Sistemas Analíticos fortalece su compromiso con la Asociación Por Ti Mi Sangre
- Ser mayor de 18 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener buena salud.
- No padecer ninguna enfermedad que sea transmisible por vía sanguínea.
- Se puede donar cada: 3 meses para mujeres y 4 meses para hombres.
- Responder a cuestionarios relacionados con su salud y someterse a un chequeo médico general: Signos vitales y hemoglobina.
En Sistemas Analíticos sabemos que la donación voluntaria de sangre permite a un paciente celebrar otro cumpleaños, un nuevo aniversario… otra oportunidad de vida, es por ello que hemos hecho un Pacto de Sangre que nos compromete a seguir trabajando en pro de la creación de una cultura de donación voluntaria de sangre. Lo invitamos a contactarnos para conocer nuestro Pacto de Sangre.
¿Te gustaría ser donante de sangre? ¡Solo debes cumplir con estos requisitos!

- Ser mayor de 18 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener buena salud.
- No padecer ninguna enfermedad que sea transmisible por vía sanguínea.
- Se puede donar cada: 3 meses para mujeres y 4 meses para hombres.
- Responder a cuestionarios relacionados con su salud y someterse a un chequeo médico general: Signos vitales y hemoglobina.
En Sistemas Analíticos sabemos que la donación voluntaria de sangre permite a un paciente celebrar otro cumpleaños, un nuevo aniversario… otra oportunidad de vida, es por ello que hemos hecho un Pacto de Sangre que nos compromete a seguir trabajando en pro de la creación de una cultura de donación voluntaria de sangre. Lo invitamos a contactarnos para conocer nuestro Pacto de Sangre.
- Mujeres o bebés por complicaciones durante el embarazo o parto.
- Quemados.
- Pacientes que sufren accidentes con pérdida importante de sangre: accidentes de tránsito, domésticos, catástrofes, etc.
- Pacientes que serán operados.
- Pacientes con cáncer.
- Pacientes que recibirán trasplante de órganos.
- Hemofílicos.
¿Te gustaría ser donante de sangre? ¡Solo debes cumplir con estos requisitos!

- Ser mayor de 18 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener buena salud.
- No padecer ninguna enfermedad que sea transmisible por vía sanguínea.
- Se puede donar cada: 3 meses para mujeres y 4 meses para hombres.
- Responder a cuestionarios relacionados con su salud y someterse a un chequeo médico general: Signos vitales y hemoglobina.
En Sistemas Analíticos sabemos que la donación voluntaria de sangre permite a un paciente celebrar otro cumpleaños, un nuevo aniversario… otra oportunidad de vida, es por ello que hemos hecho un Pacto de Sangre que nos compromete a seguir trabajando en pro de la creación de una cultura de donación voluntaria de sangre. Lo invitamos a contactarnos para conocer nuestro Pacto de Sangre.

- Mujeres o bebés por complicaciones durante el embarazo o parto.
- Quemados.
- Pacientes que sufren accidentes con pérdida importante de sangre: accidentes de tránsito, domésticos, catástrofes, etc.
- Pacientes que serán operados.
- Pacientes con cáncer.
- Pacientes que recibirán trasplante de órganos.
- Hemofílicos.
¿Te gustaría ser donante de sangre? ¡Solo debes cumplir con estos requisitos!

- Ser mayor de 18 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener buena salud.
- No padecer ninguna enfermedad que sea transmisible por vía sanguínea.
- Se puede donar cada: 3 meses para mujeres y 4 meses para hombres.
- Responder a cuestionarios relacionados con su salud y someterse a un chequeo médico general: Signos vitales y hemoglobina.
En Sistemas Analíticos sabemos que la donación voluntaria de sangre permite a un paciente celebrar otro cumpleaños, un nuevo aniversario… otra oportunidad de vida, es por ello que hemos hecho un Pacto de Sangre que nos compromete a seguir trabajando en pro de la creación de una cultura de donación voluntaria de sangre. Lo invitamos a contactarnos para conocer nuestro Pacto de Sangre.
¿Quiénes necesitan de la Donación Voluntaria de Sangre?
La donación de sangre contribuye con el restablecimiento de la salud de:

- Mujeres o bebés por complicaciones durante el embarazo o parto.
- Quemados.
- Pacientes que sufren accidentes con pérdida importante de sangre: accidentes de tránsito, domésticos, catástrofes, etc.
- Pacientes que serán operados.
- Pacientes con cáncer.
- Pacientes que recibirán trasplante de órganos.
- Hemofílicos.
¿Te gustaría ser donante de sangre? ¡Solo debes cumplir con estos requisitos!

- Ser mayor de 18 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener buena salud.
- No padecer ninguna enfermedad que sea transmisible por vía sanguínea.
- Se puede donar cada: 3 meses para mujeres y 4 meses para hombres.
- Responder a cuestionarios relacionados con su salud y someterse a un chequeo médico general: Signos vitales y hemoglobina.
En Sistemas Analíticos sabemos que la donación voluntaria de sangre permite a un paciente celebrar otro cumpleaños, un nuevo aniversario… otra oportunidad de vida, es por ello que hemos hecho un Pacto de Sangre que nos compromete a seguir trabajando en pro de la creación de una cultura de donación voluntaria de sangre. Lo invitamos a contactarnos para conocer nuestro Pacto de Sangre.

El “Hemobus” es un vehículo implementado para brindar una experiencia completa y segura de donación de forma itinerante, con el objetivo de ir al encuentro de las personas que quieran donar sangre, pero que, por diversos motivos, no pueden acudir a los bancos o puntos de recolección.
El “Hemobus” ha sido una iniciativa importante para la donación de sangre en el país. Se trata del primer bus creado para la donación voluntaria; este empezó a circular en 2019, mismo año en que inició el movimiento “Por ti mi sangre”.
La participación de Sistemas Analíticos es vital para este propósito, ya que ha sido la encargada de habilitar el Hemobus. Sin embargo, es muy importante también el apoyo de la empresa privada, instituciones del estado y municipios para garantizar su funcionamiento.
El Hemobus trabaja con los principales bancos de sangre del sector público y privado, realizando campañas de donación voluntaria en distintos puntos de la capital, como centros comerciales y otros lugares de alta concurrencia, con el fin de brindar una experiencia segura y confortable a los donantes.
¿Quiénes necesitan de la Donación Voluntaria de Sangre?
La donación de sangre contribuye con el restablecimiento de la salud de:

- Mujeres o bebés por complicaciones durante el embarazo o parto.
- Quemados.
- Pacientes que sufren accidentes con pérdida importante de sangre: accidentes de tránsito, domésticos, catástrofes, etc.
- Pacientes que serán operados.
- Pacientes con cáncer.
- Pacientes que recibirán trasplante de órganos.
- Hemofílicos.
¿Te gustaría ser donante de sangre? ¡Solo debes cumplir con estos requisitos!

- Ser mayor de 18 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener buena salud.
- No padecer ninguna enfermedad que sea transmisible por vía sanguínea.
- Se puede donar cada: 3 meses para mujeres y 4 meses para hombres.
- Responder a cuestionarios relacionados con su salud y someterse a un chequeo médico general: Signos vitales y hemoglobina.
En Sistemas Analíticos sabemos que la donación voluntaria de sangre permite a un paciente celebrar otro cumpleaños, un nuevo aniversario… otra oportunidad de vida, es por ello que hemos hecho un Pacto de Sangre que nos compromete a seguir trabajando en pro de la creación de una cultura de donación voluntaria de sangre. Lo invitamos a contactarnos para conocer nuestro Pacto de Sangre.
Donaciones programadas: “Hemobus”

El “Hemobus” es un vehículo implementado para brindar una experiencia completa y segura de donación de forma itinerante, con el objetivo de ir al encuentro de las personas que quieran donar sangre, pero que, por diversos motivos, no pueden acudir a los bancos o puntos de recolección.
El “Hemobus” ha sido una iniciativa importante para la donación de sangre en el país. Se trata del primer bus creado para la donación voluntaria; este empezó a circular en 2019, mismo año en que inició el movimiento “Por ti mi sangre”.
La participación de Sistemas Analíticos es vital para este propósito, ya que ha sido la encargada de habilitar el Hemobus. Sin embargo, es muy importante también el apoyo de la empresa privada, instituciones del estado y municipios para garantizar su funcionamiento.
El Hemobus trabaja con los principales bancos de sangre del sector público y privado, realizando campañas de donación voluntaria en distintos puntos de la capital, como centros comerciales y otros lugares de alta concurrencia, con el fin de brindar una experiencia segura y confortable a los donantes.
¿Quiénes necesitan de la Donación Voluntaria de Sangre?
La donación de sangre contribuye con el restablecimiento de la salud de:

- Mujeres o bebés por complicaciones durante el embarazo o parto.
- Quemados.
- Pacientes que sufren accidentes con pérdida importante de sangre: accidentes de tránsito, domésticos, catástrofes, etc.
- Pacientes que serán operados.
- Pacientes con cáncer.
- Pacientes que recibirán trasplante de órganos.
- Hemofílicos.
¿Te gustaría ser donante de sangre? ¡Solo debes cumplir con estos requisitos!

- Ser mayor de 18 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener buena salud.
- No padecer ninguna enfermedad que sea transmisible por vía sanguínea.
- Se puede donar cada: 3 meses para mujeres y 4 meses para hombres.
- Responder a cuestionarios relacionados con su salud y someterse a un chequeo médico general: Signos vitales y hemoglobina.
En Sistemas Analíticos sabemos que la donación voluntaria de sangre permite a un paciente celebrar otro cumpleaños, un nuevo aniversario… otra oportunidad de vida, es por ello que hemos hecho un Pacto de Sangre que nos compromete a seguir trabajando en pro de la creación de una cultura de donación voluntaria de sangre. Lo invitamos a contactarnos para conocer nuestro Pacto de Sangre.
Campañas descentralizadas: permite atraer donantes de diferentes puntos del país.
Por Ti Mi Sangre crea campañas en puntos céntricos de Lima y regiones (con ayuda de sus aliados estratégicos) para convocar a personas a ser donantes de sangre. Incluso ha habilitado un formulario online donde las personas interesadas en donar pueden registrar sus datos: cutt.ly/JfE9BE6.
Donaciones programadas: “Hemobus”

El “Hemobus” es un vehículo implementado para brindar una experiencia completa y segura de donación de forma itinerante, con el objetivo de ir al encuentro de las personas que quieran donar sangre, pero que, por diversos motivos, no pueden acudir a los bancos o puntos de recolección.
El “Hemobus” ha sido una iniciativa importante para la donación de sangre en el país. Se trata del primer bus creado para la donación voluntaria; este empezó a circular en 2019, mismo año en que inició el movimiento “Por ti mi sangre”.
La participación de Sistemas Analíticos es vital para este propósito, ya que ha sido la encargada de habilitar el Hemobus. Sin embargo, es muy importante también el apoyo de la empresa privada, instituciones del estado y municipios para garantizar su funcionamiento.
El Hemobus trabaja con los principales bancos de sangre del sector público y privado, realizando campañas de donación voluntaria en distintos puntos de la capital, como centros comerciales y otros lugares de alta concurrencia, con el fin de brindar una experiencia segura y confortable a los donantes.
¿Quiénes necesitan de la Donación Voluntaria de Sangre?
La donación de sangre contribuye con el restablecimiento de la salud de:

- Mujeres o bebés por complicaciones durante el embarazo o parto.
- Quemados.
- Pacientes que sufren accidentes con pérdida importante de sangre: accidentes de tránsito, domésticos, catástrofes, etc.
- Pacientes que serán operados.
- Pacientes con cáncer.
- Pacientes que recibirán trasplante de órganos.
- Hemofílicos.
¿Te gustaría ser donante de sangre? ¡Solo debes cumplir con estos requisitos!

- Ser mayor de 18 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener buena salud.
- No padecer ninguna enfermedad que sea transmisible por vía sanguínea.
- Se puede donar cada: 3 meses para mujeres y 4 meses para hombres.
- Responder a cuestionarios relacionados con su salud y someterse a un chequeo médico general: Signos vitales y hemoglobina.
En Sistemas Analíticos sabemos que la donación voluntaria de sangre permite a un paciente celebrar otro cumpleaños, un nuevo aniversario… otra oportunidad de vida, es por ello que hemos hecho un Pacto de Sangre que nos compromete a seguir trabajando en pro de la creación de una cultura de donación voluntaria de sangre. Lo invitamos a contactarnos para conocer nuestro Pacto de Sangre.
La donación voluntaria de sangre ayuda a salvar vidas. En el Perú, cada año necesitamos aproximadamente 650 mil unidades para lograr cubrir la necesidad de sangre existente de manera oportuna; no obstante, tenemos una de las tasas de donación más bajas de Latinoamérica. Es por ello que muchos centros de salud organizan campañas de donación voluntaria dentro y fuera de sus establecimientos; además, existen organizaciones que intentan revertir esta problemática a través de la concientización.
Sistemas Analíticos, empresa especializada en brindar un servicio integral para el diagnóstico médico, se suma a combatir esta problemática a través de Por Ti Mi Sangre, asociación que tiene como propósito contribuir a la creación de una cultura de donación voluntaria de sangre, realizando campañas de concientización y donación en distintos puntos de la ciudad.
¿Qué es Por Ti Mi Sangre?
Por Ti Mi Sangre, conocida anteriormente como Asociación Peruana de Donantes de Sangre, es un ente privado sin fines de lucro que promueve en el país este tipo de donaciones, para así obtener unidades recolectadas de forma voluntaria, no remunerada y de calidad.
La organización fue fundada en 2014 por Víctor José Alfaro (CEO de Sistemas Analíticos) con el objetivo de concientizar y motivar a la población respecto a la importancia de la donación. Por Ti Mi Sangre busca aportar unidades de sangre donadas a todos los bancos de sangre del Perú, a través de campañas de donación voluntaria.
¿Qué estrategias ha desarrollado Por Ti Mi Sangre para captar más donantes voluntarios?
Con el objetivo de salvar más vidas, a través del aumento de donantes voluntarios de sangre, Por Ti Mi Sangre ha desarrollado estrategias como:
Campañas descentralizadas: permite atraer donantes de diferentes puntos del país.
Por Ti Mi Sangre crea campañas en puntos céntricos de Lima y regiones (con ayuda de sus aliados estratégicos) para convocar a personas a ser donantes de sangre. Incluso ha habilitado un formulario online donde las personas interesadas en donar pueden registrar sus datos: cutt.ly/JfE9BE6.
Donaciones programadas: “Hemobus”

El “Hemobus” es un vehículo implementado para brindar una experiencia completa y segura de donación de forma itinerante, con el objetivo de ir al encuentro de las personas que quieran donar sangre, pero que, por diversos motivos, no pueden acudir a los bancos o puntos de recolección.
El “Hemobus” ha sido una iniciativa importante para la donación de sangre en el país. Se trata del primer bus creado para la donación voluntaria; este empezó a circular en 2019, mismo año en que inició el movimiento “Por ti mi sangre”.
La participación de Sistemas Analíticos es vital para este propósito, ya que ha sido la encargada de habilitar el Hemobus. Sin embargo, es muy importante también el apoyo de la empresa privada, instituciones del estado y municipios para garantizar su funcionamiento.
El Hemobus trabaja con los principales bancos de sangre del sector público y privado, realizando campañas de donación voluntaria en distintos puntos de la capital, como centros comerciales y otros lugares de alta concurrencia, con el fin de brindar una experiencia segura y confortable a los donantes.
¿Quiénes necesitan de la Donación Voluntaria de Sangre?
La donación de sangre contribuye con el restablecimiento de la salud de:

- Mujeres o bebés por complicaciones durante el embarazo o parto.
- Quemados.
- Pacientes que sufren accidentes con pérdida importante de sangre: accidentes de tránsito, domésticos, catástrofes, etc.
- Pacientes que serán operados.
- Pacientes con cáncer.
- Pacientes que recibirán trasplante de órganos.
- Hemofílicos.
¿Te gustaría ser donante de sangre? ¡Solo debes cumplir con estos requisitos!

- Ser mayor de 18 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener buena salud.
- No padecer ninguna enfermedad que sea transmisible por vía sanguínea.
- Se puede donar cada: 3 meses para mujeres y 4 meses para hombres.
- Responder a cuestionarios relacionados con su salud y someterse a un chequeo médico general: Signos vitales y hemoglobina.
En Sistemas Analíticos sabemos que la donación voluntaria de sangre permite a un paciente celebrar otro cumpleaños, un nuevo aniversario… otra oportunidad de vida, es por ello que hemos hecho un Pacto de Sangre que nos compromete a seguir trabajando en pro de la creación de una cultura de donación voluntaria de sangre. Lo invitamos a contactarnos para conocer nuestro Pacto de Sangre.
La donación voluntaria de sangre ayuda a salvar vidas. En el Perú, cada año necesitamos aproximadamente 650 mil unidades para lograr cubrir la necesidad de sangre existente de manera oportuna; no obstante, tenemos una de las tasas de donación más bajas de Latinoamérica. Es por ello que muchos centros de salud organizan campañas de donación voluntaria dentro y fuera de sus establecimientos; además, existen organizaciones que intentan revertir esta problemática a través de la concientización.
Sistemas Analíticos, empresa especializada en brindar un servicio integral para el diagnóstico médico, se suma a combatir esta problemática a través de Por Ti Mi Sangre, asociación que tiene como propósito contribuir a la creación de una cultura de donación voluntaria de sangre, realizando campañas de concientización y donación en distintos puntos de la ciudad.
¿Qué es Por Ti Mi Sangre?
Por Ti Mi Sangre, conocida anteriormente como Asociación Peruana de Donantes de Sangre, es un ente privado sin fines de lucro que promueve en el país este tipo de donaciones, para así obtener unidades recolectadas de forma voluntaria, no remunerada y de calidad.
La organización fue fundada en 2014 por Víctor José Alfaro (CEO de Sistemas Analíticos) con el objetivo de concientizar y motivar a la población respecto a la importancia de la donación. Por Ti Mi Sangre busca aportar unidades de sangre donadas a todos los bancos de sangre del Perú, a través de campañas de donación voluntaria.
¿Qué estrategias ha desarrollado Por Ti Mi Sangre para captar más donantes voluntarios?
Con el objetivo de salvar más vidas, a través del aumento de donantes voluntarios de sangre, Por Ti Mi Sangre ha desarrollado estrategias como:
Campañas descentralizadas: permite atraer donantes de diferentes puntos del país.
Por Ti Mi Sangre crea campañas en puntos céntricos de Lima y regiones (con ayuda de sus aliados estratégicos) para convocar a personas a ser donantes de sangre. Incluso ha habilitado un formulario online donde las personas interesadas en donar pueden registrar sus datos: cutt.ly/JfE9BE6.
Donaciones programadas: “Hemobus”

El “Hemobus” es un vehículo implementado para brindar una experiencia completa y segura de donación de forma itinerante, con el objetivo de ir al encuentro de las personas que quieran donar sangre, pero que, por diversos motivos, no pueden acudir a los bancos o puntos de recolección.
El “Hemobus” ha sido una iniciativa importante para la donación de sangre en el país. Se trata del primer bus creado para la donación voluntaria; este empezó a circular en 2019, mismo año en que inició el movimiento “Por ti mi sangre”.
La participación de Sistemas Analíticos es vital para este propósito, ya que ha sido la encargada de habilitar el Hemobus. Sin embargo, es muy importante también el apoyo de la empresa privada, instituciones del estado y municipios para garantizar su funcionamiento.
El Hemobus trabaja con los principales bancos de sangre del sector público y privado, realizando campañas de donación voluntaria en distintos puntos de la capital, como centros comerciales y otros lugares de alta concurrencia, con el fin de brindar una experiencia segura y confortable a los donantes.
¿Quiénes necesitan de la Donación Voluntaria de Sangre?
La donación de sangre contribuye con el restablecimiento de la salud de:

- Mujeres o bebés por complicaciones durante el embarazo o parto.
- Quemados.
- Pacientes que sufren accidentes con pérdida importante de sangre: accidentes de tránsito, domésticos, catástrofes, etc.
- Pacientes que serán operados.
- Pacientes con cáncer.
- Pacientes que recibirán trasplante de órganos.
- Hemofílicos.
¿Te gustaría ser donante de sangre? ¡Solo debes cumplir con estos requisitos!

- Ser mayor de 18 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener buena salud.
- No padecer ninguna enfermedad que sea transmisible por vía sanguínea.
- Se puede donar cada: 3 meses para mujeres y 4 meses para hombres.
- Responder a cuestionarios relacionados con su salud y someterse a un chequeo médico general: Signos vitales y hemoglobina.
En Sistemas Analíticos sabemos que la donación voluntaria de sangre permite a un paciente celebrar otro cumpleaños, un nuevo aniversario… otra oportunidad de vida, es por ello que hemos hecho un Pacto de Sangre que nos compromete a seguir trabajando en pro de la creación de una cultura de donación voluntaria de sangre. Lo invitamos a contactarnos para conocer nuestro Pacto de Sangre.