Destacado
Trasplante de órganos: soluciones de última generación
En nuestro país, y según las cifras del MINSA, hay más de 6 ...
Como país tenemos claro que 50,000 personas no pueden seguir muriendo cada año por falta de unidades de sangre. Sin embargo, para aspirar a la cobertura del déficit nacional anual de 300,000 unidades, de un total de 650,000, es necesario replantear la forma en que se realizan las campañas de donación de sangre en el Perú.
¿Cómo incrementamos la cantidad de unidades de sangre colectadas en campañas de donación?
Buscando contribuir al desarrollo de los bancos de sangre de Perú, Sistemas Analíticos organizó el webinar: Gestión efectiva de campañas de donación voluntaria de sangre, el cual tuvo como ponentes a la Dra. Silvina Kuperman, Jefa de Centro Regional de Hemoterapia y Directora del Banco Público de Referencia Nacional de Sangre de Cordón Umbilical. Hospital de Pediatría Garrahan, Argentina; el Dr. Joe Avendaño, Jefe de Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja; y la Dra. Mariela Delgado, Jefa del Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica del Hospital Santa Rosa. Este webinar explora prácticas que han brindado resultados positivos al incrementar la cantidad de unidades de sangre colectadas durante campañas de donación.
Puedes ver el video del webinar completo en el siguiente enlace:
Liderazgo de los bancos de sangre
Los tres especialistas coinciden en esto. Los bancos de sangre deben ejercer un liderazgo activo en la gestión de las convocatorias (campañas y acciones) de colecta de unidades de sangre.
Lo que ocurre normalmente es que la familia de los pacientes asume la responsabilidad de reponer las unidades al banco de sangre y convoca a sus amigos y familiares a que donen. “Esto implica un riesgo, ya que los donantes por reposición suelen presentar un mayor índice de infecciones (lo cual se detecta durante el tamizaje), ya que sienten que no pueden dejar de donar para reponer las unidades de sangre y ayudar a su paciente”, comenta la Dra. Silvina Kuperman. “El donante voluntario (que no llega por reposición) rara vez presenta enfermedades trasmisibles por sangre. Por otro lado, se ha registrado ocasiones en donde hasta el 30% de los donantes por reposición han presentado infecciones”, agregó el Dr. Joe Avendaño.
Las unidades de sangre a las cuales se les detecta enfermedades durante el tamizaje no se pueden utilizar, pero ese no es el único problema respecto a que los familiares sean quienes convoquen a los donantes. “En el caso del INSN San Borja, entre el 80% y 90% de los pacientes no son de Lima, no tienen familia ni amigos cerca y no tienen a quién pedirle que vayan a donar por reposición”, observó el Dr. Avendaño. “A veces, un paciente puede convocar 5 donantes un día y al otro 100; al no tener ningún control sobre esta convocatoria, el banco de sangre no necesariamente va a tener los recursos disponibles para atender a ese volumen de gente”, explica la Dra. Kuperman.
“Para poder realizar acciones que nos conduzcan a propiciar un cambio positivo, ha sido clave reconocer los distintos escenarios y diferentes tipos de donantes”, agrega la Dra. Mariela Delgado.
Todo parte de que los bancos de sangre se aboquen a liderar y gestionar las convocatorias para la colecta de sangre; esto les permitirá analizar y planificar las situaciones, insumos, recursos humanos y acciones que serán necesarias para realizarlas.
Estructurar una campaña de donación de sangre efectiva
Con un banco de sangre que ha asumido el liderazgo y la responsabilidad de las convocatorias de donantes de sangre, es necesario trazar una estrategia que busque maximizar los resultados en cuando a cantidad de unidades de sangre colectadas y fidelización de donantes recurrentes. Con este objetivo, nuestros especialistas compartieron las medidas que, en su experiencia, les han brindado resultados positivos y alentadores.
1. Definir los recursos necesarios
Según la experiencia de previas de campañas y acciones de donación voluntaria de sangre, se debe definir la cantidad de insumos y recursos humanos que se necesitarán para la puesta en marcha de los puntos de donación.
1.1. Recursos humanos a considerarse:
La necesidad de insumos y recursos humanos debe ajustarse según la cantidad de donantes que se estime se logrará convocar. Los parámetros de esta estrategia deben seguir modificándose en razón de los resultados obtenidos y las nuevas metas que se proponga el banco de sangre.
2. Plantear metas
Se debe definir cuántas cantidades de unidades de sangre se espera colectar con las acciones de las convocatorias de donantes.
2.1. Sistema para plantear metas recomendado:
3. Contar con un equipo motivado
Para lograr esta tarea es necesario que los profesionales de salud que participan de estas actividades posean una fuerte convicción y dejen de lado conductas pasivas que alejen al banco de sangre de poder ejercer un liderazgo efectivo de las colectas de unidades de sangre.
“Es necesario desaprender el “no tengo tiempo”, “no es mi función”, “no tengo presupuesto”, “no tengo personal”, “no tengo reposición”, y tomar acciones que nos conduzcan poder realizar las actividades de colecta de unidades de sangre”, comenta el Dr. Avendaño.
4. Registrar a los donantes como voluntarios y no por reposición
Los donantes que llegan al banco de sangre deben dejar de registrarse por paciente, sino que deben comprender que su donación va para todos los pacientes que requieren de la sangre. Por otro lado, esto también incentiva el liderazgo activo de los bancos de sangre en su labor de gestionar campañas y acciones de colecta de unidades de sangre efectiva.
“En el Hospital de Pediatría Garrahan, de Argentina, quemamos los barcos. Dejamos de registrar qué donante venía de parte de qué paciente. Ese pequeño cambio hizo que nuestro equipo busque nuevas acciones de colecta externa”, señala la Dra. Kuperman.
5. Realizar una segmentación de los potenciales donantes
Es importante definir a los potenciales donantes que acudirán a cada punto de donación, de manera que se pueda proponer una experiencia de donación de sangre que les resulte atractiva y acorde a sus intereses.
5.1. Datos para la segmentación de potenciales donantes:
Con estos datos, y otros más que se consideren pertinentes, se puede elaborar una buena experiencia de proceso de donación de sangre que les resulte atractiva y acorde a los intereses de los donantes.
6. Brindar una buena experiencia de proceso de donación
Utilizando la segmentación de los potenciales donantes, se debe establecer una experiencia del proceso de donación de sangre atractiva para el grupo en el que se enfoca.
“En las campañas de donación, por ejemplo, los mayores de 30 buscan que la donación sea ágil para volver a su trabajo rápidamente; por otro lado, los menores de 30 prefieren que haya marcos y otros elementos para tomarse fotos para subir a sus redes sociales”, indica la Dra. Delgado.
6.1. Acciones generales que mejoran la experiencia del proceso de donación:
Si los donantes se llevan una buena experiencia del proceso de donación, es probable que vuelvan a donar luego de cumplirse los meses en los cuales sus niveles de hemoglobina se regularizan. Sin embargo, si la experiencia resulta negativa es poco probable que regresen.
7. Realizar una estrategia de redes sociales:
Para que las personas puedan enterarse acerca de una campaña de donación de sangre es necesario convocarlas por todos los medios posibles, siendo las redes sociales un gran aliado al ser un canal propio para poder llegar a una gran cantidad de personas con poca inversión. Para esta función generalmente se requerirá del apoyo de un comunicador y un community manager.
7.1. Acciones en redes sociales a considerarse:
Fidelizar a los donantes de sangre
La clave de fidelizar a los donantes está en brindarles una buena experiencia durante todo el proceso de donación, de esta forma se sentirán interesados en donar sangre de nuevo, ya que les resulta una experiencia agradable y de fácil acceso.
Al estructurar una campaña de donación de sangre efectiva, tomando en cuenta los pasos del segmento anterior y adaptándolos a una estrategia que se ajuste a la capacidad de nuestro banco de sangre, debería mejorar la experiencia brindada a los donantes, lo cual incrementa las probabilidades de que esos donantes regresen luego de los 3 o 4 meses en los que se regularizan sus niveles de hemoglobina.
Desarrollar una adecuada cultura de donación de sangre
Además de trabajar en la fidelización de los donantes, es necesario promover una cultura de donación voluntaria de sangre que haga de la sociedad civil un aliado con liderazgo propio y motivación que contribuya a la colecta de unidades sangre.
¿Cómo podemos contribuir a desarrollar una adecuada cultura de donación de sangre?
La respuesta es promover acciones de educación en la sociedad acerca de la importancia de la donación voluntaria de sangre. Esta es una labor de mediano a largo plazo, sin embargo, de lograrse concientizar a algunas personas sobre la importancia de donar, no solo se estará consiguiendo donantes recurrentes, sino que estas personas podrían convertirse en promotores activos de la donación de sangre que contribuyan a educar y convocar a más personas.
La Dra. Kuperman nos comparte que, en Argentina, como parte de las acciones externas para contribuir a la colecta de unidades de sangre, se organizaron talleres en escuelas para enseñarles a nos niños sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre, y luego se realizaron actividades en donde los niños podían traer a sus padres para que donen sangre. “Esos niños crecerán sabiendo que donar sangre es una buena acción que ayuda a salvar la vida de otras personas”, comenta la Dra. Kuperman.
Este tipo de acciones, de seguir realizándose y replicándose en otros países, podrían ser la clave para que la sociedad civil, gracias a la educación brindada por un banco de sangre, tome la iniciativa de contribuir a incrementar la cantidad de unidades de sangre colectadas en campañas de donación.
En el Perú aún hay mucho que desarrollar en materia de donación voluntaria de sangre, ya que presentamos un déficit anual de más del 46% de unidades de sangre para atender emergencias. Esto se debe, en parte, a que todavía se puede mejorar mucho en cuando a la gestión de las campañas de donación de sangre, para lo cual se pueden tomar medidas como las expuestas en este artículo.
Para incrementar la eficacia de las campañas de donación de sangre, es necesario evaluar cuáles son las acciones que nos han brindado mejores resultados, para luego estudiarlas y replicarlas. De esta manera, desde una postura de liderazgo comprometido, se podrán gestionar campañas de donación que permitan colectar una mayor cantidad de unidades de sangre que nos acerquen a cubrir las 650,000 que el Perú necesita cada año.
Ahora que formas parte de nuestra red, recibirás un mail con un post de nuestro blog semanalmente.
1. Condiciones de Uso
Todo usuario que ingresa al sitio web SISTEMASANALITICOS.COM se compromete a leer detenidamente y aceptar –si estuviera de acuerdo con el texto leído– los términos y condiciones generales antes de utilizar los portales y servicios web que ofrece la empresa. De no estar de acuerdo o no aceptarlos, deberá abstenerse de navegar por dicho sitio web y/o manipular cualquier tipo de información contenida en él, bajo responsabilidad propia.
El propósito del sitio web es brindar información, así como promocionar y divulgar los servicios y/o productos que ofrece SISTEMAS ANALÍTICOS SRL .(en adelante, “SASRL”). Está dirigido a clientes y público en general.
Para dejar sugerencias y/o comentarios sobre los términos y condiciones de uso de nuestro sitio web pueden ir a SISTEMASANALITICOS.COM
2. Derechos de propiedad industrial e intelectual
Todos los derechos de propiedad industrial e intelectual contenidos en la página web son de propiedad de SASRL Se prohíbe el uso de cualquier derecho de propiedad industrial e intelectual sin contar con el consentimiento previo, expreso y por escrito de SASRL.
2.1. Derechos de autor
Este sitio se encuentra protegido por la normativa peruana vigente sobre derechos de autor. Todos los derechos involucrados, como por ejemplo su contenido y su diseño visual, son de titularidad de SASRL, por lo que se encuentra estrictamente prohibido por parte de terceros el empleo, modificación, reproducción, distribución, transmisión o comercialización de los derechos involucrados sin el permiso previo, expreso y por escrito de SASRL.
2.2. Signos distintivos
Todos los signos distintivos (marcas de productos y de servicio, lemas comerciales y nombres comerciales) registrados de acuerdo a la legislación nacional y supranacional, son propiedad de SASRL.
Se prohíbe el uso de cualquier signo distintivo de titularidad de SASRL contenido en el presente sitio web sin el consentimiento por escrito previo, de manera previa, de SASRL.
3. Aceptación de términos
Los sitios web y referencias están disponibles para que el usuario, bajo su responsabilidad, los utilice adecuadamente sin aprovecharse de alguna falla que ocurra y saque provecho de la misma. Si encuentra alguna falla en nuestro sitio web, el usuario se compromete a reportarla a SISTEMASANALITICOS.COM.
Queda prohibido el uso del nombre, logotipos, marcas, diseños o cualquier signo distintivo de autoría de SASRL, como enlaces de hipertexto o hipervínculos a páginas no controladas por la empresa, sin previa y expresa autorización SASRL.
Se prohíbe igualmente incluir en sitios y portales no controlados por SASRL enlaces o páginas interiores, evitando así visitar la página principal SASRL, ubicada en SISTEMASANALITICOS.COM. Se prohíbe igualmente el despliegue, exhibición o reproducción del presente sitio web, o de cualquiera de sus subdirectorios o páginas secundarias, en sitios o portales no controlados por SASRL, salvo que éste considere pertinente promocionar a la empresa en las redes sociales y otras tecnologías Web 2.0.
Mientras tanto, queda prohibido que terceros utilicen el nombre comercial o los signos distintivos de titularidad SASRL para registrarse en alguna tecnología Web 2.0. El usuario se compromete a emplear de forma diligente y lícita todos los contenidos del presente sitio web de SASRL sólo con fines informativos y sin reproducir, copiar o distribuir información que no sea pública de otros enlaces que no incluya las referencias al portal de la empresa.
4. Obligaciones de los usuarios en general
El usuario se compromete a utilizar los servicios y contenidos que le proporciona el portal conforme a la legislación vigente, a los principios de buena fe y usos generalmente aceptados y a no contravenirlos con sus acciones a través de la web de SASRL. El usuario se compromete a suministrar información verdadera y exacta acerca de sí mismo en los formularios de registro del portal.
5. Modificaciones a los términos y condiciones
IPSAC se reserva el derecho de modificar el contenido y alcance de los presentes términos y condiciones en cualquier momento y según lo considere necesario. El usuario declara tener conocimiento de la presente cláusula y autoriza a SASRL a efectuar dichos términos y modificaciones. SASRL informará al usuario respecto a las modificaciones efectuadas en un plazo de 15 días previos a la entrada en vigor de las mismas con la finalidad de que en dicho periodo de tiempo pueda decidir eliminar su inscripción al sitio web SISTEMASANALITICOS.COM
6. Delimitación de responsabilidad
El sitio web SISTEMASANALITICOS.COM es una página que ha sido creada únicamente con fines informativos. En todos los casos de discrepancia en la información contenida en esta página y documentos entregados a los clientes prevalecerán estos textos frente a los que puedan aparecen en la página web.
SASRL no garantiza un servicio libre e ininterrumpido de esta página, pero sí declara su voluntad de efectuar los esfuerzos que, dentro de lo razonable, permitan alcanzar su disponibilidad por el mayor tiempo posible.
7. Leyes vigentes
El uso de este sitio web se regirá por todas las leyes aplicables de la República del Perú.
1. Objetivo
La presente Política de Privacidad de Datos Personales (la “Política de Privacidad”), tiene por finalidad informarle cómo SASRL realiza el tratamiento de los Datos Personales que recopila a través de formularios electrónicos que se encuentran en el sitio web de SISTEMASANALITICOS.COM.
Para estos efectos, haremos referencia al “Usuario”, el cual es definido como aquella persona que solicita o pueda solicitar algún servicio de SASRL y ha tenido algún contacto con Sistemas Analíticos o sus empresas asociadas. En SASRL aseguramos la máxima seguridad y protección de los Datos Personales de titularidad de nuestros Usuarios.
Le agradecemos leer esta Política de Privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales de manera facultativa y, si está de acuerdo, marcar el (los) recuadro(s) de aceptación. Estos datos son necesarios para cumplir con las finalidades descritas en la presente Política de Privacidad, por lo que, al no permitir su tratamiento, impediría estar en condiciones para cumplir las mismas.
2. Alcance y Plazo de conservación
Esta Política de Privacidad se aplicará a todos los bancos de datos personales cuyo titular será SASRL y los datos personales que los conforman se conservan durante un periodo de 20 años, después de tu última atención, por el titular del dato en cumplimiento con la normativa aplicable.
3. El banco de datos de titularidad de SASRL
En el cumplimiento estricto de la Ley y el Reglamento, los bancos de datos de Labcorp que contiene Datos Personales del Usuario se encuentran inscrito en el Registro de Protección de Datos a cargo de la Autoridad de Protección de Datos Personales. Si el Usuario mantiene una relación contractual con Sistemas Analíticos, la cual es la siguiente sede SASRL, sus Datos Personales forman parte del banco de datos denominado Usuarios, mientras que los Datos Personales recopilados a través del Libro de Reclamaciones se almacenarán en el banco denominado “Atención al Usuario”. El Usuario otorga su consentimiento expreso para la inclusión de sus Datos Personales en el Banco de Datos de titularidad de SASRL que le corresponde por su naturaleza.
4. ¿Para qué utilizamos la información del Usuario?
Los Datos Personales del Usuario se utilizan para los siguientes fines:
Gestión y ejecución de las prestaciones vinculadas al servicio de salud contratado, lo que incluye las prestaciones de salud y gestiones administrativas.
Atender y dar solución a los reclamos interpuestos por el Usuario.
Agendar y registrar citas solicitadas por el Usuario.
Contactar al Usuario para absolver dudas relacionadas al servicio de salud contratado.
Transferir sus Datos Personales a nivel nacional a empresas vinculadas de SASRL, y proveedores las cuales están listadas en SISTEMASANALITICOS.COM con la finalidad de cumplir con cualquiera de los fines mencionados anteriormente, así como facilitar la operatividad de los sitios web y la ejecución de los servicios contratados por el Usuario.
La empresa SASRL contratan los servicios para el almacenamiento de sus datos personales a través de Amazon Web Services, cuyos servidores se encuentran en Estados Unidos.
El Usuario manifiesta expresamente que ha sido informado de dichas finalidades a través de la aceptación de la presente Política de Privacidad.
5. Resguardo de la información del Usuario
La empresa SASRL adopta las medidas de seguridad necesarias para garantizar la protección de la información del Usuario a fin de evitar su alteración, pérdida, tratamiento y/o acceso no autorizado, tomando en consideración la naturaleza de la información y los riesgos a los que se encuentran expuestos. Para proteger los Datos Personales del Usuario, cumplimos estrictamente con lo establecido en la Ley y el Reglamento.
6. Divulgación
La empresa SASRL se comprometen a no divulgar o compartir los Datos Personales del Usuario, sin que haya prestado el debido consentimiento para ello, con excepción de los siguientes casos:
7. Ejercicio de derechos
El Usuario puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación y demás derechos consagrados en la Ley y su Reglamento mediante petición dirigida a SASRL, a efectos de ubicar el domicilio de SASRL ver el siguiente Link: https://www.sistemasanaliticos.com/contactanos/
Los derechos que ostenta el titular de datos personales son los siguientes:
8. Declaración de mayoría de edad
Al brindar sus datos personales a la empresa SASRL, el Usuario declara tener al menos catorce años de edad o ser tutor de un menor de edad para otorgar el consentimiento de forma válida de acuerdo a la Ley. Las empresas no llevarán a cabo voluntariamente el tratamiento de Datos Personales relativos a menores de edad, salvo que se cuenten con el debido consentimiento de acuerdo a la norma aplicable. En el supuesto de que se tenga conocimiento que los Datos Personales recogidos corresponden a un menor de edad sin autorización de su tutor legal, se adoptarán las medidas oportunas para eliminarlos.
9. Modificaciones de la Política de Privacidad
La empresa SASRL se reservan expresamente el derecho a modificar, actualizar o completar en cualquier momento la presente Política de Privacidad. Cualquier modificación, actualización o ampliación producida en la presente Política de Privacidad será inmediatamente publicada en el sitio, por lo cual el Usuario estará enterado de qué información recopilamos, cómo y bajo qué circunstancias utilizamos y tratamos tu información.
Ahora que formas parte de nuestra red, nos comunicaremos contigo de acuerdo a las vacantes.