3 anticuerpos IgA, IgM e IgG que descartan la prueba de ELISA para detectar la COVID-19
IgM Negativo/IgG positivo
Es probable que hayas desarrollado los anticuerpos Inmunoglobulina G, lo que sugiere que estuviste infectado en el pasado pero que en este momento se trata de una infección que ya fue superada.
IgM Negativo/IgG Negativo
La prueba de Elisa no ha detectado anticuerpos, por lo que es probable que no estés infectado. Sin embargo, también es posible que la infección aún no tenga suficiente tiempo para que los anticuerpos sean detectables por la prueba. Si el resultado es negativo y los síntomas persisten se recomienda pruebas moleculares.
¡Primero es la prevención!
Si deseas más información de nuestros portafolio de pruebas de descarte, ingresa aquí
IgM positivo/IgG negativo
Es probable que hayas desarrollado el anticuerpo Inmunoglobulina M, lo que sugiere una infección .
IgM positivo/IgG positivo
Es probable que hayas desarrollado los anticuerpos Inmunoglobulina M e inmunoglobulina G, lo que sugiere que el momento de la infección podría haber sido a partir del día 7 de presentar síntomas.
IgM Negativo/IgG positivo
Es probable que hayas desarrollado los anticuerpos Inmunoglobulina G, lo que sugiere que estuviste infectado en el pasado pero que en este momento se trata de una infección que ya fue superada.
IgM Negativo/IgG Negativo
La prueba de Elisa no ha detectado anticuerpos, por lo que es probable que no estés infectado. Sin embargo, también es posible que la infección aún no tenga suficiente tiempo para que los anticuerpos sean detectables por la prueba. Si el resultado es negativo y los síntomas persisten se recomienda pruebas moleculares.
¡Primero es la prevención!
Si deseas más información de nuestros portafolio de pruebas de descarte, ingresa aquí
IgA positivo
Son los primeros anticuerpos que produce el cuerpo cuando ha tenido contacto con el virus en el 4to día aprox.
IgM positivo/IgG negativo
Es probable que hayas desarrollado el anticuerpo Inmunoglobulina M, lo que sugiere una infección .
IgM positivo/IgG positivo
Es probable que hayas desarrollado los anticuerpos Inmunoglobulina M e inmunoglobulina G, lo que sugiere que el momento de la infección podría haber sido a partir del día 7 de presentar síntomas.
IgM Negativo/IgG positivo
Es probable que hayas desarrollado los anticuerpos Inmunoglobulina G, lo que sugiere que estuviste infectado en el pasado pero que en este momento se trata de una infección que ya fue superada.
IgM Negativo/IgG Negativo
La prueba de Elisa no ha detectado anticuerpos, por lo que es probable que no estés infectado. Sin embargo, también es posible que la infección aún no tenga suficiente tiempo para que los anticuerpos sean detectables por la prueba. Si el resultado es negativo y los síntomas persisten se recomienda pruebas moleculares.
¡Primero es la prevención!
Si deseas más información de nuestros portafolio de pruebas de descarte, ingresa aquí
- No estás infectado y nunca lo estuviste
- Estás infectado ahora (es decir, infección en fase aguda)
- No estás infectado ahora, pero lo estuviste en el pasado.
¿Qué determina si es positivo al anticuerpo IgA, IgM y/o IgG?
IgA positivo
Son los primeros anticuerpos que produce el cuerpo cuando ha tenido contacto con el virus en el 4to día aprox.
IgM positivo/IgG negativo
Es probable que hayas desarrollado el anticuerpo Inmunoglobulina M, lo que sugiere una infección .
IgM positivo/IgG positivo
Es probable que hayas desarrollado los anticuerpos Inmunoglobulina M e inmunoglobulina G, lo que sugiere que el momento de la infección podría haber sido a partir del día 7 de presentar síntomas.
IgM Negativo/IgG positivo
Es probable que hayas desarrollado los anticuerpos Inmunoglobulina G, lo que sugiere que estuviste infectado en el pasado pero que en este momento se trata de una infección que ya fue superada.
IgM Negativo/IgG Negativo
La prueba de Elisa no ha detectado anticuerpos, por lo que es probable que no estés infectado. Sin embargo, también es posible que la infección aún no tenga suficiente tiempo para que los anticuerpos sean detectables por la prueba. Si el resultado es negativo y los síntomas persisten se recomienda pruebas moleculares.
¡Primero es la prevención!
Si deseas más información de nuestros portafolio de pruebas de descarte, ingresa aquí

COVID-19: anticuerpos IgA, IgM e IgG
Los resultados obtenidos son valores numéricos para los anticuerpos IgA, IgM e IgG. A través de los resultados numéricos y los rangos de referencia se interpreta el resultado positivo o negativo para cada uno de los dos anticuerpos.
La prueba se usa para ayudar a interpretar los siguientes casos:
- No estás infectado y nunca lo estuviste
- Estás infectado ahora (es decir, infección en fase aguda)
- No estás infectado ahora, pero lo estuviste en el pasado.
¿Qué determina si es positivo al anticuerpo IgA, IgM y/o IgG?
IgA positivo
Son los primeros anticuerpos que produce el cuerpo cuando ha tenido contacto con el virus en el 4to día aprox.
IgM positivo/IgG negativo
Es probable que hayas desarrollado el anticuerpo Inmunoglobulina M, lo que sugiere una infección .
IgM positivo/IgG positivo
Es probable que hayas desarrollado los anticuerpos Inmunoglobulina M e inmunoglobulina G, lo que sugiere que el momento de la infección podría haber sido a partir del día 7 de presentar síntomas.
IgM Negativo/IgG positivo
Es probable que hayas desarrollado los anticuerpos Inmunoglobulina G, lo que sugiere que estuviste infectado en el pasado pero que en este momento se trata de una infección que ya fue superada.
IgM Negativo/IgG Negativo
La prueba de Elisa no ha detectado anticuerpos, por lo que es probable que no estés infectado. Sin embargo, también es posible que la infección aún no tenga suficiente tiempo para que los anticuerpos sean detectables por la prueba. Si el resultado es negativo y los síntomas persisten se recomienda pruebas moleculares.
¡Primero es la prevención!
Si deseas más información de nuestros portafolio de pruebas de descarte, ingresa aquí
La prueba de ELISA puede ser realizada con o sin síntomas de la COVID-19. Sin embargo, los anticuerpos se generan de manera tardía y son detectables por la prueba de Elisa (anticuerpos IgA, IgM e IgG) en todo casos sospechoso mayor de 7 días y de forma obligatoria debe realizarse una prueba serológica de Elisa.
¿Cómo se realiza una prueba de ELISA?
Las pruebas ELISA necesitan una toma de muestra venosa y es procesada a través de una relación antígeno -anticuerpos, esto produce un cambio de color y es medido por espectrofotometría detectando indirectamente el antígeno de la muestra, lo cual puede tardar hasta 2 horas.
Esta técnica determina con precisión si la persona es portadora del anticuerpo de la COVID-19 y la ventaja es que indica en qué fase de la infección se encuentra la persona de estudio.

COVID-19: anticuerpos IgA, IgM e IgG
Los resultados obtenidos son valores numéricos para los anticuerpos IgA, IgM e IgG. A través de los resultados numéricos y los rangos de referencia se interpreta el resultado positivo o negativo para cada uno de los dos anticuerpos.
La prueba se usa para ayudar a interpretar los siguientes casos:
- No estás infectado y nunca lo estuviste
- Estás infectado ahora (es decir, infección en fase aguda)
- No estás infectado ahora, pero lo estuviste en el pasado.
¿Qué determina si es positivo al anticuerpo IgA, IgM y/o IgG?
IgA positivo
Son los primeros anticuerpos que produce el cuerpo cuando ha tenido contacto con el virus en el 4to día aprox.
IgM positivo/IgG negativo
Es probable que hayas desarrollado el anticuerpo Inmunoglobulina M, lo que sugiere una infección .
IgM positivo/IgG positivo
Es probable que hayas desarrollado los anticuerpos Inmunoglobulina M e inmunoglobulina G, lo que sugiere que el momento de la infección podría haber sido a partir del día 7 de presentar síntomas.
IgM Negativo/IgG positivo
Es probable que hayas desarrollado los anticuerpos Inmunoglobulina G, lo que sugiere que estuviste infectado en el pasado pero que en este momento se trata de una infección que ya fue superada.
IgM Negativo/IgG Negativo
La prueba de Elisa no ha detectado anticuerpos, por lo que es probable que no estés infectado. Sin embargo, también es posible que la infección aún no tenga suficiente tiempo para que los anticuerpos sean detectables por la prueba. Si el resultado es negativo y los síntomas persisten se recomienda pruebas moleculares.
¡Primero es la prevención!
Si deseas más información de nuestros portafolio de pruebas de descarte, ingresa aquí
La prueba de ELISA puede ser realizada con o sin síntomas de la COVID-19. Sin embargo, los anticuerpos se generan de manera tardía y son detectables por la prueba de Elisa (anticuerpos IgA, IgM e IgG) en todo casos sospechoso mayor de 7 días y de forma obligatoria debe realizarse una prueba serológica de Elisa.
¿Cómo se realiza una prueba de ELISA?
Las pruebas ELISA necesitan una toma de muestra venosa y es procesada a través de una relación antígeno -anticuerpos, esto produce un cambio de color y es medido por espectrofotometría detectando indirectamente el antígeno de la muestra, lo cual puede tardar hasta 2 horas.
Esta técnica determina con precisión si la persona es portadora del anticuerpo de la COVID-19 y la ventaja es que indica en qué fase de la infección se encuentra la persona de estudio.

COVID-19: anticuerpos IgA, IgM e IgG
Los resultados obtenidos son valores numéricos para los anticuerpos IgA, IgM e IgG. A través de los resultados numéricos y los rangos de referencia se interpreta el resultado positivo o negativo para cada uno de los dos anticuerpos.
La prueba se usa para ayudar a interpretar los siguientes casos:
- No estás infectado y nunca lo estuviste
- Estás infectado ahora (es decir, infección en fase aguda)
- No estás infectado ahora, pero lo estuviste en el pasado.
¿Qué determina si es positivo al anticuerpo IgA, IgM y/o IgG?
IgA positivo
Son los primeros anticuerpos que produce el cuerpo cuando ha tenido contacto con el virus en el 4to día aprox.
IgM positivo/IgG negativo
Es probable que hayas desarrollado el anticuerpo Inmunoglobulina M, lo que sugiere una infección .
IgM positivo/IgG positivo
Es probable que hayas desarrollado los anticuerpos Inmunoglobulina M e inmunoglobulina G, lo que sugiere que el momento de la infección podría haber sido a partir del día 7 de presentar síntomas.
IgM Negativo/IgG positivo
Es probable que hayas desarrollado los anticuerpos Inmunoglobulina G, lo que sugiere que estuviste infectado en el pasado pero que en este momento se trata de una infección que ya fue superada.
IgM Negativo/IgG Negativo
La prueba de Elisa no ha detectado anticuerpos, por lo que es probable que no estés infectado. Sin embargo, también es posible que la infección aún no tenga suficiente tiempo para que los anticuerpos sean detectables por la prueba. Si el resultado es negativo y los síntomas persisten se recomienda pruebas moleculares.
¡Primero es la prevención!
Si deseas más información de nuestros portafolio de pruebas de descarte, ingresa aquí