5 tipos de cáncer más comunes en el Perú

Tipos de cáncer vs. Vida sana
Además de los exámenes y chequeos médicos, la Liga Contra el Cáncer ofrece 6 puntos clave a fortalecer en nuestra vida para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad en un futuro.
- Alimentación saludable: Los cereales, legumbres, frutas y verduras no deben faltar en la dieta de cada persona. Las carnes rojas se deben evitar en exceso, así como los alimentos ultra procesados.
- Chequeos continuos: Tal como se menciona en la primera parte del artículo, es muy importante visitar frecuentemente al médico y llevar el control de la sangre, plaquetas y otros factores en nuestro cuerpo.
- Ejercitarse: Hacer algún tipo de ejercicio al menos 30 minutos al día es beneficioso para la salud de las personas, combate el sedentarismo y ayuda a prevenir la aparición de tumores entre un 30% y un 50%.
- Protegerse del sol: Los niveles de radiación son cada vez más altos, especialmente en verano, y esto puede causar serios daños a la piel. Es por ello que se recomienda usar bloqueadores solares y artículos -como gorros, lentes de sol, etc.- que nos protejan de la radiación solar. Si bien no aparece en esta lista, el cáncer de piel ataca cada año a miles de personas en nuestro país.
- No fumar: El humo del tabaco contiene varias sustancias cancerígenas que son extremadamente dañinas para nuestra salud y que son adquiridas por nuestro cuerpo al respirar. Contrario a lo que muchas personas creen, el humo del tabaco afecta tanto a fumadores como a las personas que se encuentran a su alrededor (fumadores pasivos).
- Cuidar el consumo de alcohol: Los riesgos que presenta el consumo excesivo de bebidas alcohólicas son la posibilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el que ataca a la garganta, hígado y páncreas. Si bien su consumo no está prohibido, el abuso de estas bebidas puede deteriorar la vida de las personas.
Fuentes: OMS, Liga Contra el Cáncer, Global Cancer Observatory
Cáncer de pulmón
Afecta tanto a hombres como a mujeres y es uno de los tipos de cáncer más agresivos. Tiene su origen, principalmente, en el excesivo consumo de tabaco por parte de los pacientes. La primera forma de detectarlo es a través de una radiografía de tórax, la cual se recomienda que se realice a partir de los 50 años. Deben acceder a esta prueba personas fumadoras y ex fumadoras por igual. Además, actualmente, existen exámenes más especializados como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) que permite identificar lesiones de menos de un centímetro en el pulmón.
Entre síntomas del cáncer de pulmón puede encontrarse:
- Tos reciente que no se cura.
- Tos con pequeñas cantidades de sangre.
- Falta de aire y dolor en el pecho.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Dolor de huesos.
- Dolor de cabeza.

Tipos de cáncer vs. Vida sana
Además de los exámenes y chequeos médicos, la Liga Contra el Cáncer ofrece 6 puntos clave a fortalecer en nuestra vida para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad en un futuro.
- Alimentación saludable: Los cereales, legumbres, frutas y verduras no deben faltar en la dieta de cada persona. Las carnes rojas se deben evitar en exceso, así como los alimentos ultra procesados.
- Chequeos continuos: Tal como se menciona en la primera parte del artículo, es muy importante visitar frecuentemente al médico y llevar el control de la sangre, plaquetas y otros factores en nuestro cuerpo.
- Ejercitarse: Hacer algún tipo de ejercicio al menos 30 minutos al día es beneficioso para la salud de las personas, combate el sedentarismo y ayuda a prevenir la aparición de tumores entre un 30% y un 50%.
- Protegerse del sol: Los niveles de radiación son cada vez más altos, especialmente en verano, y esto puede causar serios daños a la piel. Es por ello que se recomienda usar bloqueadores solares y artículos -como gorros, lentes de sol, etc.- que nos protejan de la radiación solar. Si bien no aparece en esta lista, el cáncer de piel ataca cada año a miles de personas en nuestro país.
- No fumar: El humo del tabaco contiene varias sustancias cancerígenas que son extremadamente dañinas para nuestra salud y que son adquiridas por nuestro cuerpo al respirar. Contrario a lo que muchas personas creen, el humo del tabaco afecta tanto a fumadores como a las personas que se encuentran a su alrededor (fumadores pasivos).
- Cuidar el consumo de alcohol: Los riesgos que presenta el consumo excesivo de bebidas alcohólicas son la posibilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el que ataca a la garganta, hígado y páncreas. Si bien su consumo no está prohibido, el abuso de estas bebidas puede deteriorar la vida de las personas.
Fuentes: OMS, Liga Contra el Cáncer, Global Cancer Observatory
- Dificultad para digerir los alimentos.
- Sensación de hinchazón después de comer
- Acidez estomacal e indigestión.
- Dolor estomacal y vómitos.
- Pérdida de peso.
Cáncer de pulmón
Afecta tanto a hombres como a mujeres y es uno de los tipos de cáncer más agresivos. Tiene su origen, principalmente, en el excesivo consumo de tabaco por parte de los pacientes. La primera forma de detectarlo es a través de una radiografía de tórax, la cual se recomienda que se realice a partir de los 50 años. Deben acceder a esta prueba personas fumadoras y ex fumadoras por igual. Además, actualmente, existen exámenes más especializados como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) que permite identificar lesiones de menos de un centímetro en el pulmón.
Entre síntomas del cáncer de pulmón puede encontrarse:
- Tos reciente que no se cura.
- Tos con pequeñas cantidades de sangre.
- Falta de aire y dolor en el pecho.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Dolor de huesos.
- Dolor de cabeza.

Tipos de cáncer vs. Vida sana
Además de los exámenes y chequeos médicos, la Liga Contra el Cáncer ofrece 6 puntos clave a fortalecer en nuestra vida para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad en un futuro.
- Alimentación saludable: Los cereales, legumbres, frutas y verduras no deben faltar en la dieta de cada persona. Las carnes rojas se deben evitar en exceso, así como los alimentos ultra procesados.
- Chequeos continuos: Tal como se menciona en la primera parte del artículo, es muy importante visitar frecuentemente al médico y llevar el control de la sangre, plaquetas y otros factores en nuestro cuerpo.
- Ejercitarse: Hacer algún tipo de ejercicio al menos 30 minutos al día es beneficioso para la salud de las personas, combate el sedentarismo y ayuda a prevenir la aparición de tumores entre un 30% y un 50%.
- Protegerse del sol: Los niveles de radiación son cada vez más altos, especialmente en verano, y esto puede causar serios daños a la piel. Es por ello que se recomienda usar bloqueadores solares y artículos -como gorros, lentes de sol, etc.- que nos protejan de la radiación solar. Si bien no aparece en esta lista, el cáncer de piel ataca cada año a miles de personas en nuestro país.
- No fumar: El humo del tabaco contiene varias sustancias cancerígenas que son extremadamente dañinas para nuestra salud y que son adquiridas por nuestro cuerpo al respirar. Contrario a lo que muchas personas creen, el humo del tabaco afecta tanto a fumadores como a las personas que se encuentran a su alrededor (fumadores pasivos).
- Cuidar el consumo de alcohol: Los riesgos que presenta el consumo excesivo de bebidas alcohólicas son la posibilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el que ataca a la garganta, hígado y páncreas. Si bien su consumo no está prohibido, el abuso de estas bebidas puede deteriorar la vida de las personas.
Fuentes: OMS, Liga Contra el Cáncer, Global Cancer Observatory
Cáncer de estómago
Se trata del segundo cáncer con más casos detectados al año en el Perú. Su origen principal es a causa de las infecciones causadas por la bacteria Helycobacter pylori (que causa gastritis y úlceras). Si los efectos de esta bacteria no son controlados, puede generar complicaciones como inflamación y cambios precancerosos en el interior del estómago. Esta enfermedad no hace diferencia de género y, por eso, es recomendable practicarse una endoscopia periódicamente, a partir de los 40 años, con la finalidad de detectar lesiones irregulares.
Los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden incluir:
- Dificultad para digerir los alimentos.
- Sensación de hinchazón después de comer
- Acidez estomacal e indigestión.
- Dolor estomacal y vómitos.
- Pérdida de peso.
Cáncer de pulmón
Afecta tanto a hombres como a mujeres y es uno de los tipos de cáncer más agresivos. Tiene su origen, principalmente, en el excesivo consumo de tabaco por parte de los pacientes. La primera forma de detectarlo es a través de una radiografía de tórax, la cual se recomienda que se realice a partir de los 50 años. Deben acceder a esta prueba personas fumadoras y ex fumadoras por igual. Además, actualmente, existen exámenes más especializados como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) que permite identificar lesiones de menos de un centímetro en el pulmón.
Entre síntomas del cáncer de pulmón puede encontrarse:
- Tos reciente que no se cura.
- Tos con pequeñas cantidades de sangre.
- Falta de aire y dolor en el pecho.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Dolor de huesos.
- Dolor de cabeza.

Tipos de cáncer vs. Vida sana
Además de los exámenes y chequeos médicos, la Liga Contra el Cáncer ofrece 6 puntos clave a fortalecer en nuestra vida para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad en un futuro.
- Alimentación saludable: Los cereales, legumbres, frutas y verduras no deben faltar en la dieta de cada persona. Las carnes rojas se deben evitar en exceso, así como los alimentos ultra procesados.
- Chequeos continuos: Tal como se menciona en la primera parte del artículo, es muy importante visitar frecuentemente al médico y llevar el control de la sangre, plaquetas y otros factores en nuestro cuerpo.
- Ejercitarse: Hacer algún tipo de ejercicio al menos 30 minutos al día es beneficioso para la salud de las personas, combate el sedentarismo y ayuda a prevenir la aparición de tumores entre un 30% y un 50%.
- Protegerse del sol: Los niveles de radiación son cada vez más altos, especialmente en verano, y esto puede causar serios daños a la piel. Es por ello que se recomienda usar bloqueadores solares y artículos -como gorros, lentes de sol, etc.- que nos protejan de la radiación solar. Si bien no aparece en esta lista, el cáncer de piel ataca cada año a miles de personas en nuestro país.
- No fumar: El humo del tabaco contiene varias sustancias cancerígenas que son extremadamente dañinas para nuestra salud y que son adquiridas por nuestro cuerpo al respirar. Contrario a lo que muchas personas creen, el humo del tabaco afecta tanto a fumadores como a las personas que se encuentran a su alrededor (fumadores pasivos).
- Cuidar el consumo de alcohol: Los riesgos que presenta el consumo excesivo de bebidas alcohólicas son la posibilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el que ataca a la garganta, hígado y páncreas. Si bien su consumo no está prohibido, el abuso de estas bebidas puede deteriorar la vida de las personas.
Fuentes: OMS, Liga Contra el Cáncer, Global Cancer Observatory
- Un bulto en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Cambio de tamaño, forma o aspecto del seno.
- Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
- La inversión reciente del pezón.
- Enrojecimiento de la piel alrededor del seno que aparenta la piel de una naranja.
Cáncer de estómago
Se trata del segundo cáncer con más casos detectados al año en el Perú. Su origen principal es a causa de las infecciones causadas por la bacteria Helycobacter pylori (que causa gastritis y úlceras). Si los efectos de esta bacteria no son controlados, puede generar complicaciones como inflamación y cambios precancerosos en el interior del estómago. Esta enfermedad no hace diferencia de género y, por eso, es recomendable practicarse una endoscopia periódicamente, a partir de los 40 años, con la finalidad de detectar lesiones irregulares.
Los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden incluir:
- Dificultad para digerir los alimentos.
- Sensación de hinchazón después de comer
- Acidez estomacal e indigestión.
- Dolor estomacal y vómitos.
- Pérdida de peso.
Cáncer de pulmón
Afecta tanto a hombres como a mujeres y es uno de los tipos de cáncer más agresivos. Tiene su origen, principalmente, en el excesivo consumo de tabaco por parte de los pacientes. La primera forma de detectarlo es a través de una radiografía de tórax, la cual se recomienda que se realice a partir de los 50 años. Deben acceder a esta prueba personas fumadoras y ex fumadoras por igual. Además, actualmente, existen exámenes más especializados como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) que permite identificar lesiones de menos de un centímetro en el pulmón.
Entre síntomas del cáncer de pulmón puede encontrarse:
- Tos reciente que no se cura.
- Tos con pequeñas cantidades de sangre.
- Falta de aire y dolor en el pecho.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Dolor de huesos.
- Dolor de cabeza.

Tipos de cáncer vs. Vida sana
Además de los exámenes y chequeos médicos, la Liga Contra el Cáncer ofrece 6 puntos clave a fortalecer en nuestra vida para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad en un futuro.
- Alimentación saludable: Los cereales, legumbres, frutas y verduras no deben faltar en la dieta de cada persona. Las carnes rojas se deben evitar en exceso, así como los alimentos ultra procesados.
- Chequeos continuos: Tal como se menciona en la primera parte del artículo, es muy importante visitar frecuentemente al médico y llevar el control de la sangre, plaquetas y otros factores en nuestro cuerpo.
- Ejercitarse: Hacer algún tipo de ejercicio al menos 30 minutos al día es beneficioso para la salud de las personas, combate el sedentarismo y ayuda a prevenir la aparición de tumores entre un 30% y un 50%.
- Protegerse del sol: Los niveles de radiación son cada vez más altos, especialmente en verano, y esto puede causar serios daños a la piel. Es por ello que se recomienda usar bloqueadores solares y artículos -como gorros, lentes de sol, etc.- que nos protejan de la radiación solar. Si bien no aparece en esta lista, el cáncer de piel ataca cada año a miles de personas en nuestro país.
- No fumar: El humo del tabaco contiene varias sustancias cancerígenas que son extremadamente dañinas para nuestra salud y que son adquiridas por nuestro cuerpo al respirar. Contrario a lo que muchas personas creen, el humo del tabaco afecta tanto a fumadores como a las personas que se encuentran a su alrededor (fumadores pasivos).
- Cuidar el consumo de alcohol: Los riesgos que presenta el consumo excesivo de bebidas alcohólicas son la posibilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el que ataca a la garganta, hígado y páncreas. Si bien su consumo no está prohibido, el abuso de estas bebidas puede deteriorar la vida de las personas.
Fuentes: OMS, Liga Contra el Cáncer, Global Cancer Observatory
Cáncer de mama
Es el segundo tipo de cáncer que más afecta a las mujeres, ocasionando 4 víctimas mortales cada día en nuestro país. Para poder ser tratado a tiempo, los doctores sugieren los despistajes preventivos en busca de tumores o anomalías en el seno. Además, todas las mujeres desde los 40 años deben realizarse una mamografía anual y, si se tiene antecedentes familiares, debe hacerse mucho antes. Realizando estas pruebas y llevando un estricto control se puede llegar a reducir en un 35% las defunciones en mujeres mayores.
Entre los síntomas del cáncer de mama se pueden conocer:
- Un bulto en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Cambio de tamaño, forma o aspecto del seno.
- Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
- La inversión reciente del pezón.
- Enrojecimiento de la piel alrededor del seno que aparenta la piel de una naranja.
Cáncer de estómago
Se trata del segundo cáncer con más casos detectados al año en el Perú. Su origen principal es a causa de las infecciones causadas por la bacteria Helycobacter pylori (que causa gastritis y úlceras). Si los efectos de esta bacteria no son controlados, puede generar complicaciones como inflamación y cambios precancerosos en el interior del estómago. Esta enfermedad no hace diferencia de género y, por eso, es recomendable practicarse una endoscopia periódicamente, a partir de los 40 años, con la finalidad de detectar lesiones irregulares.
Los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden incluir:
- Dificultad para digerir los alimentos.
- Sensación de hinchazón después de comer
- Acidez estomacal e indigestión.
- Dolor estomacal y vómitos.
- Pérdida de peso.
Cáncer de pulmón
Afecta tanto a hombres como a mujeres y es uno de los tipos de cáncer más agresivos. Tiene su origen, principalmente, en el excesivo consumo de tabaco por parte de los pacientes. La primera forma de detectarlo es a través de una radiografía de tórax, la cual se recomienda que se realice a partir de los 50 años. Deben acceder a esta prueba personas fumadoras y ex fumadoras por igual. Además, actualmente, existen exámenes más especializados como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) que permite identificar lesiones de menos de un centímetro en el pulmón.
Entre síntomas del cáncer de pulmón puede encontrarse:
- Tos reciente que no se cura.
- Tos con pequeñas cantidades de sangre.
- Falta de aire y dolor en el pecho.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Dolor de huesos.
- Dolor de cabeza.

Tipos de cáncer vs. Vida sana
Además de los exámenes y chequeos médicos, la Liga Contra el Cáncer ofrece 6 puntos clave a fortalecer en nuestra vida para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad en un futuro.
- Alimentación saludable: Los cereales, legumbres, frutas y verduras no deben faltar en la dieta de cada persona. Las carnes rojas se deben evitar en exceso, así como los alimentos ultra procesados.
- Chequeos continuos: Tal como se menciona en la primera parte del artículo, es muy importante visitar frecuentemente al médico y llevar el control de la sangre, plaquetas y otros factores en nuestro cuerpo.
- Ejercitarse: Hacer algún tipo de ejercicio al menos 30 minutos al día es beneficioso para la salud de las personas, combate el sedentarismo y ayuda a prevenir la aparición de tumores entre un 30% y un 50%.
- Protegerse del sol: Los niveles de radiación son cada vez más altos, especialmente en verano, y esto puede causar serios daños a la piel. Es por ello que se recomienda usar bloqueadores solares y artículos -como gorros, lentes de sol, etc.- que nos protejan de la radiación solar. Si bien no aparece en esta lista, el cáncer de piel ataca cada año a miles de personas en nuestro país.
- No fumar: El humo del tabaco contiene varias sustancias cancerígenas que son extremadamente dañinas para nuestra salud y que son adquiridas por nuestro cuerpo al respirar. Contrario a lo que muchas personas creen, el humo del tabaco afecta tanto a fumadores como a las personas que se encuentran a su alrededor (fumadores pasivos).
- Cuidar el consumo de alcohol: Los riesgos que presenta el consumo excesivo de bebidas alcohólicas son la posibilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el que ataca a la garganta, hígado y páncreas. Si bien su consumo no está prohibido, el abuso de estas bebidas puede deteriorar la vida de las personas.
Fuentes: OMS, Liga Contra el Cáncer, Global Cancer Observatory
- Sangrado vaginal tras las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia.
- Flujo vaginal acuoso y con sangrado que puede ser abundante y tener un olor fuerte.
- Dolor en la pelvis o durante las relaciones sexuales.
Cáncer de mama
Es el segundo tipo de cáncer que más afecta a las mujeres, ocasionando 4 víctimas mortales cada día en nuestro país. Para poder ser tratado a tiempo, los doctores sugieren los despistajes preventivos en busca de tumores o anomalías en el seno. Además, todas las mujeres desde los 40 años deben realizarse una mamografía anual y, si se tiene antecedentes familiares, debe hacerse mucho antes. Realizando estas pruebas y llevando un estricto control se puede llegar a reducir en un 35% las defunciones en mujeres mayores.
Entre los síntomas del cáncer de mama se pueden conocer:
- Un bulto en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Cambio de tamaño, forma o aspecto del seno.
- Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
- La inversión reciente del pezón.
- Enrojecimiento de la piel alrededor del seno que aparenta la piel de una naranja.
Cáncer de estómago
Se trata del segundo cáncer con más casos detectados al año en el Perú. Su origen principal es a causa de las infecciones causadas por la bacteria Helycobacter pylori (que causa gastritis y úlceras). Si los efectos de esta bacteria no son controlados, puede generar complicaciones como inflamación y cambios precancerosos en el interior del estómago. Esta enfermedad no hace diferencia de género y, por eso, es recomendable practicarse una endoscopia periódicamente, a partir de los 40 años, con la finalidad de detectar lesiones irregulares.
Los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden incluir:
- Dificultad para digerir los alimentos.
- Sensación de hinchazón después de comer
- Acidez estomacal e indigestión.
- Dolor estomacal y vómitos.
- Pérdida de peso.
Cáncer de pulmón
Afecta tanto a hombres como a mujeres y es uno de los tipos de cáncer más agresivos. Tiene su origen, principalmente, en el excesivo consumo de tabaco por parte de los pacientes. La primera forma de detectarlo es a través de una radiografía de tórax, la cual se recomienda que se realice a partir de los 50 años. Deben acceder a esta prueba personas fumadoras y ex fumadoras por igual. Además, actualmente, existen exámenes más especializados como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) que permite identificar lesiones de menos de un centímetro en el pulmón.
Entre síntomas del cáncer de pulmón puede encontrarse:
- Tos reciente que no se cura.
- Tos con pequeñas cantidades de sangre.
- Falta de aire y dolor en el pecho.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Dolor de huesos.
- Dolor de cabeza.

Tipos de cáncer vs. Vida sana
Además de los exámenes y chequeos médicos, la Liga Contra el Cáncer ofrece 6 puntos clave a fortalecer en nuestra vida para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad en un futuro.
- Alimentación saludable: Los cereales, legumbres, frutas y verduras no deben faltar en la dieta de cada persona. Las carnes rojas se deben evitar en exceso, así como los alimentos ultra procesados.
- Chequeos continuos: Tal como se menciona en la primera parte del artículo, es muy importante visitar frecuentemente al médico y llevar el control de la sangre, plaquetas y otros factores en nuestro cuerpo.
- Ejercitarse: Hacer algún tipo de ejercicio al menos 30 minutos al día es beneficioso para la salud de las personas, combate el sedentarismo y ayuda a prevenir la aparición de tumores entre un 30% y un 50%.
- Protegerse del sol: Los niveles de radiación son cada vez más altos, especialmente en verano, y esto puede causar serios daños a la piel. Es por ello que se recomienda usar bloqueadores solares y artículos -como gorros, lentes de sol, etc.- que nos protejan de la radiación solar. Si bien no aparece en esta lista, el cáncer de piel ataca cada año a miles de personas en nuestro país.
- No fumar: El humo del tabaco contiene varias sustancias cancerígenas que son extremadamente dañinas para nuestra salud y que son adquiridas por nuestro cuerpo al respirar. Contrario a lo que muchas personas creen, el humo del tabaco afecta tanto a fumadores como a las personas que se encuentran a su alrededor (fumadores pasivos).
- Cuidar el consumo de alcohol: Los riesgos que presenta el consumo excesivo de bebidas alcohólicas son la posibilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el que ataca a la garganta, hígado y páncreas. Si bien su consumo no está prohibido, el abuso de estas bebidas puede deteriorar la vida de las personas.
Fuentes: OMS, Liga Contra el Cáncer, Global Cancer Observatory
Cáncer de cuello uterino
Es uno de los 5 tipos de cáncer más frecuente en nuestro país y el que tiene la tasa de mortalidad más alta entre las mujeres. Su origen se suele vincular al inicio temprano de la actividad sexual y las conductas sexuales de riesgo. Su diagnóstico se puede realizar tempranamente al identificar lesiones en el cuello del útero por medio de un Papanicolau. Por este motivo se recomienda que las mujeres se sometan a esta prueba cada tres años a partir de los 21.
Los síntomas del cáncer de cuello uterino más avanzado incluyen:
- Sangrado vaginal tras las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia.
- Flujo vaginal acuoso y con sangrado que puede ser abundante y tener un olor fuerte.
- Dolor en la pelvis o durante las relaciones sexuales.
Cáncer de mama
Es el segundo tipo de cáncer que más afecta a las mujeres, ocasionando 4 víctimas mortales cada día en nuestro país. Para poder ser tratado a tiempo, los doctores sugieren los despistajes preventivos en busca de tumores o anomalías en el seno. Además, todas las mujeres desde los 40 años deben realizarse una mamografía anual y, si se tiene antecedentes familiares, debe hacerse mucho antes. Realizando estas pruebas y llevando un estricto control se puede llegar a reducir en un 35% las defunciones en mujeres mayores.
Entre los síntomas del cáncer de mama se pueden conocer:
- Un bulto en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Cambio de tamaño, forma o aspecto del seno.
- Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
- La inversión reciente del pezón.
- Enrojecimiento de la piel alrededor del seno que aparenta la piel de una naranja.
Cáncer de estómago
Se trata del segundo cáncer con más casos detectados al año en el Perú. Su origen principal es a causa de las infecciones causadas por la bacteria Helycobacter pylori (que causa gastritis y úlceras). Si los efectos de esta bacteria no son controlados, puede generar complicaciones como inflamación y cambios precancerosos en el interior del estómago. Esta enfermedad no hace diferencia de género y, por eso, es recomendable practicarse una endoscopia periódicamente, a partir de los 40 años, con la finalidad de detectar lesiones irregulares.
Los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden incluir:
- Dificultad para digerir los alimentos.
- Sensación de hinchazón después de comer
- Acidez estomacal e indigestión.
- Dolor estomacal y vómitos.
- Pérdida de peso.
Cáncer de pulmón
Afecta tanto a hombres como a mujeres y es uno de los tipos de cáncer más agresivos. Tiene su origen, principalmente, en el excesivo consumo de tabaco por parte de los pacientes. La primera forma de detectarlo es a través de una radiografía de tórax, la cual se recomienda que se realice a partir de los 50 años. Deben acceder a esta prueba personas fumadoras y ex fumadoras por igual. Además, actualmente, existen exámenes más especializados como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) que permite identificar lesiones de menos de un centímetro en el pulmón.
Entre síntomas del cáncer de pulmón puede encontrarse:
- Tos reciente que no se cura.
- Tos con pequeñas cantidades de sangre.
- Falta de aire y dolor en el pecho.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Dolor de huesos.
- Dolor de cabeza.

Tipos de cáncer vs. Vida sana
Además de los exámenes y chequeos médicos, la Liga Contra el Cáncer ofrece 6 puntos clave a fortalecer en nuestra vida para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad en un futuro.
- Alimentación saludable: Los cereales, legumbres, frutas y verduras no deben faltar en la dieta de cada persona. Las carnes rojas se deben evitar en exceso, así como los alimentos ultra procesados.
- Chequeos continuos: Tal como se menciona en la primera parte del artículo, es muy importante visitar frecuentemente al médico y llevar el control de la sangre, plaquetas y otros factores en nuestro cuerpo.
- Ejercitarse: Hacer algún tipo de ejercicio al menos 30 minutos al día es beneficioso para la salud de las personas, combate el sedentarismo y ayuda a prevenir la aparición de tumores entre un 30% y un 50%.
- Protegerse del sol: Los niveles de radiación son cada vez más altos, especialmente en verano, y esto puede causar serios daños a la piel. Es por ello que se recomienda usar bloqueadores solares y artículos -como gorros, lentes de sol, etc.- que nos protejan de la radiación solar. Si bien no aparece en esta lista, el cáncer de piel ataca cada año a miles de personas en nuestro país.
- No fumar: El humo del tabaco contiene varias sustancias cancerígenas que son extremadamente dañinas para nuestra salud y que son adquiridas por nuestro cuerpo al respirar. Contrario a lo que muchas personas creen, el humo del tabaco afecta tanto a fumadores como a las personas que se encuentran a su alrededor (fumadores pasivos).
- Cuidar el consumo de alcohol: Los riesgos que presenta el consumo excesivo de bebidas alcohólicas son la posibilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el que ataca a la garganta, hígado y páncreas. Si bien su consumo no está prohibido, el abuso de estas bebidas puede deteriorar la vida de las personas.
Fuentes: OMS, Liga Contra el Cáncer, Global Cancer Observatory
- Problemas para orinar.
- Disminución en la fuerza del flujo de la orina.
- Sangre en la orina.
- Disfunción eréctil.
Cáncer de cuello uterino
Es uno de los 5 tipos de cáncer más frecuente en nuestro país y el que tiene la tasa de mortalidad más alta entre las mujeres. Su origen se suele vincular al inicio temprano de la actividad sexual y las conductas sexuales de riesgo. Su diagnóstico se puede realizar tempranamente al identificar lesiones en el cuello del útero por medio de un Papanicolau. Por este motivo se recomienda que las mujeres se sometan a esta prueba cada tres años a partir de los 21.
Los síntomas del cáncer de cuello uterino más avanzado incluyen:
- Sangrado vaginal tras las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia.
- Flujo vaginal acuoso y con sangrado que puede ser abundante y tener un olor fuerte.
- Dolor en la pelvis o durante las relaciones sexuales.
Cáncer de mama
Es el segundo tipo de cáncer que más afecta a las mujeres, ocasionando 4 víctimas mortales cada día en nuestro país. Para poder ser tratado a tiempo, los doctores sugieren los despistajes preventivos en busca de tumores o anomalías en el seno. Además, todas las mujeres desde los 40 años deben realizarse una mamografía anual y, si se tiene antecedentes familiares, debe hacerse mucho antes. Realizando estas pruebas y llevando un estricto control se puede llegar a reducir en un 35% las defunciones en mujeres mayores.
Entre los síntomas del cáncer de mama se pueden conocer:
- Un bulto en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Cambio de tamaño, forma o aspecto del seno.
- Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
- La inversión reciente del pezón.
- Enrojecimiento de la piel alrededor del seno que aparenta la piel de una naranja.
Cáncer de estómago
Se trata del segundo cáncer con más casos detectados al año en el Perú. Su origen principal es a causa de las infecciones causadas por la bacteria Helycobacter pylori (que causa gastritis y úlceras). Si los efectos de esta bacteria no son controlados, puede generar complicaciones como inflamación y cambios precancerosos en el interior del estómago. Esta enfermedad no hace diferencia de género y, por eso, es recomendable practicarse una endoscopia periódicamente, a partir de los 40 años, con la finalidad de detectar lesiones irregulares.
Los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden incluir:
- Dificultad para digerir los alimentos.
- Sensación de hinchazón después de comer
- Acidez estomacal e indigestión.
- Dolor estomacal y vómitos.
- Pérdida de peso.
Cáncer de pulmón
Afecta tanto a hombres como a mujeres y es uno de los tipos de cáncer más agresivos. Tiene su origen, principalmente, en el excesivo consumo de tabaco por parte de los pacientes. La primera forma de detectarlo es a través de una radiografía de tórax, la cual se recomienda que se realice a partir de los 50 años. Deben acceder a esta prueba personas fumadoras y ex fumadoras por igual. Además, actualmente, existen exámenes más especializados como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) que permite identificar lesiones de menos de un centímetro en el pulmón.
Entre síntomas del cáncer de pulmón puede encontrarse:
- Tos reciente que no se cura.
- Tos con pequeñas cantidades de sangre.
- Falta de aire y dolor en el pecho.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Dolor de huesos.
- Dolor de cabeza.

Tipos de cáncer vs. Vida sana
Además de los exámenes y chequeos médicos, la Liga Contra el Cáncer ofrece 6 puntos clave a fortalecer en nuestra vida para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad en un futuro.
- Alimentación saludable: Los cereales, legumbres, frutas y verduras no deben faltar en la dieta de cada persona. Las carnes rojas se deben evitar en exceso, así como los alimentos ultra procesados.
- Chequeos continuos: Tal como se menciona en la primera parte del artículo, es muy importante visitar frecuentemente al médico y llevar el control de la sangre, plaquetas y otros factores en nuestro cuerpo.
- Ejercitarse: Hacer algún tipo de ejercicio al menos 30 minutos al día es beneficioso para la salud de las personas, combate el sedentarismo y ayuda a prevenir la aparición de tumores entre un 30% y un 50%.
- Protegerse del sol: Los niveles de radiación son cada vez más altos, especialmente en verano, y esto puede causar serios daños a la piel. Es por ello que se recomienda usar bloqueadores solares y artículos -como gorros, lentes de sol, etc.- que nos protejan de la radiación solar. Si bien no aparece en esta lista, el cáncer de piel ataca cada año a miles de personas en nuestro país.
- No fumar: El humo del tabaco contiene varias sustancias cancerígenas que son extremadamente dañinas para nuestra salud y que son adquiridas por nuestro cuerpo al respirar. Contrario a lo que muchas personas creen, el humo del tabaco afecta tanto a fumadores como a las personas que se encuentran a su alrededor (fumadores pasivos).
- Cuidar el consumo de alcohol: Los riesgos que presenta el consumo excesivo de bebidas alcohólicas son la posibilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el que ataca a la garganta, hígado y páncreas. Si bien su consumo no está prohibido, el abuso de estas bebidas puede deteriorar la vida de las personas.
Fuentes: OMS, Liga Contra el Cáncer, Global Cancer Observatory
Cáncer de próstata
Se trata del cáncer más frecuente en el Perú para varones. Debido a que no presenta síntomas iniciales, lo recomendable es que se realicen exámenes de tacto rectal cada año, a partir de los 40 años, con la finalidad de descartar la aparición de esta enfermedad. Una de las grandes complicaciones al momento de prevenir este tipo de cáncer es el pudor machista que evita que muchos hombres se sometan a esta importante prueba. En consecuencia, cada año más de 4 mil nuevos casos son reportados en el país.
El cáncer de próstata que está más avanzado puede causar signos y síntomas como:
- Problemas para orinar.
- Disminución en la fuerza del flujo de la orina.
- Sangre en la orina.
- Disfunción eréctil.
Cáncer de cuello uterino
Es uno de los 5 tipos de cáncer más frecuente en nuestro país y el que tiene la tasa de mortalidad más alta entre las mujeres. Su origen se suele vincular al inicio temprano de la actividad sexual y las conductas sexuales de riesgo. Su diagnóstico se puede realizar tempranamente al identificar lesiones en el cuello del útero por medio de un Papanicolau. Por este motivo se recomienda que las mujeres se sometan a esta prueba cada tres años a partir de los 21.
Los síntomas del cáncer de cuello uterino más avanzado incluyen:
- Sangrado vaginal tras las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia.
- Flujo vaginal acuoso y con sangrado que puede ser abundante y tener un olor fuerte.
- Dolor en la pelvis o durante las relaciones sexuales.
Cáncer de mama
Es el segundo tipo de cáncer que más afecta a las mujeres, ocasionando 4 víctimas mortales cada día en nuestro país. Para poder ser tratado a tiempo, los doctores sugieren los despistajes preventivos en busca de tumores o anomalías en el seno. Además, todas las mujeres desde los 40 años deben realizarse una mamografía anual y, si se tiene antecedentes familiares, debe hacerse mucho antes. Realizando estas pruebas y llevando un estricto control se puede llegar a reducir en un 35% las defunciones en mujeres mayores.
Entre los síntomas del cáncer de mama se pueden conocer:
- Un bulto en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Cambio de tamaño, forma o aspecto del seno.
- Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
- La inversión reciente del pezón.
- Enrojecimiento de la piel alrededor del seno que aparenta la piel de una naranja.
Cáncer de estómago
Se trata del segundo cáncer con más casos detectados al año en el Perú. Su origen principal es a causa de las infecciones causadas por la bacteria Helycobacter pylori (que causa gastritis y úlceras). Si los efectos de esta bacteria no son controlados, puede generar complicaciones como inflamación y cambios precancerosos en el interior del estómago. Esta enfermedad no hace diferencia de género y, por eso, es recomendable practicarse una endoscopia periódicamente, a partir de los 40 años, con la finalidad de detectar lesiones irregulares.
Los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden incluir:
- Dificultad para digerir los alimentos.
- Sensación de hinchazón después de comer
- Acidez estomacal e indigestión.
- Dolor estomacal y vómitos.
- Pérdida de peso.
Cáncer de pulmón
Afecta tanto a hombres como a mujeres y es uno de los tipos de cáncer más agresivos. Tiene su origen, principalmente, en el excesivo consumo de tabaco por parte de los pacientes. La primera forma de detectarlo es a través de una radiografía de tórax, la cual se recomienda que se realice a partir de los 50 años. Deben acceder a esta prueba personas fumadoras y ex fumadoras por igual. Además, actualmente, existen exámenes más especializados como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) que permite identificar lesiones de menos de un centímetro en el pulmón.
Entre síntomas del cáncer de pulmón puede encontrarse:
- Tos reciente que no se cura.
- Tos con pequeñas cantidades de sangre.
- Falta de aire y dolor en el pecho.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Dolor de huesos.
- Dolor de cabeza.

Tipos de cáncer vs. Vida sana
Además de los exámenes y chequeos médicos, la Liga Contra el Cáncer ofrece 6 puntos clave a fortalecer en nuestra vida para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad en un futuro.
- Alimentación saludable: Los cereales, legumbres, frutas y verduras no deben faltar en la dieta de cada persona. Las carnes rojas se deben evitar en exceso, así como los alimentos ultra procesados.
- Chequeos continuos: Tal como se menciona en la primera parte del artículo, es muy importante visitar frecuentemente al médico y llevar el control de la sangre, plaquetas y otros factores en nuestro cuerpo.
- Ejercitarse: Hacer algún tipo de ejercicio al menos 30 minutos al día es beneficioso para la salud de las personas, combate el sedentarismo y ayuda a prevenir la aparición de tumores entre un 30% y un 50%.
- Protegerse del sol: Los niveles de radiación son cada vez más altos, especialmente en verano, y esto puede causar serios daños a la piel. Es por ello que se recomienda usar bloqueadores solares y artículos -como gorros, lentes de sol, etc.- que nos protejan de la radiación solar. Si bien no aparece en esta lista, el cáncer de piel ataca cada año a miles de personas en nuestro país.
- No fumar: El humo del tabaco contiene varias sustancias cancerígenas que son extremadamente dañinas para nuestra salud y que son adquiridas por nuestro cuerpo al respirar. Contrario a lo que muchas personas creen, el humo del tabaco afecta tanto a fumadores como a las personas que se encuentran a su alrededor (fumadores pasivos).
- Cuidar el consumo de alcohol: Los riesgos que presenta el consumo excesivo de bebidas alcohólicas son la posibilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el que ataca a la garganta, hígado y páncreas. Si bien su consumo no está prohibido, el abuso de estas bebidas puede deteriorar la vida de las personas.
Fuentes: OMS, Liga Contra el Cáncer, Global Cancer Observatory
- Cáncer de próstata
- Cáncer de cuello uterino
- Cáncer de mama
- Cáncer de estómago
- Cáncer de pulmón
Cáncer de próstata
Se trata del cáncer más frecuente en el Perú para varones. Debido a que no presenta síntomas iniciales, lo recomendable es que se realicen exámenes de tacto rectal cada año, a partir de los 40 años, con la finalidad de descartar la aparición de esta enfermedad. Una de las grandes complicaciones al momento de prevenir este tipo de cáncer es el pudor machista que evita que muchos hombres se sometan a esta importante prueba. En consecuencia, cada año más de 4 mil nuevos casos son reportados en el país.
El cáncer de próstata que está más avanzado puede causar signos y síntomas como:
- Problemas para orinar.
- Disminución en la fuerza del flujo de la orina.
- Sangre en la orina.
- Disfunción eréctil.
Cáncer de cuello uterino
Es uno de los 5 tipos de cáncer más frecuente en nuestro país y el que tiene la tasa de mortalidad más alta entre las mujeres. Su origen se suele vincular al inicio temprano de la actividad sexual y las conductas sexuales de riesgo. Su diagnóstico se puede realizar tempranamente al identificar lesiones en el cuello del útero por medio de un Papanicolau. Por este motivo se recomienda que las mujeres se sometan a esta prueba cada tres años a partir de los 21.
Los síntomas del cáncer de cuello uterino más avanzado incluyen:
- Sangrado vaginal tras las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia.
- Flujo vaginal acuoso y con sangrado que puede ser abundante y tener un olor fuerte.
- Dolor en la pelvis o durante las relaciones sexuales.
Cáncer de mama
Es el segundo tipo de cáncer que más afecta a las mujeres, ocasionando 4 víctimas mortales cada día en nuestro país. Para poder ser tratado a tiempo, los doctores sugieren los despistajes preventivos en busca de tumores o anomalías en el seno. Además, todas las mujeres desde los 40 años deben realizarse una mamografía anual y, si se tiene antecedentes familiares, debe hacerse mucho antes. Realizando estas pruebas y llevando un estricto control se puede llegar a reducir en un 35% las defunciones en mujeres mayores.
Entre los síntomas del cáncer de mama se pueden conocer:
- Un bulto en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Cambio de tamaño, forma o aspecto del seno.
- Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
- La inversión reciente del pezón.
- Enrojecimiento de la piel alrededor del seno que aparenta la piel de una naranja.
Cáncer de estómago
Se trata del segundo cáncer con más casos detectados al año en el Perú. Su origen principal es a causa de las infecciones causadas por la bacteria Helycobacter pylori (que causa gastritis y úlceras). Si los efectos de esta bacteria no son controlados, puede generar complicaciones como inflamación y cambios precancerosos en el interior del estómago. Esta enfermedad no hace diferencia de género y, por eso, es recomendable practicarse una endoscopia periódicamente, a partir de los 40 años, con la finalidad de detectar lesiones irregulares.
Los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden incluir:
- Dificultad para digerir los alimentos.
- Sensación de hinchazón después de comer
- Acidez estomacal e indigestión.
- Dolor estomacal y vómitos.
- Pérdida de peso.
Cáncer de pulmón
Afecta tanto a hombres como a mujeres y es uno de los tipos de cáncer más agresivos. Tiene su origen, principalmente, en el excesivo consumo de tabaco por parte de los pacientes. La primera forma de detectarlo es a través de una radiografía de tórax, la cual se recomienda que se realice a partir de los 50 años. Deben acceder a esta prueba personas fumadoras y ex fumadoras por igual. Además, actualmente, existen exámenes más especializados como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) que permite identificar lesiones de menos de un centímetro en el pulmón.
Entre síntomas del cáncer de pulmón puede encontrarse:
- Tos reciente que no se cura.
- Tos con pequeñas cantidades de sangre.
- Falta de aire y dolor en el pecho.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Dolor de huesos.
- Dolor de cabeza.

Tipos de cáncer vs. Vida sana
Además de los exámenes y chequeos médicos, la Liga Contra el Cáncer ofrece 6 puntos clave a fortalecer en nuestra vida para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad en un futuro.
- Alimentación saludable: Los cereales, legumbres, frutas y verduras no deben faltar en la dieta de cada persona. Las carnes rojas se deben evitar en exceso, así como los alimentos ultra procesados.
- Chequeos continuos: Tal como se menciona en la primera parte del artículo, es muy importante visitar frecuentemente al médico y llevar el control de la sangre, plaquetas y otros factores en nuestro cuerpo.
- Ejercitarse: Hacer algún tipo de ejercicio al menos 30 minutos al día es beneficioso para la salud de las personas, combate el sedentarismo y ayuda a prevenir la aparición de tumores entre un 30% y un 50%.
- Protegerse del sol: Los niveles de radiación son cada vez más altos, especialmente en verano, y esto puede causar serios daños a la piel. Es por ello que se recomienda usar bloqueadores solares y artículos -como gorros, lentes de sol, etc.- que nos protejan de la radiación solar. Si bien no aparece en esta lista, el cáncer de piel ataca cada año a miles de personas en nuestro país.
- No fumar: El humo del tabaco contiene varias sustancias cancerígenas que son extremadamente dañinas para nuestra salud y que son adquiridas por nuestro cuerpo al respirar. Contrario a lo que muchas personas creen, el humo del tabaco afecta tanto a fumadores como a las personas que se encuentran a su alrededor (fumadores pasivos).
- Cuidar el consumo de alcohol: Los riesgos que presenta el consumo excesivo de bebidas alcohólicas son la posibilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el que ataca a la garganta, hígado y páncreas. Si bien su consumo no está prohibido, el abuso de estas bebidas puede deteriorar la vida de las personas.
Fuentes: OMS, Liga Contra el Cáncer, Global Cancer Observatory

Según el Observatorio Mundial del Cáncer (Global Cancer Observatory – GCO) y la Organización Panamericana de la Salud, los 5 tipos de cáncer que más afectan a nuestro país, y los de mayor tasa de mortalidad, son los siguientes.
5 tipos de cáncer
- Cáncer de próstata
- Cáncer de cuello uterino
- Cáncer de mama
- Cáncer de estómago
- Cáncer de pulmón
Cáncer de próstata
Se trata del cáncer más frecuente en el Perú para varones. Debido a que no presenta síntomas iniciales, lo recomendable es que se realicen exámenes de tacto rectal cada año, a partir de los 40 años, con la finalidad de descartar la aparición de esta enfermedad. Una de las grandes complicaciones al momento de prevenir este tipo de cáncer es el pudor machista que evita que muchos hombres se sometan a esta importante prueba. En consecuencia, cada año más de 4 mil nuevos casos son reportados en el país.
El cáncer de próstata que está más avanzado puede causar signos y síntomas como:
- Problemas para orinar.
- Disminución en la fuerza del flujo de la orina.
- Sangre en la orina.
- Disfunción eréctil.
Cáncer de cuello uterino
Es uno de los 5 tipos de cáncer más frecuente en nuestro país y el que tiene la tasa de mortalidad más alta entre las mujeres. Su origen se suele vincular al inicio temprano de la actividad sexual y las conductas sexuales de riesgo. Su diagnóstico se puede realizar tempranamente al identificar lesiones en el cuello del útero por medio de un Papanicolau. Por este motivo se recomienda que las mujeres se sometan a esta prueba cada tres años a partir de los 21.
Los síntomas del cáncer de cuello uterino más avanzado incluyen:
- Sangrado vaginal tras las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia.
- Flujo vaginal acuoso y con sangrado que puede ser abundante y tener un olor fuerte.
- Dolor en la pelvis o durante las relaciones sexuales.
Cáncer de mama
Es el segundo tipo de cáncer que más afecta a las mujeres, ocasionando 4 víctimas mortales cada día en nuestro país. Para poder ser tratado a tiempo, los doctores sugieren los despistajes preventivos en busca de tumores o anomalías en el seno. Además, todas las mujeres desde los 40 años deben realizarse una mamografía anual y, si se tiene antecedentes familiares, debe hacerse mucho antes. Realizando estas pruebas y llevando un estricto control se puede llegar a reducir en un 35% las defunciones en mujeres mayores.
Entre los síntomas del cáncer de mama se pueden conocer:
- Un bulto en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Cambio de tamaño, forma o aspecto del seno.
- Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
- La inversión reciente del pezón.
- Enrojecimiento de la piel alrededor del seno que aparenta la piel de una naranja.
Cáncer de estómago
Se trata del segundo cáncer con más casos detectados al año en el Perú. Su origen principal es a causa de las infecciones causadas por la bacteria Helycobacter pylori (que causa gastritis y úlceras). Si los efectos de esta bacteria no son controlados, puede generar complicaciones como inflamación y cambios precancerosos en el interior del estómago. Esta enfermedad no hace diferencia de género y, por eso, es recomendable practicarse una endoscopia periódicamente, a partir de los 40 años, con la finalidad de detectar lesiones irregulares.
Los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden incluir:
- Dificultad para digerir los alimentos.
- Sensación de hinchazón después de comer
- Acidez estomacal e indigestión.
- Dolor estomacal y vómitos.
- Pérdida de peso.
Cáncer de pulmón
Afecta tanto a hombres como a mujeres y es uno de los tipos de cáncer más agresivos. Tiene su origen, principalmente, en el excesivo consumo de tabaco por parte de los pacientes. La primera forma de detectarlo es a través de una radiografía de tórax, la cual se recomienda que se realice a partir de los 50 años. Deben acceder a esta prueba personas fumadoras y ex fumadoras por igual. Además, actualmente, existen exámenes más especializados como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) que permite identificar lesiones de menos de un centímetro en el pulmón.
Entre síntomas del cáncer de pulmón puede encontrarse:
- Tos reciente que no se cura.
- Tos con pequeñas cantidades de sangre.
- Falta de aire y dolor en el pecho.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Dolor de huesos.
- Dolor de cabeza.

Tipos de cáncer vs. Vida sana
Además de los exámenes y chequeos médicos, la Liga Contra el Cáncer ofrece 6 puntos clave a fortalecer en nuestra vida para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad en un futuro.
- Alimentación saludable: Los cereales, legumbres, frutas y verduras no deben faltar en la dieta de cada persona. Las carnes rojas se deben evitar en exceso, así como los alimentos ultra procesados.
- Chequeos continuos: Tal como se menciona en la primera parte del artículo, es muy importante visitar frecuentemente al médico y llevar el control de la sangre, plaquetas y otros factores en nuestro cuerpo.
- Ejercitarse: Hacer algún tipo de ejercicio al menos 30 minutos al día es beneficioso para la salud de las personas, combate el sedentarismo y ayuda a prevenir la aparición de tumores entre un 30% y un 50%.
- Protegerse del sol: Los niveles de radiación son cada vez más altos, especialmente en verano, y esto puede causar serios daños a la piel. Es por ello que se recomienda usar bloqueadores solares y artículos -como gorros, lentes de sol, etc.- que nos protejan de la radiación solar. Si bien no aparece en esta lista, el cáncer de piel ataca cada año a miles de personas en nuestro país.
- No fumar: El humo del tabaco contiene varias sustancias cancerígenas que son extremadamente dañinas para nuestra salud y que son adquiridas por nuestro cuerpo al respirar. Contrario a lo que muchas personas creen, el humo del tabaco afecta tanto a fumadores como a las personas que se encuentran a su alrededor (fumadores pasivos).
- Cuidar el consumo de alcohol: Los riesgos que presenta el consumo excesivo de bebidas alcohólicas son la posibilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el que ataca a la garganta, hígado y páncreas. Si bien su consumo no está prohibido, el abuso de estas bebidas puede deteriorar la vida de las personas.
Fuentes: OMS, Liga Contra el Cáncer, Global Cancer Observatory
El cáncer, en todas sus variedades, es una de las enfermedades más extendidas en todo el mundo y el Perú no es la excepción. Año tras año miles de personas padecen algún tipo de cáncer en el país. En la lucha contra este mal es muy importante la prevención y el poder detectarlo en una etapa temprana. Para ello, es esencial que los ciudadanos estén bien informados sobre la variedad de tipos de cáncer, los riesgos que conllevan y la necesidad de realizar chequeos preventivos, a cargo de un médico, por lo menos una vez al año. Especialmente, si el paciente presenta antecedentes familiares de esta enfermedad. A continuación, conozcamos los 5 tipos de cáncer más comunes en el Perú.

Según el Observatorio Mundial del Cáncer (Global Cancer Observatory – GCO) y la Organización Panamericana de la Salud, los 5 tipos de cáncer que más afectan a nuestro país, y los de mayor tasa de mortalidad, son los siguientes.
5 tipos de cáncer
- Cáncer de próstata
- Cáncer de cuello uterino
- Cáncer de mama
- Cáncer de estómago
- Cáncer de pulmón
Cáncer de próstata
Se trata del cáncer más frecuente en el Perú para varones. Debido a que no presenta síntomas iniciales, lo recomendable es que se realicen exámenes de tacto rectal cada año, a partir de los 40 años, con la finalidad de descartar la aparición de esta enfermedad. Una de las grandes complicaciones al momento de prevenir este tipo de cáncer es el pudor machista que evita que muchos hombres se sometan a esta importante prueba. En consecuencia, cada año más de 4 mil nuevos casos son reportados en el país.
El cáncer de próstata que está más avanzado puede causar signos y síntomas como:
- Problemas para orinar.
- Disminución en la fuerza del flujo de la orina.
- Sangre en la orina.
- Disfunción eréctil.
Cáncer de cuello uterino
Es uno de los 5 tipos de cáncer más frecuente en nuestro país y el que tiene la tasa de mortalidad más alta entre las mujeres. Su origen se suele vincular al inicio temprano de la actividad sexual y las conductas sexuales de riesgo. Su diagnóstico se puede realizar tempranamente al identificar lesiones en el cuello del útero por medio de un Papanicolau. Por este motivo se recomienda que las mujeres se sometan a esta prueba cada tres años a partir de los 21.
Los síntomas del cáncer de cuello uterino más avanzado incluyen:
- Sangrado vaginal tras las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia.
- Flujo vaginal acuoso y con sangrado que puede ser abundante y tener un olor fuerte.
- Dolor en la pelvis o durante las relaciones sexuales.
Cáncer de mama
Es el segundo tipo de cáncer que más afecta a las mujeres, ocasionando 4 víctimas mortales cada día en nuestro país. Para poder ser tratado a tiempo, los doctores sugieren los despistajes preventivos en busca de tumores o anomalías en el seno. Además, todas las mujeres desde los 40 años deben realizarse una mamografía anual y, si se tiene antecedentes familiares, debe hacerse mucho antes. Realizando estas pruebas y llevando un estricto control se puede llegar a reducir en un 35% las defunciones en mujeres mayores.
Entre los síntomas del cáncer de mama se pueden conocer:
- Un bulto en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Cambio de tamaño, forma o aspecto del seno.
- Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
- La inversión reciente del pezón.
- Enrojecimiento de la piel alrededor del seno que aparenta la piel de una naranja.
Cáncer de estómago
Se trata del segundo cáncer con más casos detectados al año en el Perú. Su origen principal es a causa de las infecciones causadas por la bacteria Helycobacter pylori (que causa gastritis y úlceras). Si los efectos de esta bacteria no son controlados, puede generar complicaciones como inflamación y cambios precancerosos en el interior del estómago. Esta enfermedad no hace diferencia de género y, por eso, es recomendable practicarse una endoscopia periódicamente, a partir de los 40 años, con la finalidad de detectar lesiones irregulares.
Los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden incluir:
- Dificultad para digerir los alimentos.
- Sensación de hinchazón después de comer
- Acidez estomacal e indigestión.
- Dolor estomacal y vómitos.
- Pérdida de peso.
Cáncer de pulmón
Afecta tanto a hombres como a mujeres y es uno de los tipos de cáncer más agresivos. Tiene su origen, principalmente, en el excesivo consumo de tabaco por parte de los pacientes. La primera forma de detectarlo es a través de una radiografía de tórax, la cual se recomienda que se realice a partir de los 50 años. Deben acceder a esta prueba personas fumadoras y ex fumadoras por igual. Además, actualmente, existen exámenes más especializados como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) que permite identificar lesiones de menos de un centímetro en el pulmón.
Entre síntomas del cáncer de pulmón puede encontrarse:
- Tos reciente que no se cura.
- Tos con pequeñas cantidades de sangre.
- Falta de aire y dolor en el pecho.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Dolor de huesos.
- Dolor de cabeza.

Tipos de cáncer vs. Vida sana
Además de los exámenes y chequeos médicos, la Liga Contra el Cáncer ofrece 6 puntos clave a fortalecer en nuestra vida para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad en un futuro.
- Alimentación saludable: Los cereales, legumbres, frutas y verduras no deben faltar en la dieta de cada persona. Las carnes rojas se deben evitar en exceso, así como los alimentos ultra procesados.
- Chequeos continuos: Tal como se menciona en la primera parte del artículo, es muy importante visitar frecuentemente al médico y llevar el control de la sangre, plaquetas y otros factores en nuestro cuerpo.
- Ejercitarse: Hacer algún tipo de ejercicio al menos 30 minutos al día es beneficioso para la salud de las personas, combate el sedentarismo y ayuda a prevenir la aparición de tumores entre un 30% y un 50%.
- Protegerse del sol: Los niveles de radiación son cada vez más altos, especialmente en verano, y esto puede causar serios daños a la piel. Es por ello que se recomienda usar bloqueadores solares y artículos -como gorros, lentes de sol, etc.- que nos protejan de la radiación solar. Si bien no aparece en esta lista, el cáncer de piel ataca cada año a miles de personas en nuestro país.
- No fumar: El humo del tabaco contiene varias sustancias cancerígenas que son extremadamente dañinas para nuestra salud y que son adquiridas por nuestro cuerpo al respirar. Contrario a lo que muchas personas creen, el humo del tabaco afecta tanto a fumadores como a las personas que se encuentran a su alrededor (fumadores pasivos).
- Cuidar el consumo de alcohol: Los riesgos que presenta el consumo excesivo de bebidas alcohólicas son la posibilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el que ataca a la garganta, hígado y páncreas. Si bien su consumo no está prohibido, el abuso de estas bebidas puede deteriorar la vida de las personas.
Fuentes: OMS, Liga Contra el Cáncer, Global Cancer Observatory
El cáncer, en todas sus variedades, es una de las enfermedades más extendidas en todo el mundo y el Perú no es la excepción. Año tras año miles de personas padecen algún tipo de cáncer en el país. En la lucha contra este mal es muy importante la prevención y el poder detectarlo en una etapa temprana. Para ello, es esencial que los ciudadanos estén bien informados sobre la variedad de tipos de cáncer, los riesgos que conllevan y la necesidad de realizar chequeos preventivos, a cargo de un médico, por lo menos una vez al año. Especialmente, si el paciente presenta antecedentes familiares de esta enfermedad. A continuación, conozcamos los 5 tipos de cáncer más comunes en el Perú.

Según el Observatorio Mundial del Cáncer (Global Cancer Observatory – GCO) y la Organización Panamericana de la Salud, los 5 tipos de cáncer que más afectan a nuestro país, y los de mayor tasa de mortalidad, son los siguientes.
5 tipos de cáncer
- Cáncer de próstata
- Cáncer de cuello uterino
- Cáncer de mama
- Cáncer de estómago
- Cáncer de pulmón
Cáncer de próstata
Se trata del cáncer más frecuente en el Perú para varones. Debido a que no presenta síntomas iniciales, lo recomendable es que se realicen exámenes de tacto rectal cada año, a partir de los 40 años, con la finalidad de descartar la aparición de esta enfermedad. Una de las grandes complicaciones al momento de prevenir este tipo de cáncer es el pudor machista que evita que muchos hombres se sometan a esta importante prueba. En consecuencia, cada año más de 4 mil nuevos casos son reportados en el país.
El cáncer de próstata que está más avanzado puede causar signos y síntomas como:
- Problemas para orinar.
- Disminución en la fuerza del flujo de la orina.
- Sangre en la orina.
- Disfunción eréctil.
Cáncer de cuello uterino
Es uno de los 5 tipos de cáncer más frecuente en nuestro país y el que tiene la tasa de mortalidad más alta entre las mujeres. Su origen se suele vincular al inicio temprano de la actividad sexual y las conductas sexuales de riesgo. Su diagnóstico se puede realizar tempranamente al identificar lesiones en el cuello del útero por medio de un Papanicolau. Por este motivo se recomienda que las mujeres se sometan a esta prueba cada tres años a partir de los 21.
Los síntomas del cáncer de cuello uterino más avanzado incluyen:
- Sangrado vaginal tras las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia.
- Flujo vaginal acuoso y con sangrado que puede ser abundante y tener un olor fuerte.
- Dolor en la pelvis o durante las relaciones sexuales.
Cáncer de mama
Es el segundo tipo de cáncer que más afecta a las mujeres, ocasionando 4 víctimas mortales cada día en nuestro país. Para poder ser tratado a tiempo, los doctores sugieren los despistajes preventivos en busca de tumores o anomalías en el seno. Además, todas las mujeres desde los 40 años deben realizarse una mamografía anual y, si se tiene antecedentes familiares, debe hacerse mucho antes. Realizando estas pruebas y llevando un estricto control se puede llegar a reducir en un 35% las defunciones en mujeres mayores.
Entre los síntomas del cáncer de mama se pueden conocer:
- Un bulto en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Cambio de tamaño, forma o aspecto del seno.
- Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
- La inversión reciente del pezón.
- Enrojecimiento de la piel alrededor del seno que aparenta la piel de una naranja.
Cáncer de estómago
Se trata del segundo cáncer con más casos detectados al año en el Perú. Su origen principal es a causa de las infecciones causadas por la bacteria Helycobacter pylori (que causa gastritis y úlceras). Si los efectos de esta bacteria no son controlados, puede generar complicaciones como inflamación y cambios precancerosos en el interior del estómago. Esta enfermedad no hace diferencia de género y, por eso, es recomendable practicarse una endoscopia periódicamente, a partir de los 40 años, con la finalidad de detectar lesiones irregulares.
Los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden incluir:
- Dificultad para digerir los alimentos.
- Sensación de hinchazón después de comer
- Acidez estomacal e indigestión.
- Dolor estomacal y vómitos.
- Pérdida de peso.
Cáncer de pulmón
Afecta tanto a hombres como a mujeres y es uno de los tipos de cáncer más agresivos. Tiene su origen, principalmente, en el excesivo consumo de tabaco por parte de los pacientes. La primera forma de detectarlo es a través de una radiografía de tórax, la cual se recomienda que se realice a partir de los 50 años. Deben acceder a esta prueba personas fumadoras y ex fumadoras por igual. Además, actualmente, existen exámenes más especializados como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) que permite identificar lesiones de menos de un centímetro en el pulmón.
Entre síntomas del cáncer de pulmón puede encontrarse:
- Tos reciente que no se cura.
- Tos con pequeñas cantidades de sangre.
- Falta de aire y dolor en el pecho.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Dolor de huesos.
- Dolor de cabeza.

Tipos de cáncer vs. Vida sana
Además de los exámenes y chequeos médicos, la Liga Contra el Cáncer ofrece 6 puntos clave a fortalecer en nuestra vida para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad en un futuro.
- Alimentación saludable: Los cereales, legumbres, frutas y verduras no deben faltar en la dieta de cada persona. Las carnes rojas se deben evitar en exceso, así como los alimentos ultra procesados.
- Chequeos continuos: Tal como se menciona en la primera parte del artículo, es muy importante visitar frecuentemente al médico y llevar el control de la sangre, plaquetas y otros factores en nuestro cuerpo.
- Ejercitarse: Hacer algún tipo de ejercicio al menos 30 minutos al día es beneficioso para la salud de las personas, combate el sedentarismo y ayuda a prevenir la aparición de tumores entre un 30% y un 50%.
- Protegerse del sol: Los niveles de radiación son cada vez más altos, especialmente en verano, y esto puede causar serios daños a la piel. Es por ello que se recomienda usar bloqueadores solares y artículos -como gorros, lentes de sol, etc.- que nos protejan de la radiación solar. Si bien no aparece en esta lista, el cáncer de piel ataca cada año a miles de personas en nuestro país.
- No fumar: El humo del tabaco contiene varias sustancias cancerígenas que son extremadamente dañinas para nuestra salud y que son adquiridas por nuestro cuerpo al respirar. Contrario a lo que muchas personas creen, el humo del tabaco afecta tanto a fumadores como a las personas que se encuentran a su alrededor (fumadores pasivos).
- Cuidar el consumo de alcohol: Los riesgos que presenta el consumo excesivo de bebidas alcohólicas son la posibilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el que ataca a la garganta, hígado y páncreas. Si bien su consumo no está prohibido, el abuso de estas bebidas puede deteriorar la vida de las personas.
Fuentes: OMS, Liga Contra el Cáncer, Global Cancer Observatory