Control de calidad en banco de sangre: Revisando los procedimientos estándar 

miércoles 9 de noviembre

Una unidad de sangre donada eventualmente llegará a salvar la vida de hasta 3 personas, pero antes debe ser procesada en un banco de sangre. En ese sentido, el control de calidad en banco de sangre es de gran relevancia, ya que tiene como propósito garantizar la idoneidad de los procedimientos con los que se prepararán los hemocomponentes. 

Un banco de sangre se divide principalmente en 2 áreas de analisis biológico: Inmunohematología e Inmunoserología. Cada una de estas secciones cuenta con  procesos diferenciados en su protocolo de control de calidad, los cuales revisaremos a fondo en este artículo. 

Asimismo, a continuación, se desglosarán los procedimientos estándar clínicamente relevantes en la gestión en banco de sangre. De esta manera, podremos visibilizar puntos clave en todo el procesamiento de una unidad de sangre. 

Procesos asistenciales de banco de sangre 

banco-de-sangre-procesos-asistenciales
En banco de sangre, estos son los procedimientos estándar para la gestión de unidades de sangre.

Estos procedimientos abarcan toda la gestión de las unidades en banco de sangre desde el momento previo a la extracción hasta el servicio pre-transfusional. En ese sentido, revisaremos los puntos clave a supervisar en los procedimientos estándar

Los procesos asistenciales de banco de sangre son los siguientes: 

Selección del donante:  

  • Comprobar la idoneidad de los procesos por los cuales se filtran a los donantes 
  • Verificar la correcta ejecución de los exámenes físicos 
  • Comprobar el control de calidad del funcionamiento de los hemoglobinómetros 

Recolección: 

  • Verificar el volumen de la unidad de sangre (debe rondar los 450 mililitros) 
  • Comprobar la báscula, balanza y sistema de mezclado (si este es automatizado) estén funcionando de manera correcta 
  • Comprobar la realización de asepsia antes de la punción (un microorganismo en la piel podría contaminar la unidad) 

Preparación de componentes: 

  • Realizar el control de calidad a las centrífugas 
  • Revisar la manera y temperatura en que se recibe la unidad 
  • Comprobar que los separadores tengan sus mantenimientos al día 
  • Verificar el correcto estado de los hemocomponentes tras la separación 
  • Medir valores de hemoglobina, plaquetas, glóbulos rojos, volumen, hematocrito (50 – 70%), leucocitos, entre otros 

Análisis Biológico: Inmunoserología e Inmunohematología:  

(Siendo estos los procedimientos de mayor relevancia, se desglosarán a fondo en la siguiente sección).  

Rotulado y liberación de componentes: 

Al ser procesos manuales, requieren contar con puntos de control y sellos que garanticen la calidad de los etiquetados.  

Almacenamiento y transporte: 

  • Realizar un control diario de las temperaturas de las neveras (mínimo semanal, ya que, si la temperatura legara a subir, los hemocomponentes se dañarían)  
  • Se debe realizar al menos un control mensual de los rotadores de plaquetas 
  • Verificar el medio de trasporte para las unidades de sangre, garantizando que conserven en la condición ideal. 
  • En caso de bancos de sangre distribuidores, que proveen a centros de salud que no tienen banco, se debe supervisar que las unidades viajen a la temperatura y forma correcta al servicio transfusional o pre-transfusional 

Servicio Pre-transfusional: 

Con los hemocomponentes en el servicio pre-transfusional se debe comprobar que la transfusión no sea incompatible o fuera a producir alguna reacción en el paciente. 

Control de calidad en inmunohematología  

banco-de-sangre-pruebas-comunes-laboratorio-inmunohematologia
En banco de sangre, estas son las pruebas más comunes en el área de inmunohematología.

El laboratorio de inmunohematología realiza pruebas enfocadas en la tipificación de las unidades de sangre y sus hemocomponentes. En ese sentido, su propósito es procurar la máxima compatibilidad y prevenir reacciones adversas en pacientes por la transfusión de sangre no compatible. 

Las pruebas estándar que se realizan en inmunohematología son las siguientes: 

  • Clasificación Sanguínea ABO y Rh (Prueba directa e inversa) 
  • Confirmación Antígeno Du 
  • Lectina 
  • Fenotipos (Rh, Kell, extendido) 
  • Coombs directo 
  • Rastreo de anticuerpos irregulares 
  • Identificación de Ac. Irregulares 
  • Prueba cruzada 

Asimismo, las metodologías más comunes en inmunohematología son las siguientes: 

  • Placa  
  • Tubo (gold standard) 
  • Aglutinación en columna (mayor sensibilidad) 
  • Microplaca 

Procesos estándar de control de calidad interno en Inmunohematología  

Para garantizar la calidad de las pruebas de inmunohematología, los procesos del control de calidad son de gran importancia. Su propósito es garantizar la mayor seguridad y beneficio de para los pacientes. 

Los procesos estándar de control de calidad interno en Inmunohematología son los siguientes:  

Verificación de especificaciones de reactivos y equipos: 

  • Comprobar si los antisueros están cumpliendo con su propósito 
  • Verificar si los equipos están funcionando correctamente 

Capacitación del personal a cargo: 

  • Corroborar que el personal tiene claros los conceptos para la ejecución de cada una de las pruebas 

Estandarizar las pruebas inmunohematológicas:  

La estandarización debe darse según el inserto y guía del procedimiento.  

  • Se debe considerar el procedimiento especificado por el proveedor 
  • Todo el personal debe realizar la prueba de la misma manera 

Verificación de fechas de vencimiento y condiciones correctas de almacenamiento: 

  • Verificar las fechas de vencimiento 
  • Comprobar la temperatura de los refrigeradores 

Mantenimientos preventivos de equipos y calibración de pipetas y centrífugas: 

  • Se debe tener los mantenimientos al día y registrarse mediante el control de calidad 

Control de calidad en inmunoserología 

banco-de-sangre-pruebas-comunes-laboratorio-inmunoserologia
En banco de sangre, estas son las pruebas más comunes en el área de inmunoserología. 

En laboratorio de inmunoserología se realizan pruebas orientadas a la detección de agentes infecciosos. Su propósito es prevenir el riesgo de infecciones trasmisibles por sangre durante las transfusiones.  

Las pruebas estándar que se realizan en inmunoserología son las siguientes: 

  • Antígeno de superficie HBV y Ac anti Core 
  • HIV I/II 
  • HCV 
  • HTLC I y YY 
  • Treponema Pallidum 
  • Trypanosoma Cruzi 

Estas pruebas emplean métodologías cualitativas para el análisis de un fenómeno específico. Su propósito es registrar la presencia o no de anticuerpos para determinadas enfermedades infecciosas.  

Procesos estándar de control de calidad interno en Inmunoserología  

La gran relevancia de los procesos de control de calidad en inmunoserología radica en la alta sensibilidad que requieren sus pruebas. En ese sentido, su finalidad es la detección oportuna y precisa de los agentes infecciosos en sangre.  

Los procesos estándar de control de calidad interno en Inmunoserología son los siguientes:  

  • Utilizar muestras de concentración conocida que conserva características similares a las muestras procesadas por el laboratorio.  
  • Monitorear la precisión analítica de la medición 
  • Detectar y alertar problemas durante la operación de rutina (Error Aleatorio: Precisión, Error Sistemático: Veracidad y Error total: Error Aleatorio + Error Sistemático) 

Para llevar a cabo estos procedimientos, se debe tomar en consideración las siguientes medidas de recolección de datos e identificación de causas de los errores. 

Recolección de datos 

  • Asegurar las condiciones óptimas del equipo y calibración 
  • Asegurar las condiciones ambientales 
  • Estandarizar el procedimiento de manejo de controles 
  • Verificar el desempeño del control de calidad externo 
  • Procesar mínimo 20 datos en diferentes días o turnos diferentes 
  • Excluir datos aberrantes 
  • Verificar los cambios significativos en los datos 

Identificar las causas de los errores 

Los errores pueden ser aleatorios o sistemáticos. Detectar su origen es muy relevante para la tomar de decisiones y realizar acciones correctivas.  

A continuación, enumeramos las causas más frecuentes que se debe tomar en consideración. 

Causas del error aleatorio: 

  • Fluctuaciones en flujo eléctrico 
  • Ruido procedente de los componentes electrónicos 
  • Variación en los volúmenes de muestra y/o reactivo dispensado por la pipeta (burbujas). 
  • Variabilidad en tiempos de incubación, temperatura, etc. 

Causas del error sistemático: 

  • Falta de pericia del operador
  • Mal desempeño del reactivo o calibrador (frecuencia de calibración o estado de la calibración). 
  • Pérdida de estabilidad o expira del reactivo o control 
  • Pérdida de estabilidad o expira de las soluciones consumibles 
  • Falta de mantenimiento del equipo 

La información de este artículo se extraje de nuestro webinar: Controlando la calidad en el banco de sangre. Impartido por la Dra. Andrea Roldan Ceballos, Directora del Programa de Control Externo de Inmunohematología de Proasecal. Si deseas participar de nuestros próximo webinar síguenos en nuestras redes sociales. 

¿Deseas profundizar más sobre control de calidad en banco de sangre? Te invitamos a leer nuestro artículo Inmunoserología: Validación de resultados de control de calidad interno.

tecnologia-diagnosticos-medicos

¡Gracias por registrarte!

Ahora que formas parte de nuestra red, recibirás un mail con un post de nuestro blog semanalmente.

Términos y condiciones

1. Condiciones de Uso

Todo usuario que ingresa al sitio web SISTEMASANALITICOS.COM  se compromete a leer detenidamente y aceptar –si estuviera de acuerdo con el texto leído– los términos y condiciones generales antes de utilizar los portales y servicios web que ofrece la empresa. De no estar de acuerdo o no aceptarlos, deberá abstenerse de navegar por dicho sitio web y/o manipular cualquier tipo de información contenida en él, bajo responsabilidad propia.

El propósito del sitio web es brindar información, así como promocionar y divulgar los servicios y/o productos que ofrece SISTEMAS ANALÍTICOS SRL .(en adelante, “SASRL”). Está dirigido a clientes y público en general.

Para dejar sugerencias y/o comentarios sobre los términos y condiciones de uso de nuestro sitio web pueden ir a SISTEMASANALITICOS.COM

2. Derechos de propiedad industrial e intelectual

Todos los derechos de propiedad industrial e intelectual contenidos en la página web son de propiedad de SASRL Se prohíbe el uso de cualquier derecho de propiedad industrial e intelectual sin contar con el consentimiento previo, expreso y por escrito de SASRL.

2.1. Derechos de autor

Este sitio se encuentra protegido por la normativa peruana vigente sobre derechos de autor. Todos los derechos involucrados, como por ejemplo su contenido y su diseño visual, son de titularidad de SASRL, por lo que se encuentra estrictamente prohibido por parte de terceros el empleo, modificación, reproducción, distribución, transmisión o comercialización de los derechos involucrados sin el permiso previo, expreso y por escrito de SASRL.

2.2. Signos distintivos

Todos los signos distintivos (marcas de productos y de servicio, lemas comerciales y nombres comerciales) registrados de acuerdo a la legislación nacional y supranacional, son propiedad de SASRL.

Se prohíbe el uso de cualquier signo distintivo de titularidad de SASRL contenido en el presente sitio web sin el consentimiento por escrito previo, de manera previa, de SASRL.

3. Aceptación de términos

Los sitios web y referencias están disponibles para que el usuario, bajo su responsabilidad, los utilice adecuadamente sin aprovecharse de alguna falla que ocurra y saque provecho de la misma. Si encuentra alguna falla en nuestro sitio web, el usuario se compromete a reportarla a SISTEMASANALITICOS.COM.

Queda prohibido el uso del nombre, logotipos, marcas, diseños o cualquier signo distintivo de autoría de SASRL, como enlaces de hipertexto o hipervínculos a páginas no controladas por la empresa, sin previa y expresa autorización SASRL.

Se prohíbe igualmente incluir en sitios y portales no controlados por SASRL enlaces o páginas interiores, evitando así visitar la página principal SASRL, ubicada en SISTEMASANALITICOS.COM. Se prohíbe igualmente el despliegue, exhibición o reproducción del presente sitio web, o de cualquiera de sus subdirectorios o páginas secundarias, en sitios o portales no controlados por SASRL, salvo que éste considere pertinente promocionar a la empresa en las redes sociales y otras tecnologías Web 2.0.

Mientras tanto, queda prohibido que terceros utilicen el nombre comercial o los signos distintivos de titularidad SASRL para registrarse en alguna tecnología Web 2.0. El usuario se compromete a emplear de forma diligente y lícita todos los contenidos del presente sitio web de SASRL sólo con fines informativos y sin reproducir, copiar o distribuir información que no sea pública de otros enlaces que no incluya las referencias al portal de la empresa.

4. Obligaciones de los usuarios en general

El usuario se compromete a utilizar los servicios y contenidos que le proporciona el portal conforme a la legislación vigente, a los principios de buena fe y usos generalmente aceptados y a no contravenirlos con sus acciones a través de la web de SASRL. El usuario se compromete a suministrar información verdadera y exacta acerca de sí mismo en los formularios de registro del portal.

5. Modificaciones a los términos y condiciones

IPSAC se reserva el derecho de modificar el contenido y alcance de los presentes términos y condiciones en cualquier momento y según lo considere necesario. El usuario declara tener conocimiento de la presente cláusula y autoriza a SASRL a efectuar dichos términos y modificaciones. SASRL informará al usuario respecto a las modificaciones efectuadas en un plazo de 15 días previos a la entrada en vigor de las mismas con la finalidad de que en dicho periodo de tiempo pueda decidir eliminar su inscripción al sitio web SISTEMASANALITICOS.COM

6. Delimitación de responsabilidad 

El sitio web SISTEMASANALITICOS.COM es una página que ha sido creada únicamente con fines informativos. En todos los casos de discrepancia en la información contenida en esta página y documentos entregados a los clientes prevalecerán estos textos frente a los que puedan aparecen en la página web.

SASRL no garantiza un servicio libre e ininterrumpido de esta página, pero sí declara su voluntad de efectuar los esfuerzos que, dentro de lo razonable, permitan alcanzar su disponibilidad por el mayor tiempo posible.

7. Leyes vigentes

El uso de este sitio web se regirá por todas las leyes aplicables de la República del Perú.

Política de privacidad

1. Objetivo

La presente Política de Privacidad de Datos Personales (la “Política de Privacidad”), tiene por finalidad informarle cómo SASRL realiza el tratamiento de los Datos Personales que recopila a través de formularios electrónicos que se encuentran en el sitio web de SISTEMASANALITICOS.COM.

Para estos efectos, haremos referencia al “Usuario”, el cual es definido como aquella persona que solicita o pueda solicitar algún servicio de SASRL y ha tenido algún contacto con Sistemas Analíticos o sus empresas asociadas. En SASRL aseguramos la máxima seguridad y protección de los Datos Personales de titularidad de nuestros Usuarios.

Le agradecemos leer esta Política de Privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales de manera facultativa y, si está de acuerdo, marcar el (los) recuadro(s) de aceptación. Estos datos son necesarios para cumplir con las finalidades descritas en la presente Política de Privacidad, por lo que, al no permitir su tratamiento, impediría estar en condiciones para cumplir las mismas.

2. Alcance y Plazo de conservación

Esta Política de Privacidad se aplicará a todos los bancos de datos personales cuyo titular será SASRL y los datos personales que los conforman se conservan durante un periodo de 20 años, después de tu última atención, por el titular del dato en cumplimiento con la normativa aplicable.

3. El banco de datos de titularidad de SASRL

En el cumplimiento estricto de la Ley y el Reglamento, los bancos de datos de Labcorp que contiene Datos Personales del Usuario se encuentran inscrito en el Registro de Protección de Datos a cargo de la Autoridad de Protección de Datos Personales. Si el Usuario mantiene una relación contractual con Sistemas Analíticos, la cual es la siguiente sede SASRL, sus Datos Personales forman parte del banco de datos denominado Usuarios, mientras que los Datos Personales recopilados a través del Libro de Reclamaciones se almacenarán en el banco denominado “Atención al Usuario”. El Usuario otorga su consentimiento expreso para la inclusión de sus Datos Personales en el Banco de Datos de titularidad de SASRL que le corresponde por su naturaleza.

4. ¿Para qué utilizamos la información del Usuario?

Los Datos Personales del Usuario se utilizan para los siguientes fines:

Gestión y ejecución de las prestaciones vinculadas al servicio de salud contratado, lo que incluye las prestaciones de salud y gestiones administrativas.

Atender y dar solución a los reclamos interpuestos por el Usuario.

Agendar y registrar citas solicitadas por el Usuario.

Contactar al Usuario para absolver dudas relacionadas al servicio de salud contratado.

Transferir sus Datos Personales a nivel nacional a empresas vinculadas de SASRL, y proveedores las cuales están listadas en SISTEMASANALITICOS.COM con la finalidad de cumplir con cualquiera de los fines mencionados anteriormente, así como facilitar la operatividad de los sitios web y la ejecución de los servicios contratados por el Usuario.

La empresa SASRL contratan los servicios para el almacenamiento de sus datos personales a través de Amazon Web Services, cuyos servidores se encuentran en Estados Unidos.

El Usuario manifiesta expresamente que ha sido informado de dichas finalidades a través de la aceptación de la presente Política de Privacidad.

5. Resguardo de la información del Usuario

La empresa SASRL adopta las medidas de seguridad necesarias para garantizar la protección de la información del Usuario a fin de evitar su alteración, pérdida, tratamiento y/o acceso no autorizado, tomando en consideración la naturaleza de la información y los riesgos a los que se encuentran expuestos. Para proteger los Datos Personales del Usuario, cumplimos estrictamente con lo establecido en la Ley y el Reglamento.

6. Divulgación

La empresa SASRL se comprometen a no divulgar o compartir los Datos Personales del Usuario, sin que haya prestado el debido consentimiento para ello, con excepción de los siguientes casos:

  • Solicitudes de información de autoridades públicas en ejercicio de sus funciones y el ámbito de sus competencias.
  • Solicitudes de información referidas a la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
  • Solicitudes de información en virtud de órdenes judiciales.
  • Solicitudes de información en virtud de disposiciones legales.

7. Ejercicio de derechos

El Usuario puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación y demás derechos consagrados en la Ley y su Reglamento mediante petición dirigida a SASRL, a efectos de ubicar el domicilio de SASRL ver el siguiente Link: https://www.sistemasanaliticos.com/contactanos/

Los derechos que ostenta el titular de datos personales son los siguientes:

  • Derecho de acceso: El Usuario tiene derecho a obtener la información que sobre sí mismo sea objeto de tratamiento en bancos de datos de administración pública o privada, la forma en que sus datos fueron recopilados, las razones que motivaron su recopilación y a solicitud de quién se realizó la recopilación, así como las transferencias realizadas o que se prevén hacer de ellos.
  • Derecho de rectificación (actualización, inclusión): El Usuario tiene derecho que se modifiquen los datos que resulten ser parcial o totalmente inexactos, incompletos, erróneos o falsos.
  • Derecho de cancelación (supresión): El Usuario podrá solicitar la supresión o cancelación de sus datos personales de un banco de datos personales cuando estos hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hayan sido recopilados; hubiere vencido el plazo establecido para su tratamiento; se ha revocado su consentimiento para el tratamiento y en los demás casos en los que no están siendo tratados conforme a la Ley y al Reglamento.
  • Derecho de oposición: El Usuario tiene derecho a oponerse por un motivo legítimo y fundado, referido a una situación personal concreta, a figurar en un banco de datos o al tratamiento de sus Datos Personales, siempre que por una ley no se disponga lo contrario.
  • Derecho de revocación: El Usuario podrá revocar su consentimiento para el tratamiento de sus Datos Personales en cualquier momento, sin justificación previa y sin que le atribuyan efectos retroactivos.

8. Declaración de mayoría de edad

Al brindar sus datos personales a la empresa SASRL, el Usuario declara tener al menos catorce años de edad o ser tutor de un menor de edad para otorgar el consentimiento de forma válida de acuerdo a la Ley. Las empresas no llevarán a cabo voluntariamente el tratamiento de Datos Personales relativos a menores de edad, salvo que se cuenten con el debido consentimiento de acuerdo a la norma aplicable. En el supuesto de que se tenga conocimiento que los Datos Personales recogidos corresponden a un menor de edad sin autorización de su tutor legal, se adoptarán las medidas oportunas para eliminarlos.

9. Modificaciones de la Política de Privacidad

La empresa SASRL se reservan expresamente el derecho a modificar, actualizar o completar en cualquier momento la presente Política de Privacidad. Cualquier modificación, actualización o ampliación producida en la presente Política de Privacidad será inmediatamente publicada en el sitio, por lo cual el Usuario estará enterado de qué información recopilamos, cómo y bajo qué circunstancias utilizamos y tratamos tu información.

Déjanos tus datos

Tu cv ha sido enviado

Ahora que formas parte de nuestra red, nos comunicaremos contigo de acuerdo a las vacantes.