Alergias: Pruebas para su evaluación cualitativa y cuantitativa
Los análisis de detección de alergias son un procedimiento de alta relevancia a nivel clínico. Para los pacientes, los resultados los ponen sobre alerta para que prevengan la exposición a determinados agentes a los que son hipersensibles. Al mismo tiempo, para el personal de salud, son una herramienta fundamental para determinar el origen, tratamiento y tipo de sensibilidad de las reacciones alérgicas en los pacientes.
Los tipos de reacciones alérgicas son:
- Inmediata
- Citotóxica
- Formación de inmunocomplejos
- Retardada o celular
En el caso de las alergias inmediatas o citotóxicas, el paciente puede contar con cierta tolerancia y desarrollarla. Por otro lado, en el caso alergias de formación de inmunocomplejos y retardada o celular, la exposición al alergeno representa un riesgo significativo para el bienestar del paciente.
Metodologías para la detección de alergias
- Las principales metodologías para la detección de alergias son Inmunoblot e Inmunocap. Estas metodologías tienen como principio exponer una muestra de suero del paciente a distintos agentes alérgenos, prioritariamente comunes, en el área en donde radica el paciente.
La tecnología médica para la detección de alergias se maneja principalmente en 2 metodologías: Inmunoblot y Inmunocap. Estas tienen como propósito identificar los alergenos que reaccionan con la muestra del paciente, así como evaluar su tipo de sensibilidad.
Inmunoblot
Esta metodología se emplea idealmente para detectar alergenos por inhalación e ingesta. Una de sus principales ventajas es que no se requiere mucho equipamiento a nivel tecnológico para realizar estas pruebas.
La metodología Inmunoblot consiste en cartillas con tiras, que cuentan con diversos tipos de alergenos. A estas tiras se les agrega una muestra diluida del suero del paciente, en donde están los anticuerpos del paciente, para que incube por cierto período de tiempo. Los resultados se manifestarán en forma de una marca de color, que representa la reacción entre el alergeno y el anticuerpo, mientras que las reacciones negativas no mostrarán ninguna banda de color.
Inmunocap
La metodología Inmunocap se enfoca en evaluar de forma cuantitativa la presencia del alérgeno encontrado en la muestra del paciente.
Para esta metodología se emplea también una muestra de suero del paciente y se le agrega a los lápices con el alérgeno que son introducidas a un equipo automatizado que identifica y hace un perfil de las reacciones alérgicas, evaluando el tipo de reacción con alta precisión.
Gracias al diagnóstico de alergias, se puede prevenir y tratar reacciones inmunes que pueden resultar perjudiciales para la salud. Por ello, las pruebas y tecnologías para su detección deben seguir implementándose, con miras a que todas las personas pueden acceder estas pruebas.