Últimas entradas
Dispositivos tecnológicos minsa

Dispositivos tecnológicos para el control de la salud

  • Son colocados en el paciente, por el médico tratante.
  • Tras su colocación rastrean y envían datos al teléfono inteligente del médico.
  • Si hay alguna alteración en los reportes emitidos por el aparato, el médico recibe una alerta, lo que permite que pueda dar indicaciones oportunas para un mejor control de la salud del paciente.

Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en el desarrollo de implantes tecnológicos

En relación con la complejidad de los implantes tecnológicos, podemos decir que el desarrollo de estos dispositivos va mucho más allá de sólo la creación del hardware que se implanta en los pacientes. El software que hay detrás de estos equipos, así como los mecanismos de seguridad son importantes, por lo que en el desarrollo de cada implante está involucrado un equipo multidisciplinario, compuesto por especialistas con conocimientos biomédicos, expertos en ingeniería eléctrica, mecánica, ingeniería de sistemas y expertos en software.

Respecto a la seguridad de estos dispositivos, este es un aspecto que los ingenieros toman muy en cuenta, y es que se trata de equipos conectados a una red, por lo que deben estar diseñados para resistir ciberataques. Con el fin de reducir los riesgos de ciberseguridad, los implantes tecnológicos pasan por pruebas internas y la evaluación de amenazas y riesgos, en todo momento. De esa manera, cuentan con múltiples capas de protección que van desde aquellas que están presentes en los mismos implantes, hasta las que se encuentran en el espacio donde se almacenan los datos y en la forma como estos se comunican.

Si desea mantenerse informado sobre las nuevas tecnologías en la salud, lo invitamos a seguir nuestro blog que contiene temas interesantes. Solo debe hacer clic en el banner.

cta blog
  • El cuidado cardíaco, ya que hay dispositivos que ayudan a controlar los latidos del corazón.
  • El dolor crónico.
  • Los trastornos del movimiento.
  • El control de glucosa sin la necesidad de realizar punciones constantes en el dedo.

Gracias a este tipo de dispositivos, los profesionales de la salud podrán contar con herramientas para la recopilación, análisis y transmisión de datos de salud de forma remota. También se está trabajando para que el monitoreo de la salud pueda incluir inteligencia artificial; así como el aprendizaje automático.

Actualmente, la forma cómo trabajan los dispositivos implantados es la siguiente:

  • Son colocados en el paciente, por el médico tratante.
  • Tras su colocación rastrean y envían datos al teléfono inteligente del médico.
  • Si hay alguna alteración en los reportes emitidos por el aparato, el médico recibe una alerta, lo que permite que pueda dar indicaciones oportunas para un mejor control de la salud del paciente.

Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en el desarrollo de implantes tecnológicos

En relación con la complejidad de los implantes tecnológicos, podemos decir que el desarrollo de estos dispositivos va mucho más allá de sólo la creación del hardware que se implanta en los pacientes. El software que hay detrás de estos equipos, así como los mecanismos de seguridad son importantes, por lo que en el desarrollo de cada implante está involucrado un equipo multidisciplinario, compuesto por especialistas con conocimientos biomédicos, expertos en ingeniería eléctrica, mecánica, ingeniería de sistemas y expertos en software.

Respecto a la seguridad de estos dispositivos, este es un aspecto que los ingenieros toman muy en cuenta, y es que se trata de equipos conectados a una red, por lo que deben estar diseñados para resistir ciberataques. Con el fin de reducir los riesgos de ciberseguridad, los implantes tecnológicos pasan por pruebas internas y la evaluación de amenazas y riesgos, en todo momento. De esa manera, cuentan con múltiples capas de protección que van desde aquellas que están presentes en los mismos implantes, hasta las que se encuentran en el espacio donde se almacenan los datos y en la forma como estos se comunican.

Si desea mantenerse informado sobre las nuevas tecnologías en la salud, lo invitamos a seguir nuestro blog que contiene temas interesantes. Solo debe hacer clic en el banner.

cta blog

La evolución de los implantes tecnológicos para fines médicos ha sido importante en los últimos años, por lo que ha llegado a ser el estándar de atención favorito de los médicos y sus pacientes en muchos países. Y es que, por ejemplo, si un paciente tiene un implante de este tipo, su médico tratante puede recibir una alerta en caso necesite asistencia urgente y, de esta forma, tomar acción inmediata.

Existen diversas marcas de tecnología médica que están innovando e incluyendo el internet de las cosas en sus dispositivos y sus especialistas están trabajando en implantes tecnológicos de larga data que permitan llevar un mejor control de la salud de los pacientes en aspectos como:

  • El cuidado cardíaco, ya que hay dispositivos que ayudan a controlar los latidos del corazón.
  • El dolor crónico.
  • Los trastornos del movimiento.
  • El control de glucosa sin la necesidad de realizar punciones constantes en el dedo.

Gracias a este tipo de dispositivos, los profesionales de la salud podrán contar con herramientas para la recopilación, análisis y transmisión de datos de salud de forma remota. También se está trabajando para que el monitoreo de la salud pueda incluir inteligencia artificial; así como el aprendizaje automático.

Actualmente, la forma cómo trabajan los dispositivos implantados es la siguiente:

  • Son colocados en el paciente, por el médico tratante.
  • Tras su colocación rastrean y envían datos al teléfono inteligente del médico.
  • Si hay alguna alteración en los reportes emitidos por el aparato, el médico recibe una alerta, lo que permite que pueda dar indicaciones oportunas para un mejor control de la salud del paciente.

Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en el desarrollo de implantes tecnológicos

En relación con la complejidad de los implantes tecnológicos, podemos decir que el desarrollo de estos dispositivos va mucho más allá de sólo la creación del hardware que se implanta en los pacientes. El software que hay detrás de estos equipos, así como los mecanismos de seguridad son importantes, por lo que en el desarrollo de cada implante está involucrado un equipo multidisciplinario, compuesto por especialistas con conocimientos biomédicos, expertos en ingeniería eléctrica, mecánica, ingeniería de sistemas y expertos en software.

Respecto a la seguridad de estos dispositivos, este es un aspecto que los ingenieros toman muy en cuenta, y es que se trata de equipos conectados a una red, por lo que deben estar diseñados para resistir ciberataques. Con el fin de reducir los riesgos de ciberseguridad, los implantes tecnológicos pasan por pruebas internas y la evaluación de amenazas y riesgos, en todo momento. De esa manera, cuentan con múltiples capas de protección que van desde aquellas que están presentes en los mismos implantes, hasta las que se encuentran en el espacio donde se almacenan los datos y en la forma como estos se comunican.

Si desea mantenerse informado sobre las nuevas tecnologías en la salud, lo invitamos a seguir nuestro blog que contiene temas interesantes. Solo debe hacer clic en el banner.

cta blog

En los últimos años el avance tecnológico ha acelerado la aparición de dispositivos tecnológicos que tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, hoy se puede tener un mayor control de la salud gracias a implantes en el organismo humano. Estos dispositivos integran el internet de las cosas (IoT) a su diseño, de tal manera que es posible monitorear la salud de los pacientes que cuentan con estos implantes de forma remota.

Beneficios de los dispositivos tecnológicos

La evolución de los implantes tecnológicos para fines médicos ha sido importante en los últimos años, por lo que ha llegado a ser el estándar de atención favorito de los médicos y sus pacientes en muchos países. Y es que, por ejemplo, si un paciente tiene un implante de este tipo, su médico tratante puede recibir una alerta en caso necesite asistencia urgente y, de esta forma, tomar acción inmediata.

Existen diversas marcas de tecnología médica que están innovando e incluyendo el internet de las cosas en sus dispositivos y sus especialistas están trabajando en implantes tecnológicos de larga data que permitan llevar un mejor control de la salud de los pacientes en aspectos como:

  • El cuidado cardíaco, ya que hay dispositivos que ayudan a controlar los latidos del corazón.
  • El dolor crónico.
  • Los trastornos del movimiento.
  • El control de glucosa sin la necesidad de realizar punciones constantes en el dedo.

Gracias a este tipo de dispositivos, los profesionales de la salud podrán contar con herramientas para la recopilación, análisis y transmisión de datos de salud de forma remota. También se está trabajando para que el monitoreo de la salud pueda incluir inteligencia artificial; así como el aprendizaje automático.

Actualmente, la forma cómo trabajan los dispositivos implantados es la siguiente:

  • Son colocados en el paciente, por el médico tratante.
  • Tras su colocación rastrean y envían datos al teléfono inteligente del médico.
  • Si hay alguna alteración en los reportes emitidos por el aparato, el médico recibe una alerta, lo que permite que pueda dar indicaciones oportunas para un mejor control de la salud del paciente.

Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en el desarrollo de implantes tecnológicos

En relación con la complejidad de los implantes tecnológicos, podemos decir que el desarrollo de estos dispositivos va mucho más allá de sólo la creación del hardware que se implanta en los pacientes. El software que hay detrás de estos equipos, así como los mecanismos de seguridad son importantes, por lo que en el desarrollo de cada implante está involucrado un equipo multidisciplinario, compuesto por especialistas con conocimientos biomédicos, expertos en ingeniería eléctrica, mecánica, ingeniería de sistemas y expertos en software.

Respecto a la seguridad de estos dispositivos, este es un aspecto que los ingenieros toman muy en cuenta, y es que se trata de equipos conectados a una red, por lo que deben estar diseñados para resistir ciberataques. Con el fin de reducir los riesgos de ciberseguridad, los implantes tecnológicos pasan por pruebas internas y la evaluación de amenazas y riesgos, en todo momento. De esa manera, cuentan con múltiples capas de protección que van desde aquellas que están presentes en los mismos implantes, hasta las que se encuentran en el espacio donde se almacenan los datos y en la forma como estos se comunican.

Si desea mantenerse informado sobre las nuevas tecnologías en la salud, lo invitamos a seguir nuestro blog que contiene temas interesantes. Solo debe hacer clic en el banner.

cta blog