Últimas entradas

Día Nacional de la Vacunación

Según la Organización Panamericana de la Salud, las vacunas son seguras, ya que han pasado por diferentes ensayos clínicos para ser utilizadas y se ha podido evaluar los efectos que estas producen en el cuerpo y el índice de los efectos secundarios que podrían causar.

Es importante mencionar, con relación a su eficacia, que solo aquellas que han demostrado tener un alto porcentaje de eficacia han sido autorizadas para su uso en la población. Actualmente, las vacunas que han sido autorizadas para inmunizar a la población son:

● Pfizer/BioNTech
● Moderna
● Sputnik V
● Novavax
● Sinopharm
● AstraZeneca
● Jhonson & Jhonson
● Sinovac

En el Perú, ya está en marcha la fase 2 del proceso de inoculación contra la COVID-19 y muchas personas quieren saber el nivel de protección que han desarrollado luego de la vacuna. La marca alemana Euroimmun ha desarrollado la prueba de Anticuerpos Neutralizantes Quantivac IG, una prueba serológica que puede identificar la infección por SARS-CoV-2 en muestras de sangre. A través de esta prueba se puede asegurar que las personas vacunadas han desarrollado una protección inmunitaria efectiva contra el coronavirus.

Sistemas Analíticos, representante de Euroimmun en Perú pone a disposición del mercado peruano la prueba Quantivac IG para los interesados en la efectividad de las vacunas contra la COVID-19. Si quieres recibir mayor información acerca de esta prueba o alguna de nuestras soluciones de diagnóstico, deja tus datos aquí y un asesor especializado se comunicará contigo.

cta covid

El 29 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Vacunación; una fecha para recordar la importancia que tiene recibir las vacunas desde una edad temprana. Hoy más que nunca es fundamental concientizar a la población, pues la campaña de vacunación contra la COVID-19 se encuentra en proceso y se requiere que la mayor parte de la población esté inmunizada para combatir esta pandemia.

Pero, si bien hoy en día es de gran importancia, la vacuna para el coronavirus no es la única que existe. Desde la aplicación de la primera vacuna en 1796, se han desarrollado diferentes vacunas para erradicar o prevenir distintas enfermedades que antes eran consideradas mortales.

A propósito del Día Nacional de la Vacunación, queremos hablar acerca de la importancia de las vacunas, los mitos y verdades que circulan en torno a ellas y, finalmente, la tan ansiada vacuna contra la COVID-19.

La importancia de las vacunas

Las vacunas se inventaron con el objetivo de proteger a la población de diferentes enfermedades y así salvar más vidas. Gracias a ellas, el organismo es capaz de generar anticuerpos frente a enfermedades específicas, lo que permite el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Actualmente, existen más de 20 vacunas que protegen al ser humano de diferentes enfermedades y no sólo salvan la vida de las personas que están vacunadas, sino también la de quienes las rodean y padecen enfermedades graves que no les permiten vacunarse.

Mitos y verdades de la vacunación

La vacunación comienza al poco tiempo del nacimiento de un niño. En Perú, el esquema de vacunación consta de 15 dosis, que protegen de 23 enfermedades y pese a que es gratuita y muy segura, aún existen diferentes mitos alrededor que hacen que cierto grupo de personas prefieran no vacunarse. A continuación, mencionamos algunos de ellos.

Mito: Si las enfermedades prevenibles con vacunación son poco comunes, no debe vacunarse.

Verdad: Debería vacunarse, pues no se sabe en qué momento puede manifestarse la enfermedad y la vacunación es la única forma de evitar la propagación.

Mito: Las vacunas tienen efectos secundarios perjudiciales.

Verdad: Las vacunas pasan por un proceso largo de análisis y evaluación que garantiza la seguridad de su uso. Pueden ocasionar algunos efectos secundarios, pero generalmente, estos son leves, como malestar corporal, dolor en la zona afectada y fiebre y estos desaparecen a los pocos días.

Mito: Si limpia todo y tiene buenas medidas de higiene, no necesita vacunarse.

Verdad: La higiene es buena para la salud, pero no es la única forma en que las enfermedades se propagan. Por eso es importante la vacunación.

Mito: Las vacunas tienen microchips que rastrean a las personas.

Verdad: Esto no es posible, forma parte de una teoría de conspiración sin fundamento.

La vacuna contra la COVID-19

Por último, queremos concluir esta publicación hablando acerca de la vacuna contra la COVID-19. De esa forma, podemos resolver las dudas frecuentes que puede tener el público en general sobre ellas.

Según la Organización Panamericana de la Salud, las vacunas son seguras, ya que han pasado por diferentes ensayos clínicos para ser utilizadas y se ha podido evaluar los efectos que estas producen en el cuerpo y el índice de los efectos secundarios que podrían causar.

Es importante mencionar, con relación a su eficacia, que solo aquellas que han demostrado tener un alto porcentaje de eficacia han sido autorizadas para su uso en la población. Actualmente, las vacunas que han sido autorizadas para inmunizar a la población son:

● Pfizer/BioNTech
● Moderna
● Sputnik V
● Novavax
● Sinopharm
● AstraZeneca
● Jhonson & Jhonson
● Sinovac

En el Perú, ya está en marcha la fase 2 del proceso de inoculación contra la COVID-19 y muchas personas quieren saber el nivel de protección que han desarrollado luego de la vacuna. La marca alemana Euroimmun ha desarrollado la prueba de Anticuerpos Neutralizantes Quantivac IG, una prueba serológica que puede identificar la infección por SARS-CoV-2 en muestras de sangre. A través de esta prueba se puede asegurar que las personas vacunadas han desarrollado una protección inmunitaria efectiva contra el coronavirus.

Sistemas Analíticos, representante de Euroimmun en Perú pone a disposición del mercado peruano la prueba Quantivac IG para los interesados en la efectividad de las vacunas contra la COVID-19. Si quieres recibir mayor información acerca de esta prueba o alguna de nuestras soluciones de diagnóstico, deja tus datos aquí y un asesor especializado se comunicará contigo.

cta covid

El 29 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Vacunación; una fecha para recordar la importancia que tiene recibir las vacunas desde una edad temprana. Hoy más que nunca es fundamental concientizar a la población, pues la campaña de vacunación contra la COVID-19 se encuentra en proceso y se requiere que la mayor parte de la población esté inmunizada para combatir esta pandemia.

Pero, si bien hoy en día es de gran importancia, la vacuna para el coronavirus no es la única que existe. Desde la aplicación de la primera vacuna en 1796, se han desarrollado diferentes vacunas para erradicar o prevenir distintas enfermedades que antes eran consideradas mortales.

A propósito del Día Nacional de la Vacunación, queremos hablar acerca de la importancia de las vacunas, los mitos y verdades que circulan en torno a ellas y, finalmente, la tan ansiada vacuna contra la COVID-19.

La importancia de las vacunas

Las vacunas se inventaron con el objetivo de proteger a la población de diferentes enfermedades y así salvar más vidas. Gracias a ellas, el organismo es capaz de generar anticuerpos frente a enfermedades específicas, lo que permite el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Actualmente, existen más de 20 vacunas que protegen al ser humano de diferentes enfermedades y no sólo salvan la vida de las personas que están vacunadas, sino también la de quienes las rodean y padecen enfermedades graves que no les permiten vacunarse.

Mitos y verdades de la vacunación

La vacunación comienza al poco tiempo del nacimiento de un niño. En Perú, el esquema de vacunación consta de 15 dosis, que protegen de 23 enfermedades y pese a que es gratuita y muy segura, aún existen diferentes mitos alrededor que hacen que cierto grupo de personas prefieran no vacunarse. A continuación, mencionamos algunos de ellos.

Mito: Si las enfermedades prevenibles con vacunación son poco comunes, no debe vacunarse.

Verdad: Debería vacunarse, pues no se sabe en qué momento puede manifestarse la enfermedad y la vacunación es la única forma de evitar la propagación.

Mito: Las vacunas tienen efectos secundarios perjudiciales.

Verdad: Las vacunas pasan por un proceso largo de análisis y evaluación que garantiza la seguridad de su uso. Pueden ocasionar algunos efectos secundarios, pero generalmente, estos son leves, como malestar corporal, dolor en la zona afectada y fiebre y estos desaparecen a los pocos días.

Mito: Si limpia todo y tiene buenas medidas de higiene, no necesita vacunarse.

Verdad: La higiene es buena para la salud, pero no es la única forma en que las enfermedades se propagan. Por eso es importante la vacunación.

Mito: Las vacunas tienen microchips que rastrean a las personas.

Verdad: Esto no es posible, forma parte de una teoría de conspiración sin fundamento.

La vacuna contra la COVID-19

Por último, queremos concluir esta publicación hablando acerca de la vacuna contra la COVID-19. De esa forma, podemos resolver las dudas frecuentes que puede tener el público en general sobre ellas.

Según la Organización Panamericana de la Salud, las vacunas son seguras, ya que han pasado por diferentes ensayos clínicos para ser utilizadas y se ha podido evaluar los efectos que estas producen en el cuerpo y el índice de los efectos secundarios que podrían causar.

Es importante mencionar, con relación a su eficacia, que solo aquellas que han demostrado tener un alto porcentaje de eficacia han sido autorizadas para su uso en la población. Actualmente, las vacunas que han sido autorizadas para inmunizar a la población son:

● Pfizer/BioNTech
● Moderna
● Sputnik V
● Novavax
● Sinopharm
● AstraZeneca
● Jhonson & Jhonson
● Sinovac

En el Perú, ya está en marcha la fase 2 del proceso de inoculación contra la COVID-19 y muchas personas quieren saber el nivel de protección que han desarrollado luego de la vacuna. La marca alemana Euroimmun ha desarrollado la prueba de Anticuerpos Neutralizantes Quantivac IG, una prueba serológica que puede identificar la infección por SARS-CoV-2 en muestras de sangre. A través de esta prueba se puede asegurar que las personas vacunadas han desarrollado una protección inmunitaria efectiva contra el coronavirus.

Sistemas Analíticos, representante de Euroimmun en Perú pone a disposición del mercado peruano la prueba Quantivac IG para los interesados en la efectividad de las vacunas contra la COVID-19. Si quieres recibir mayor información acerca de esta prueba o alguna de nuestras soluciones de diagnóstico, deja tus datos aquí y un asesor especializado se comunicará contigo.

cta covid