Control de Calidad en Laboratorio Clínico: fundamentos y buenas prácticas

jueves 5 de mayo

El control de calidad en laboratorio clínico es un procedimiento mediante el cual el personal de laboratorio garantiza un correcto resultado que apoya al diagnóstico y monitoreo de las enfermedades de sus pacientes. Permite verificar que las pruebas del laboratorio proporcionen resultados confiables y se realiza generalmente todos los días al principio de cada turno.

Para Silvana Builes, Asesora Científica de Proasecal Colombia, elaborar un buen protocolo de control de calidad implica alinear diversos factores que permitan que los procesos del control de calidad puedan darse de manera óptima. Estos están agrupados en 3 conjuntos: Gestión de Calidad Total, Gestión de Calidad Total Analítica y Planificación del Control de Calidad, los cuales se detallarán a continuación.

Elaborar un protocolo de control de calidad

1. Gestión de Calidad Total:

Busca alinear todos los procesos de la organización que afecten directamente la implementación, ejecución y optimización de un protocolo de control de calidad.

  • Organización y responsabilidad de la dirección: Toda la organización, desde sus valores y objetivos, debe facilitar políticas que permitan difundir la disciplina y el compromiso para la ejecución de los controles de calidad.
  • Sistema de gestión de calidad procesos-documentación: Es necesario generar documentación sobre los estándares, flujos de trabajo y procesos del control de calidad, de manera que exista una guía clara.
  • Contrato de prestación de servicio: Si el laboratorio clínico recurriese un laboratorio externo por medio de una subcontratación, la responsabilidad es compartida, por lo cual, el laboratorio clínico debe verificar el control de calidad del laboratorio externo.
  • Control de registros: Toda función en el laboratorio clínico debe tener un proceso establecido y debe dejar un registro. Esto, además, permitirá la revisión de controles de calidad pasados.
  • Plan de mejoramiento: De ocurrir un error o problema, se puede solucionar provisionalmente, sin embargo, es importante realizar una acción correctiva para que dicho error no ocurra constantemente.  
  • Evaluación y auditoría: Permiten verificar la efectividad de la gestión de mejoramiento continuo, riesgos y barreras.
  • Gestión del Riesgo: Proceso que se plantea identificar y resolver cualquier carencia que pudiera repercutir en una mala ejecución del control de calidad.
  • Personal y gestión humana: Se debe capacitar continuamente al personal sobre la ejecución y relevancia del control de calidad.
  • Instalaciones y condiciones ambientales: Los equipos deben recibir mantenimientos preventivos y correctivos. Las condiciones ambientales deben ser verificadas.
  • Equipos de laboratorio, reactivos y materiales: Se debe conocer a profundidad el propósito y la utilidad de cada equipo, reactivo y material, para poder emplearlo en la situación pertinente.
  • Procesos pre-analíticos: Son procesos en los que interviene mucho personal, por lo que son la fuente del 75% u 80% de los errores. Antes de la llegada de una muestra al laboratorio clínico, intervienen quienes toman la muestra, el transporte, auxiliares, etc. Estos procesos también deben ser establecidos para evitar los errores.  
  • Procesos analíticos: Son los procesos de análisis de las muestras, deben conocerse a profundidad cada uno de ellos.
  • Aseguramiento de la calidad de los procesos de análisis: Esta es la función del control de calidad en laboratorio clínico.
  • Procesos post-analíticos: Monitoreo del correcto procedimiento en la entrega de resultados.
  • Gestión de la información del laboratorio: Monitoreo de una óptima gestión y almacenamiento de la información de los controles de calidad.
  • Cultura organizacional: Es prioridad que se genere un buen reporte que ayude a la realización del control de calidad.

2. Gestión de Calidad Total Analítica:

Es la Organización de los procesos que influyen directamente a determinar los estándares del protocolo de control de calidad, con los cuales debe cumplir el laboratorio clínico para garantizar que las pruebas que realiza proporcionan resultados confiables.

2.1 Pasos precios:

  • Montar el laboratorio
    – Calificación de equipo: Verificación, instalación, operaciones, estabilidad y desempeño del equipo bajo las condiciones del laboratorio en donde se instala.
    – Requisitos de la Calidad: Verificar si el equipo se ajusta a los límites y estándares que requiere el laboratorio para proporcionar resultados confiables (margen de variaciones permisibles).
    – Verificación y/o validación del desempeño de los procedimientos de medida: Se comprueba que cada prueba a realizarse en el laboratorio posea las características requeridas.

3. Planificación del Control de Calidad:

Se trata de la organización de los procesos y parámetros específicos a realizarse durante la ejecución de un control de calidad en laboratorio clínico.

  • Diseño de procedimientos de control estadístico de calidad:
    – Determinar límites de precisión y exactitud aceptables para las pruebas.
    – Determinar si el control desempeñado se encuentra dentro de los límites esperados.
    – Analizar exhaustivamente la prueba y verificar que está dentro de los límites.  
    – Definir la calidad clínica de las pruebas a partir de los valores estadísticos.
  • Gestión de componentes del control de calidad:
    – Analizadores
    – Reactivos
    – Calibradores
    – Equipos
    – Instrumentos adicionales
    – Factores ambientales
  • Estandarización de procesos
    – Preparación del control
    – Manejo del control
    – Calibración del control
    – Procesamiento de muestras
    – Documentación constante
  • Gestión del personal
    – Capacitación sobre el control de calidad
    – Compromiso con la importancia del control de calidad
  • Gestión del material de control: El material de control debe ser muy parecido a la muestra de un paciente real, para lo cual se deben evaluar sus características:
    – Tipo
    – Composición
    – Estabilidad
    – Costos
    – Lote
    – Durabilidad
    – Niveles de decisión clínica: El material debe ser acorde al paciente
  • Evaluación del control de calidad
    Media: Estimación sobre el valor real del analito para un nivel específico del control.
    Desviación estándar: Cuantifica el grado de dispersión de los datos puntuales alrededor de la media. Establece el intervalo de aceptación del resultado del control.
    Gráfica de control: Se emplea para detecta cambios en el desempeño estable, empleando las Reglas de Westgard.
    Error aleatorio: Un punto se sale de la media en la gráfica.
    Error sistemático: Cuatro puntos luego de la desviación estándar se salen de la media en la gráfica.
    Sesgo: Diferencia entre la media verdadera y la media. Puede ser de 2 tipos: Tendencia, en donde la distorsión se da punto por punto, y Desplazamiento, cuando varios puntos se salen de la media a la vez.
    Error total: Es la suma de los errores aleatorios y errores sistemáticos. De pasar los límites y parámetros, puede conducir a dar un mal diagnóstico al paciente.

Según Builes, de cumplirse con los puntos de la Gestión de Calidad Total, Gestión de Calidad Total Analítica y Planificación del Control de Calidad, el protocolo de control de calidad en laboratorio clínico tendrá las condiciones óptimas para su implementación, ejecución, optimización y estará en la capacidad ideal para proporcionar resultados confiables, minimizando los errores.

Ejecución de un control de calidad

Una vez establecido el protocolo de control de calidad, su ejecución se da en 4 pasos:

  • Elección de un buen material para el control de calidad
  • Iniciar las pruebas de los pacientes con una evaluación de control de calidad
  • Validar los resultados del control de calidad
  • Tomar acciones si surge una situación fuera de los parámetros del control de calidad

Tipos de control de calidad

Existen 2 tipos de control de calidad que pueden a partir del protocolo de control de calidad establecido:

  • Interno: Una misma muestra, de resultados conocidos, repetida la corrida analítica completa todos los días. Se realiza antes de analizar las muestras de los pacientes.
  • Externo: Una muestra ciega ensayada mensualmente y los resultados son comparados con los otros laboratorios. Se realiza una vez al mes y debe pasar como un paciente más.

Una vez llegado a este punto, con un buen procedimiento para la ejecución del control de calidad, Builes señala que igual de importante es que se apliquen buenas prácticas en el laboratorio clínico, pues sin estas, podrían ocurrir errores ajenos al propio protocolo de control de calidad.

Buenas prácticas de control de calidad en laboratorio clínico

Fuente: Proasecal

Son un conjunto de recomendaciones que tienen como objetivo minimizar la posibilidad de errores durante la ejecución de los controles de calidad. Para ello, Builes recomienda seguir 5 pasos:

  • Buenas prácticas en el laboratorio clínico: El personal debe contar con la disciplina necesaria para realizar el control de calidad.
  • Gestión de calidad analítica en la fase del examen: El personal debe conocer los parámetros de calidad para las pruebas del laboratorio clínico en las fases pre-examen, examen y post-examen.
  • Planificación del control de calidad: El personal debe conocer cómo opera cada área del laboratorio clínico para la ejecución del control de calidad. 
  • Seguimiento al control de calidad: Evaluar los procesos y resultados en los controles de calidad realizados en días anteriores y compararlos. 
  • Plan de mejoramiento continuo: De haber un incidente que dé como resultado un error, se debe establecer cuáles son las acciones para solucionarlo.

El control de calidad, al ser un proceso tan importante para la confiabilidad de los resultados de las pruebas que se realizan en un laboratorio clínico, requiere ser evaluado en todas las etapas que lo conforman, ya que solo así se puede garantizar una adecuada calidad en su ejecución; la cual repercutirá en la precisión y exactitud de los diagnósticos para los pacientes.

Esta información fue compartida en nuestro webinar: Control de Calidad en Laboratorio Clínico, realizando en alianza con Proasecal e impartido por Silvana Builes, Asesora Científica de Proasecal Colombia. Si deseas ver más contenido como este, síguenos en nuestras redes sociales.

¡Gracias por registrarte!

Ahora que formas parte de nuestra red, recibirás un mail con un post de nuestro blog semanalmente.

Términos y condiciones

1. Condiciones de Uso

Todo usuario que ingresa al sitio web SISTEMASANALITICOS.COM  se compromete a leer detenidamente y aceptar –si estuviera de acuerdo con el texto leído– los términos y condiciones generales antes de utilizar los portales y servicios web que ofrece la empresa. De no estar de acuerdo o no aceptarlos, deberá abstenerse de navegar por dicho sitio web y/o manipular cualquier tipo de información contenida en él, bajo responsabilidad propia.

El propósito del sitio web es brindar información, así como promocionar y divulgar los servicios y/o productos que ofrece SISTEMAS ANALÍTICOS SRL .(en adelante, “SASRL”). Está dirigido a clientes y público en general.

Para dejar sugerencias y/o comentarios sobre los términos y condiciones de uso de nuestro sitio web pueden ir a SISTEMASANALITICOS.COM

2. Derechos de propiedad industrial e intelectual

Todos los derechos de propiedad industrial e intelectual contenidos en la página web son de propiedad de SASRL Se prohíbe el uso de cualquier derecho de propiedad industrial e intelectual sin contar con el consentimiento previo, expreso y por escrito de SASRL.

2.1. Derechos de autor

Este sitio se encuentra protegido por la normativa peruana vigente sobre derechos de autor. Todos los derechos involucrados, como por ejemplo su contenido y su diseño visual, son de titularidad de SASRL, por lo que se encuentra estrictamente prohibido por parte de terceros el empleo, modificación, reproducción, distribución, transmisión o comercialización de los derechos involucrados sin el permiso previo, expreso y por escrito de SASRL.

2.2. Signos distintivos

Todos los signos distintivos (marcas de productos y de servicio, lemas comerciales y nombres comerciales) registrados de acuerdo a la legislación nacional y supranacional, son propiedad de SASRL.

Se prohíbe el uso de cualquier signo distintivo de titularidad de SASRL contenido en el presente sitio web sin el consentimiento por escrito previo, de manera previa, de SASRL.

3. Aceptación de términos

Los sitios web y referencias están disponibles para que el usuario, bajo su responsabilidad, los utilice adecuadamente sin aprovecharse de alguna falla que ocurra y saque provecho de la misma. Si encuentra alguna falla en nuestro sitio web, el usuario se compromete a reportarla a SISTEMASANALITICOS.COM.

Queda prohibido el uso del nombre, logotipos, marcas, diseños o cualquier signo distintivo de autoría de SASRL, como enlaces de hipertexto o hipervínculos a páginas no controladas por la empresa, sin previa y expresa autorización SASRL.

Se prohíbe igualmente incluir en sitios y portales no controlados por SASRL enlaces o páginas interiores, evitando así visitar la página principal SASRL, ubicada en SISTEMASANALITICOS.COM. Se prohíbe igualmente el despliegue, exhibición o reproducción del presente sitio web, o de cualquiera de sus subdirectorios o páginas secundarias, en sitios o portales no controlados por SASRL, salvo que éste considere pertinente promocionar a la empresa en las redes sociales y otras tecnologías Web 2.0.

Mientras tanto, queda prohibido que terceros utilicen el nombre comercial o los signos distintivos de titularidad SASRL para registrarse en alguna tecnología Web 2.0. El usuario se compromete a emplear de forma diligente y lícita todos los contenidos del presente sitio web de SASRL sólo con fines informativos y sin reproducir, copiar o distribuir información que no sea pública de otros enlaces que no incluya las referencias al portal de la empresa.

4. Obligaciones de los usuarios en general

El usuario se compromete a utilizar los servicios y contenidos que le proporciona el portal conforme a la legislación vigente, a los principios de buena fe y usos generalmente aceptados y a no contravenirlos con sus acciones a través de la web de SASRL. El usuario se compromete a suministrar información verdadera y exacta acerca de sí mismo en los formularios de registro del portal.

5. Modificaciones a los términos y condiciones

IPSAC se reserva el derecho de modificar el contenido y alcance de los presentes términos y condiciones en cualquier momento y según lo considere necesario. El usuario declara tener conocimiento de la presente cláusula y autoriza a SASRL a efectuar dichos términos y modificaciones. SASRL informará al usuario respecto a las modificaciones efectuadas en un plazo de 15 días previos a la entrada en vigor de las mismas con la finalidad de que en dicho periodo de tiempo pueda decidir eliminar su inscripción al sitio web SISTEMASANALITICOS.COM

6. Delimitación de responsabilidad 

El sitio web SISTEMASANALITICOS.COM es una página que ha sido creada únicamente con fines informativos. En todos los casos de discrepancia en la información contenida en esta página y documentos entregados a los clientes prevalecerán estos textos frente a los que puedan aparecen en la página web.

SASRL no garantiza un servicio libre e ininterrumpido de esta página, pero sí declara su voluntad de efectuar los esfuerzos que, dentro de lo razonable, permitan alcanzar su disponibilidad por el mayor tiempo posible.

7. Leyes vigentes

El uso de este sitio web se regirá por todas las leyes aplicables de la República del Perú.

Política de privacidad

1. Objetivo

La presente Política de Privacidad de Datos Personales (la “Política de Privacidad”), tiene por finalidad informarle cómo SASRL realiza el tratamiento de los Datos Personales que recopila a través de formularios electrónicos que se encuentran en el sitio web de SISTEMASANALITICOS.COM.

Para estos efectos, haremos referencia al “Usuario”, el cual es definido como aquella persona que solicita o pueda solicitar algún servicio de SASRL y ha tenido algún contacto con Sistemas Analíticos o sus empresas asociadas. En SASRL aseguramos la máxima seguridad y protección de los Datos Personales de titularidad de nuestros Usuarios.

Le agradecemos leer esta Política de Privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales de manera facultativa y, si está de acuerdo, marcar el (los) recuadro(s) de aceptación. Estos datos son necesarios para cumplir con las finalidades descritas en la presente Política de Privacidad, por lo que, al no permitir su tratamiento, impediría estar en condiciones para cumplir las mismas.

2. Alcance y Plazo de conservación

Esta Política de Privacidad se aplicará a todos los bancos de datos personales cuyo titular será SASRL y los datos personales que los conforman se conservan durante un periodo de 20 años, después de tu última atención, por el titular del dato en cumplimiento con la normativa aplicable.

3. El banco de datos de titularidad de SASRL

En el cumplimiento estricto de la Ley y el Reglamento, los bancos de datos de Labcorp que contiene Datos Personales del Usuario se encuentran inscrito en el Registro de Protección de Datos a cargo de la Autoridad de Protección de Datos Personales. Si el Usuario mantiene una relación contractual con Sistemas Analíticos, la cual es la siguiente sede SASRL, sus Datos Personales forman parte del banco de datos denominado Usuarios, mientras que los Datos Personales recopilados a través del Libro de Reclamaciones se almacenarán en el banco denominado “Atención al Usuario”. El Usuario otorga su consentimiento expreso para la inclusión de sus Datos Personales en el Banco de Datos de titularidad de SASRL que le corresponde por su naturaleza.

4. ¿Para qué utilizamos la información del Usuario?

Los Datos Personales del Usuario se utilizan para los siguientes fines:

Gestión y ejecución de las prestaciones vinculadas al servicio de salud contratado, lo que incluye las prestaciones de salud y gestiones administrativas.

Atender y dar solución a los reclamos interpuestos por el Usuario.

Agendar y registrar citas solicitadas por el Usuario.

Contactar al Usuario para absolver dudas relacionadas al servicio de salud contratado.

Transferir sus Datos Personales a nivel nacional a empresas vinculadas de SASRL, y proveedores las cuales están listadas en SISTEMASANALITICOS.COM con la finalidad de cumplir con cualquiera de los fines mencionados anteriormente, así como facilitar la operatividad de los sitios web y la ejecución de los servicios contratados por el Usuario.

La empresa SASRL contratan los servicios para el almacenamiento de sus datos personales a través de Amazon Web Services, cuyos servidores se encuentran en Estados Unidos.

El Usuario manifiesta expresamente que ha sido informado de dichas finalidades a través de la aceptación de la presente Política de Privacidad.

5. Resguardo de la información del Usuario

La empresa SASRL adopta las medidas de seguridad necesarias para garantizar la protección de la información del Usuario a fin de evitar su alteración, pérdida, tratamiento y/o acceso no autorizado, tomando en consideración la naturaleza de la información y los riesgos a los que se encuentran expuestos. Para proteger los Datos Personales del Usuario, cumplimos estrictamente con lo establecido en la Ley y el Reglamento.

6. Divulgación

La empresa SASRL se comprometen a no divulgar o compartir los Datos Personales del Usuario, sin que haya prestado el debido consentimiento para ello, con excepción de los siguientes casos:

  • Solicitudes de información de autoridades públicas en ejercicio de sus funciones y el ámbito de sus competencias.
  • Solicitudes de información referidas a la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
  • Solicitudes de información en virtud de órdenes judiciales.
  • Solicitudes de información en virtud de disposiciones legales.

7. Ejercicio de derechos

El Usuario puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación y demás derechos consagrados en la Ley y su Reglamento mediante petición dirigida a SASRL, a efectos de ubicar el domicilio de SASRL ver el siguiente Link: https://www.sistemasanaliticos.com/contactanos/

Los derechos que ostenta el titular de datos personales son los siguientes:

  • Derecho de acceso: El Usuario tiene derecho a obtener la información que sobre sí mismo sea objeto de tratamiento en bancos de datos de administración pública o privada, la forma en que sus datos fueron recopilados, las razones que motivaron su recopilación y a solicitud de quién se realizó la recopilación, así como las transferencias realizadas o que se prevén hacer de ellos.
  • Derecho de rectificación (actualización, inclusión): El Usuario tiene derecho que se modifiquen los datos que resulten ser parcial o totalmente inexactos, incompletos, erróneos o falsos.
  • Derecho de cancelación (supresión): El Usuario podrá solicitar la supresión o cancelación de sus datos personales de un banco de datos personales cuando estos hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hayan sido recopilados; hubiere vencido el plazo establecido para su tratamiento; se ha revocado su consentimiento para el tratamiento y en los demás casos en los que no están siendo tratados conforme a la Ley y al Reglamento.
  • Derecho de oposición: El Usuario tiene derecho a oponerse por un motivo legítimo y fundado, referido a una situación personal concreta, a figurar en un banco de datos o al tratamiento de sus Datos Personales, siempre que por una ley no se disponga lo contrario.
  • Derecho de revocación: El Usuario podrá revocar su consentimiento para el tratamiento de sus Datos Personales en cualquier momento, sin justificación previa y sin que le atribuyan efectos retroactivos.

8. Declaración de mayoría de edad

Al brindar sus datos personales a la empresa SASRL, el Usuario declara tener al menos catorce años de edad o ser tutor de un menor de edad para otorgar el consentimiento de forma válida de acuerdo a la Ley. Las empresas no llevarán a cabo voluntariamente el tratamiento de Datos Personales relativos a menores de edad, salvo que se cuenten con el debido consentimiento de acuerdo a la norma aplicable. En el supuesto de que se tenga conocimiento que los Datos Personales recogidos corresponden a un menor de edad sin autorización de su tutor legal, se adoptarán las medidas oportunas para eliminarlos.

9. Modificaciones de la Política de Privacidad

La empresa SASRL se reservan expresamente el derecho a modificar, actualizar o completar en cualquier momento la presente Política de Privacidad. Cualquier modificación, actualización o ampliación producida en la presente Política de Privacidad será inmediatamente publicada en el sitio, por lo cual el Usuario estará enterado de qué información recopilamos, cómo y bajo qué circunstancias utilizamos y tratamos tu información.

Déjanos tus datos

Tu cv ha sido enviado

Ahora que formas parte de nuestra red, nos comunicaremos contigo de acuerdo a las vacantes.