Últimas entradas

Día Mundial del Donante de Sangre

Día Mundial del Donante de Sangre

En el Día Mundial del Donante de Sangre, te invitamos a sumarte a esta noble causa. Recuerda que, una vez realizada la donación, la sangre pasa a ser almacenada en un banco de sangre equipado con tecnología de la mejor calidad y que cumple con todos los procesos y protocolos de almacenamiento, para conservar adecuadamente sus componentes (paquetes globulares, plaquetas etc.).

Conoce más acerca de los bancos de sangre en el siguiente enlace:

6. No puedo donar sangre si tengo tatuajes o piercings

Tener tatuajes o piercings no es impedimento para ser donante voluntario. Si bien existen muchos mitos respecto a este tema, una persona puede donar luego de 1 año de haberse realizado el último tatuaje o perforación.

¿Qué requisitos debo cumplir para donar sangre?

De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud, los requisitos son:

● Edad de 18 – 55 años.
● Peso: 50 kilos (mínimo).
● Gozar de buena salud.

Previo a la donación, la persona debe pasar por una entrevista con un médico, responder un cuestionario relacionado con su salud y someterse a un chequeo médico general: signos vitales y hemoglobina.

Día Mundial del Donante de Sangre

En el Día Mundial del Donante de Sangre, te invitamos a sumarte a esta noble causa. Recuerda que, una vez realizada la donación, la sangre pasa a ser almacenada en un banco de sangre equipado con tecnología de la mejor calidad y que cumple con todos los procesos y protocolos de almacenamiento, para conservar adecuadamente sus componentes (paquetes globulares, plaquetas etc.).

Conoce más acerca de los bancos de sangre en el siguiente enlace:

5. No tengo la edad adecuada ni la condición física para donar sangre

Para realizar una donación de sangre, se debe cumplir con ciertos requisitos, como por ejemplo, tener entre 18 y 55 años. Además, como hemos mencionado anteriormente, antes de realizar la donación se realiza un chequeo de rutina, para determinar que el paciente esté saludable. Así que si te encuentras en ese rango de edades y cuentas con buena salud, eres un buen candidato para ser donante voluntario.

Por otro lado, existe también el mito de que las personas deportistas no deberían ser donantes, pues se cree que su rendimiento puede disminuir. Sin embargo, es totalmente lo contrario: su buen estado de salud los hace candidatos idóneos para la donación de sangre.

6. No puedo donar sangre si tengo tatuajes o piercings

Tener tatuajes o piercings no es impedimento para ser donante voluntario. Si bien existen muchos mitos respecto a este tema, una persona puede donar luego de 1 año de haberse realizado el último tatuaje o perforación.

¿Qué requisitos debo cumplir para donar sangre?

De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud, los requisitos son:

● Edad de 18 – 55 años.
● Peso: 50 kilos (mínimo).
● Gozar de buena salud.

Previo a la donación, la persona debe pasar por una entrevista con un médico, responder un cuestionario relacionado con su salud y someterse a un chequeo médico general: signos vitales y hemoglobina.

Día Mundial del Donante de Sangre

En el Día Mundial del Donante de Sangre, te invitamos a sumarte a esta noble causa. Recuerda que, una vez realizada la donación, la sangre pasa a ser almacenada en un banco de sangre equipado con tecnología de la mejor calidad y que cumple con todos los procesos y protocolos de almacenamiento, para conservar adecuadamente sus componentes (paquetes globulares, plaquetas etc.).

Conoce más acerca de los bancos de sangre en el siguiente enlace:

4. Donar sangre engorda

Donar sangre no engorda ni adelgaza. Los hábitos alimenticios no se ven alterados después de donar sangre ni se requiere una ingesta abundante de alimentos luego de la donación para recuperarse.

5. No tengo la edad adecuada ni la condición física para donar sangre

Para realizar una donación de sangre, se debe cumplir con ciertos requisitos, como por ejemplo, tener entre 18 y 55 años. Además, como hemos mencionado anteriormente, antes de realizar la donación se realiza un chequeo de rutina, para determinar que el paciente esté saludable. Así que si te encuentras en ese rango de edades y cuentas con buena salud, eres un buen candidato para ser donante voluntario.

Por otro lado, existe también el mito de que las personas deportistas no deberían ser donantes, pues se cree que su rendimiento puede disminuir. Sin embargo, es totalmente lo contrario: su buen estado de salud los hace candidatos idóneos para la donación de sangre.

6. No puedo donar sangre si tengo tatuajes o piercings

Tener tatuajes o piercings no es impedimento para ser donante voluntario. Si bien existen muchos mitos respecto a este tema, una persona puede donar luego de 1 año de haberse realizado el último tatuaje o perforación.

¿Qué requisitos debo cumplir para donar sangre?

De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud, los requisitos son:

● Edad de 18 – 55 años.
● Peso: 50 kilos (mínimo).
● Gozar de buena salud.

Previo a la donación, la persona debe pasar por una entrevista con un médico, responder un cuestionario relacionado con su salud y someterse a un chequeo médico general: signos vitales y hemoglobina.

Día Mundial del Donante de Sangre

En el Día Mundial del Donante de Sangre, te invitamos a sumarte a esta noble causa. Recuerda que, una vez realizada la donación, la sangre pasa a ser almacenada en un banco de sangre equipado con tecnología de la mejor calidad y que cumple con todos los procesos y protocolos de almacenamiento, para conservar adecuadamente sus componentes (paquetes globulares, plaquetas etc.).

Conoce más acerca de los bancos de sangre en el siguiente enlace:

4. Donar sangre engorda

Donar sangre no engorda ni adelgaza. Los hábitos alimenticios no se ven alterados después de donar sangre ni se requiere una ingesta abundante de alimentos luego de la donación para recuperarse.

5. No tengo la edad adecuada ni la condición física para donar sangre

Para realizar una donación de sangre, se debe cumplir con ciertos requisitos, como por ejemplo, tener entre 18 y 55 años. Además, como hemos mencionado anteriormente, antes de realizar la donación se realiza un chequeo de rutina, para determinar que el paciente esté saludable. Así que si te encuentras en ese rango de edades y cuentas con buena salud, eres un buen candidato para ser donante voluntario.

Por otro lado, existe también el mito de que las personas deportistas no deberían ser donantes, pues se cree que su rendimiento puede disminuir. Sin embargo, es totalmente lo contrario: su buen estado de salud los hace candidatos idóneos para la donación de sangre.

6. No puedo donar sangre si tengo tatuajes o piercings

Tener tatuajes o piercings no es impedimento para ser donante voluntario. Si bien existen muchos mitos respecto a este tema, una persona puede donar luego de 1 año de haberse realizado el último tatuaje o perforación.

¿Qué requisitos debo cumplir para donar sangre?

De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud, los requisitos son:

● Edad de 18 – 55 años.
● Peso: 50 kilos (mínimo).
● Gozar de buena salud.

Previo a la donación, la persona debe pasar por una entrevista con un médico, responder un cuestionario relacionado con su salud y someterse a un chequeo médico general: signos vitales y hemoglobina.

Día Mundial del Donante de Sangre

En el Día Mundial del Donante de Sangre, te invitamos a sumarte a esta noble causa. Recuerda que, una vez realizada la donación, la sangre pasa a ser almacenada en un banco de sangre equipado con tecnología de la mejor calidad y que cumple con todos los procesos y protocolos de almacenamiento, para conservar adecuadamente sus componentes (paquetes globulares, plaquetas etc.).

Conoce más acerca de los bancos de sangre en el siguiente enlace:

3. Se pueden contraer enfermedades

Otro miedo que surge respecto a la donación de sangre, es el hecho de contraer SIDA u otras enfermedades que se transmiten por medio de agujas. Sin embargo, esto no debe ser un tema de preocupación, ya que los especialistas cumplen con todos los protocolos y el material que se utiliza para este fin es nuevo, está esterilizado y se descarta luego de cada extracción.

4. Donar sangre engorda

Donar sangre no engorda ni adelgaza. Los hábitos alimenticios no se ven alterados después de donar sangre ni se requiere una ingesta abundante de alimentos luego de la donación para recuperarse.

5. No tengo la edad adecuada ni la condición física para donar sangre

Para realizar una donación de sangre, se debe cumplir con ciertos requisitos, como por ejemplo, tener entre 18 y 55 años. Además, como hemos mencionado anteriormente, antes de realizar la donación se realiza un chequeo de rutina, para determinar que el paciente esté saludable. Así que si te encuentras en ese rango de edades y cuentas con buena salud, eres un buen candidato para ser donante voluntario.

Por otro lado, existe también el mito de que las personas deportistas no deberían ser donantes, pues se cree que su rendimiento puede disminuir. Sin embargo, es totalmente lo contrario: su buen estado de salud los hace candidatos idóneos para la donación de sangre.

6. No puedo donar sangre si tengo tatuajes o piercings

Tener tatuajes o piercings no es impedimento para ser donante voluntario. Si bien existen muchos mitos respecto a este tema, una persona puede donar luego de 1 año de haberse realizado el último tatuaje o perforación.

¿Qué requisitos debo cumplir para donar sangre?

De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud, los requisitos son:

● Edad de 18 – 55 años.
● Peso: 50 kilos (mínimo).
● Gozar de buena salud.

Previo a la donación, la persona debe pasar por una entrevista con un médico, responder un cuestionario relacionado con su salud y someterse a un chequeo médico general: signos vitales y hemoglobina.

Día Mundial del Donante de Sangre

En el Día Mundial del Donante de Sangre, te invitamos a sumarte a esta noble causa. Recuerda que, una vez realizada la donación, la sangre pasa a ser almacenada en un banco de sangre equipado con tecnología de la mejor calidad y que cumple con todos los procesos y protocolos de almacenamiento, para conservar adecuadamente sus componentes (paquetes globulares, plaquetas etc.).

Conoce más acerca de los bancos de sangre en el siguiente enlace:

2. Donar sangre podría causar anemia

El proceso de donación de sangre es sumamente seguro para el donante. Antes de la extracción, el paciente pasa por exámenes de triaje, en los que se detecta si el nivel de hemoglobina es adecuado y su estado de salud es óptimo.

La extracción de sangre podría causar leves signos de debilidad, como cansancio o mareos, pero estos son temporales. Además, una donación no vuelve al paciente propenso a contraer anemia, ya que el volumen de sangre extraído (450 ml.) vuelve a ser producido por el cuerpo en pocas horas.

Una forma sencilla de recuperarse rápidamente luego de una extracción es consumir líquidos como agua, refrescos o jugos.

3. Se pueden contraer enfermedades

Otro miedo que surge respecto a la donación de sangre, es el hecho de contraer SIDA u otras enfermedades que se transmiten por medio de agujas. Sin embargo, esto no debe ser un tema de preocupación, ya que los especialistas cumplen con todos los protocolos y el material que se utiliza para este fin es nuevo, está esterilizado y se descarta luego de cada extracción.

4. Donar sangre engorda

Donar sangre no engorda ni adelgaza. Los hábitos alimenticios no se ven alterados después de donar sangre ni se requiere una ingesta abundante de alimentos luego de la donación para recuperarse.

5. No tengo la edad adecuada ni la condición física para donar sangre

Para realizar una donación de sangre, se debe cumplir con ciertos requisitos, como por ejemplo, tener entre 18 y 55 años. Además, como hemos mencionado anteriormente, antes de realizar la donación se realiza un chequeo de rutina, para determinar que el paciente esté saludable. Así que si te encuentras en ese rango de edades y cuentas con buena salud, eres un buen candidato para ser donante voluntario.

Por otro lado, existe también el mito de que las personas deportistas no deberían ser donantes, pues se cree que su rendimiento puede disminuir. Sin embargo, es totalmente lo contrario: su buen estado de salud los hace candidatos idóneos para la donación de sangre.

6. No puedo donar sangre si tengo tatuajes o piercings

Tener tatuajes o piercings no es impedimento para ser donante voluntario. Si bien existen muchos mitos respecto a este tema, una persona puede donar luego de 1 año de haberse realizado el último tatuaje o perforación.

¿Qué requisitos debo cumplir para donar sangre?

De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud, los requisitos son:

● Edad de 18 – 55 años.
● Peso: 50 kilos (mínimo).
● Gozar de buena salud.

Previo a la donación, la persona debe pasar por una entrevista con un médico, responder un cuestionario relacionado con su salud y someterse a un chequeo médico general: signos vitales y hemoglobina.

Día Mundial del Donante de Sangre

En el Día Mundial del Donante de Sangre, te invitamos a sumarte a esta noble causa. Recuerda que, una vez realizada la donación, la sangre pasa a ser almacenada en un banco de sangre equipado con tecnología de la mejor calidad y que cumple con todos los procesos y protocolos de almacenamiento, para conservar adecuadamente sus componentes (paquetes globulares, plaquetas etc.).

Conoce más acerca de los bancos de sangre en el siguiente enlace:

1. Solo se necesitan donantes para reposición de unidades

Si bien es cierto que es importante reponer la sangre que se ha utilizado para un familiar, no es el único momento en el cual se necesita hacer donaciones de sangre. Según estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud, en Perú 50,000 personas mueren anualmente por escasez de unidades de sangre para transfundir.

La donación voluntaria de sangre es un acto altruista que contribuye a crear bancos de sangre en las distintas instituciones de salud, públicas y privadas, con el fin de hacer uso de estas unidades para transfusiones de emergencia. Si un banco de sangre tiene una buena reserva, estará en la capacidad de hacer transfusiones inmediatas y, con ello, evitar muchas muertes.

2. Donar sangre podría causar anemia

El proceso de donación de sangre es sumamente seguro para el donante. Antes de la extracción, el paciente pasa por exámenes de triaje, en los que se detecta si el nivel de hemoglobina es adecuado y su estado de salud es óptimo.

La extracción de sangre podría causar leves signos de debilidad, como cansancio o mareos, pero estos son temporales. Además, una donación no vuelve al paciente propenso a contraer anemia, ya que el volumen de sangre extraído (450 ml.) vuelve a ser producido por el cuerpo en pocas horas.

Una forma sencilla de recuperarse rápidamente luego de una extracción es consumir líquidos como agua, refrescos o jugos.

3. Se pueden contraer enfermedades

Otro miedo que surge respecto a la donación de sangre, es el hecho de contraer SIDA u otras enfermedades que se transmiten por medio de agujas. Sin embargo, esto no debe ser un tema de preocupación, ya que los especialistas cumplen con todos los protocolos y el material que se utiliza para este fin es nuevo, está esterilizado y se descarta luego de cada extracción.

4. Donar sangre engorda

Donar sangre no engorda ni adelgaza. Los hábitos alimenticios no se ven alterados después de donar sangre ni se requiere una ingesta abundante de alimentos luego de la donación para recuperarse.

5. No tengo la edad adecuada ni la condición física para donar sangre

Para realizar una donación de sangre, se debe cumplir con ciertos requisitos, como por ejemplo, tener entre 18 y 55 años. Además, como hemos mencionado anteriormente, antes de realizar la donación se realiza un chequeo de rutina, para determinar que el paciente esté saludable. Así que si te encuentras en ese rango de edades y cuentas con buena salud, eres un buen candidato para ser donante voluntario.

Por otro lado, existe también el mito de que las personas deportistas no deberían ser donantes, pues se cree que su rendimiento puede disminuir. Sin embargo, es totalmente lo contrario: su buen estado de salud los hace candidatos idóneos para la donación de sangre.

6. No puedo donar sangre si tengo tatuajes o piercings

Tener tatuajes o piercings no es impedimento para ser donante voluntario. Si bien existen muchos mitos respecto a este tema, una persona puede donar luego de 1 año de haberse realizado el último tatuaje o perforación.

¿Qué requisitos debo cumplir para donar sangre?

De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud, los requisitos son:

● Edad de 18 – 55 años.
● Peso: 50 kilos (mínimo).
● Gozar de buena salud.

Previo a la donación, la persona debe pasar por una entrevista con un médico, responder un cuestionario relacionado con su salud y someterse a un chequeo médico general: signos vitales y hemoglobina.

Día Mundial del Donante de Sangre

En el Día Mundial del Donante de Sangre, te invitamos a sumarte a esta noble causa. Recuerda que, una vez realizada la donación, la sangre pasa a ser almacenada en un banco de sangre equipado con tecnología de la mejor calidad y que cumple con todos los procesos y protocolos de almacenamiento, para conservar adecuadamente sus componentes (paquetes globulares, plaquetas etc.).

Conoce más acerca de los bancos de sangre en el siguiente enlace:

El 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha en la que se busca concientizar a la población acerca de la importancia de la donación voluntaria de sangre. Y es que, gracias a las donaciones, los bancos de sangre del país pueden abastecerse para salvar las vidas de los pacientes que lo necesiten.

Actualmente, nuestro país se encuentra en último lugar del ranking de donación de sangre a nivel Latinoamérica, pues la cantidad de donantes no llega ni al 2% de la población, y la mayoría de ellos lo hacen por reposición. Por ello, es necesario concientizar a la población y crear una cultura de donación voluntaria que contribuya a desmentir todos los mitos que existen.

¿Cuáles son los principales mitos acerca de la donación de sangre?

Desterrar mitos es fundamental para motivar a la población a ser donantes voluntarios y contribuir al crecimiento de la tasa de donación. Hoy presentaremos los mitos más comunes que existen sobre la donación de sangre:

1. Solo se necesitan donantes para reposición de unidades

Si bien es cierto que es importante reponer la sangre que se ha utilizado para un familiar, no es el único momento en el cual se necesita hacer donaciones de sangre. Según estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud, en Perú 50,000 personas mueren anualmente por escasez de unidades de sangre para transfundir.

La donación voluntaria de sangre es un acto altruista que contribuye a crear bancos de sangre en las distintas instituciones de salud, públicas y privadas, con el fin de hacer uso de estas unidades para transfusiones de emergencia. Si un banco de sangre tiene una buena reserva, estará en la capacidad de hacer transfusiones inmediatas y, con ello, evitar muchas muertes.

2. Donar sangre podría causar anemia

El proceso de donación de sangre es sumamente seguro para el donante. Antes de la extracción, el paciente pasa por exámenes de triaje, en los que se detecta si el nivel de hemoglobina es adecuado y su estado de salud es óptimo.

La extracción de sangre podría causar leves signos de debilidad, como cansancio o mareos, pero estos son temporales. Además, una donación no vuelve al paciente propenso a contraer anemia, ya que el volumen de sangre extraído (450 ml.) vuelve a ser producido por el cuerpo en pocas horas.

Una forma sencilla de recuperarse rápidamente luego de una extracción es consumir líquidos como agua, refrescos o jugos.

3. Se pueden contraer enfermedades

Otro miedo que surge respecto a la donación de sangre, es el hecho de contraer SIDA u otras enfermedades que se transmiten por medio de agujas. Sin embargo, esto no debe ser un tema de preocupación, ya que los especialistas cumplen con todos los protocolos y el material que se utiliza para este fin es nuevo, está esterilizado y se descarta luego de cada extracción.

4. Donar sangre engorda

Donar sangre no engorda ni adelgaza. Los hábitos alimenticios no se ven alterados después de donar sangre ni se requiere una ingesta abundante de alimentos luego de la donación para recuperarse.

5. No tengo la edad adecuada ni la condición física para donar sangre

Para realizar una donación de sangre, se debe cumplir con ciertos requisitos, como por ejemplo, tener entre 18 y 55 años. Además, como hemos mencionado anteriormente, antes de realizar la donación se realiza un chequeo de rutina, para determinar que el paciente esté saludable. Así que si te encuentras en ese rango de edades y cuentas con buena salud, eres un buen candidato para ser donante voluntario.

Por otro lado, existe también el mito de que las personas deportistas no deberían ser donantes, pues se cree que su rendimiento puede disminuir. Sin embargo, es totalmente lo contrario: su buen estado de salud los hace candidatos idóneos para la donación de sangre.

6. No puedo donar sangre si tengo tatuajes o piercings

Tener tatuajes o piercings no es impedimento para ser donante voluntario. Si bien existen muchos mitos respecto a este tema, una persona puede donar luego de 1 año de haberse realizado el último tatuaje o perforación.

¿Qué requisitos debo cumplir para donar sangre?

De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud, los requisitos son:

● Edad de 18 – 55 años.
● Peso: 50 kilos (mínimo).
● Gozar de buena salud.

Previo a la donación, la persona debe pasar por una entrevista con un médico, responder un cuestionario relacionado con su salud y someterse a un chequeo médico general: signos vitales y hemoglobina.

Día Mundial del Donante de Sangre

En el Día Mundial del Donante de Sangre, te invitamos a sumarte a esta noble causa. Recuerda que, una vez realizada la donación, la sangre pasa a ser almacenada en un banco de sangre equipado con tecnología de la mejor calidad y que cumple con todos los procesos y protocolos de almacenamiento, para conservar adecuadamente sus componentes (paquetes globulares, plaquetas etc.).

Conoce más acerca de los bancos de sangre en el siguiente enlace:

El 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha en la que se busca concientizar a la población acerca de la importancia de la donación voluntaria de sangre. Y es que, gracias a las donaciones, los bancos de sangre del país pueden abastecerse para salvar las vidas de los pacientes que lo necesiten.

Actualmente, nuestro país se encuentra en último lugar del ranking de donación de sangre a nivel Latinoamérica, pues la cantidad de donantes no llega ni al 2% de la población, y la mayoría de ellos lo hacen por reposición. Por ello, es necesario concientizar a la población y crear una cultura de donación voluntaria que contribuya a desmentir todos los mitos que existen.

¿Cuáles son los principales mitos acerca de la donación de sangre?

Desterrar mitos es fundamental para motivar a la población a ser donantes voluntarios y contribuir al crecimiento de la tasa de donación. Hoy presentaremos los mitos más comunes que existen sobre la donación de sangre:

1. Solo se necesitan donantes para reposición de unidades

Si bien es cierto que es importante reponer la sangre que se ha utilizado para un familiar, no es el único momento en el cual se necesita hacer donaciones de sangre. Según estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud, en Perú 50,000 personas mueren anualmente por escasez de unidades de sangre para transfundir.

La donación voluntaria de sangre es un acto altruista que contribuye a crear bancos de sangre en las distintas instituciones de salud, públicas y privadas, con el fin de hacer uso de estas unidades para transfusiones de emergencia. Si un banco de sangre tiene una buena reserva, estará en la capacidad de hacer transfusiones inmediatas y, con ello, evitar muchas muertes.

2. Donar sangre podría causar anemia

El proceso de donación de sangre es sumamente seguro para el donante. Antes de la extracción, el paciente pasa por exámenes de triaje, en los que se detecta si el nivel de hemoglobina es adecuado y su estado de salud es óptimo.

La extracción de sangre podría causar leves signos de debilidad, como cansancio o mareos, pero estos son temporales. Además, una donación no vuelve al paciente propenso a contraer anemia, ya que el volumen de sangre extraído (450 ml.) vuelve a ser producido por el cuerpo en pocas horas.

Una forma sencilla de recuperarse rápidamente luego de una extracción es consumir líquidos como agua, refrescos o jugos.

3. Se pueden contraer enfermedades

Otro miedo que surge respecto a la donación de sangre, es el hecho de contraer SIDA u otras enfermedades que se transmiten por medio de agujas. Sin embargo, esto no debe ser un tema de preocupación, ya que los especialistas cumplen con todos los protocolos y el material que se utiliza para este fin es nuevo, está esterilizado y se descarta luego de cada extracción.

4. Donar sangre engorda

Donar sangre no engorda ni adelgaza. Los hábitos alimenticios no se ven alterados después de donar sangre ni se requiere una ingesta abundante de alimentos luego de la donación para recuperarse.

5. No tengo la edad adecuada ni la condición física para donar sangre

Para realizar una donación de sangre, se debe cumplir con ciertos requisitos, como por ejemplo, tener entre 18 y 55 años. Además, como hemos mencionado anteriormente, antes de realizar la donación se realiza un chequeo de rutina, para determinar que el paciente esté saludable. Así que si te encuentras en ese rango de edades y cuentas con buena salud, eres un buen candidato para ser donante voluntario.

Por otro lado, existe también el mito de que las personas deportistas no deberían ser donantes, pues se cree que su rendimiento puede disminuir. Sin embargo, es totalmente lo contrario: su buen estado de salud los hace candidatos idóneos para la donación de sangre.

6. No puedo donar sangre si tengo tatuajes o piercings

Tener tatuajes o piercings no es impedimento para ser donante voluntario. Si bien existen muchos mitos respecto a este tema, una persona puede donar luego de 1 año de haberse realizado el último tatuaje o perforación.

¿Qué requisitos debo cumplir para donar sangre?

De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud, los requisitos son:

● Edad de 18 – 55 años.
● Peso: 50 kilos (mínimo).
● Gozar de buena salud.

Previo a la donación, la persona debe pasar por una entrevista con un médico, responder un cuestionario relacionado con su salud y someterse a un chequeo médico general: signos vitales y hemoglobina.

Día Mundial del Donante de Sangre

En el Día Mundial del Donante de Sangre, te invitamos a sumarte a esta noble causa. Recuerda que, una vez realizada la donación, la sangre pasa a ser almacenada en un banco de sangre equipado con tecnología de la mejor calidad y que cumple con todos los procesos y protocolos de almacenamiento, para conservar adecuadamente sus componentes (paquetes globulares, plaquetas etc.).

Conoce más acerca de los bancos de sangre en el siguiente enlace: