El Hemobus: Experiencia memorable para el donante de sangre

Durante estos casi 4 años de operativa ininterrumpida del Hemobus, hemos podido contribuir a mejorar los índices de donación voluntaria en el país, creciendo de un 13% en 2018, a más del 20% en el 2021.
Solo este año, la Asociación Por Ti Mi Sangre ha realizado más de 160 campañas de donación voluntaria en el país, aportando con 3,619 unidades de sangre a sus 15 bancos aliados. Con esta sangre se está ayudando a dar tratamiento a más de 10,857 personas.
“Aportar a la gran labor que vienen realizando MINSA y EsSalud para revertir esta problemática es labor de todos los peruanos. Estamos seguros que sumando esfuerzos entre el sector público, la empresa privada y la sociedad civil podemos lograr un cambio muy grande y, desde Sistemas Analíticos, seguiremos promoviendo distintas iniciativas, en el marco de nuestro Pacto de Sangre con el Perú”, señala Alfaro.
Salvar vidas está en nuestras manos y nos toma solo 30 minutos. Todos podemos hacer un Pacto de Sangre con la salud del Perú y regalar una nueva oportunidad a muchos pacientes que lo necesitan. Conoce más sobre las iniciativas de Por Ti Mi Sangre en sus redes sociales.

- Mejora la experiencia del donante
El Hemobus también ha permitido implementar ciertos procesos que hacen más amigable la experiencia del donante.
Dentro de la unidad es posible generar un ambiente de relajación, a través de música; tenemos pantallas que nos permiten difundir contenido educativo sobre la donación de sangre y los sillones del bus brindan confort durante el proceso de la donación.
- Campañas de responsabilidad social corporativa
El formato, llamativo y de operativa sencilla, es una gran opción para que empresas del sector privado puedan sumarse a esta iniciativa, realizando campañas de concientización y donación ‘in house’ para sus colaboradores.
Principales logros

Durante estos casi 4 años de operativa ininterrumpida del Hemobus, hemos podido contribuir a mejorar los índices de donación voluntaria en el país, creciendo de un 13% en 2018, a más del 20% en el 2021.
Solo este año, la Asociación Por Ti Mi Sangre ha realizado más de 160 campañas de donación voluntaria en el país, aportando con 3,619 unidades de sangre a sus 15 bancos aliados. Con esta sangre se está ayudando a dar tratamiento a más de 10,857 personas.
“Aportar a la gran labor que vienen realizando MINSA y EsSalud para revertir esta problemática es labor de todos los peruanos. Estamos seguros que sumando esfuerzos entre el sector público, la empresa privada y la sociedad civil podemos lograr un cambio muy grande y, desde Sistemas Analíticos, seguiremos promoviendo distintas iniciativas, en el marco de nuestro Pacto de Sangre con el Perú”, señala Alfaro.
Salvar vidas está en nuestras manos y nos toma solo 30 minutos. Todos podemos hacer un Pacto de Sangre con la salud del Perú y regalar una nueva oportunidad a muchos pacientes que lo necesitan. Conoce más sobre las iniciativas de Por Ti Mi Sangre en sus redes sociales.

- Bioseguridad durante el proceso de donación
Contar con un espacio cerrado brinda mejores medidas de bioseguridad para el proceso de donación, evitando la contaminación que se puede producir por partículas del ambiente en otro tipo de campañas extra muros.
El sistema de climatización y renovación de aire permite garantizar una ventilación adecuada y temperaturas controladas, lo que favorece a la recuperación de los donantes, a la experiencia de personal de salud y al mejor control de las unidades colectadas.
- Mejora la experiencia del donante
El Hemobus también ha permitido implementar ciertos procesos que hacen más amigable la experiencia del donante.
Dentro de la unidad es posible generar un ambiente de relajación, a través de música; tenemos pantallas que nos permiten difundir contenido educativo sobre la donación de sangre y los sillones del bus brindan confort durante el proceso de la donación.
- Campañas de responsabilidad social corporativa
El formato, llamativo y de operativa sencilla, es una gran opción para que empresas del sector privado puedan sumarse a esta iniciativa, realizando campañas de concientización y donación ‘in house’ para sus colaboradores.
Principales logros

Durante estos casi 4 años de operativa ininterrumpida del Hemobus, hemos podido contribuir a mejorar los índices de donación voluntaria en el país, creciendo de un 13% en 2018, a más del 20% en el 2021.
Solo este año, la Asociación Por Ti Mi Sangre ha realizado más de 160 campañas de donación voluntaria en el país, aportando con 3,619 unidades de sangre a sus 15 bancos aliados. Con esta sangre se está ayudando a dar tratamiento a más de 10,857 personas.
“Aportar a la gran labor que vienen realizando MINSA y EsSalud para revertir esta problemática es labor de todos los peruanos. Estamos seguros que sumando esfuerzos entre el sector público, la empresa privada y la sociedad civil podemos lograr un cambio muy grande y, desde Sistemas Analíticos, seguiremos promoviendo distintas iniciativas, en el marco de nuestro Pacto de Sangre con el Perú”, señala Alfaro.
Salvar vidas está en nuestras manos y nos toma solo 30 minutos. Todos podemos hacer un Pacto de Sangre con la salud del Perú y regalar una nueva oportunidad a muchos pacientes que lo necesitan. Conoce más sobre las iniciativas de Por Ti Mi Sangre en sus redes sociales.


Conocedores de esta problemática, Sistemas Analíticos, junto a la Asociación Por Ti Mi Sangre, introdujeron al Perú en 2018 un formato innovador, que permite sacar el proceso de donación de los hospitales y acercarlo a la sociedad, transformando el concepto de un proceso médico a un acto altruista y de la vida cotidiana.
Gracias a este formato, el Hemobus, hemos podido recorrer distintos distritos de la capital, en alianza con los principales centros de salud públicos y privados para realizar campañas de donación, atrayendo al ciudadano de a pie, para informarlo, derribar mitos y motivarlo a ser donante voluntario.
“Los puntos de donación móviles son buenas prácticas que han sido implementadas a nivel mundial y han tenido un gran éxito, mejorando la realidad de la donación voluntaria en países como Argentina, Uruguay, Estados Unidos e Inglaterra”, afirma Victor José Alfaro, CEO de Sistemas Analíticos y co-fundador de la Asociación Por Ti Mi sangre.
“Nos llena de orgullo poder ser parte de iniciativas que tienen como fin aportar a un punto tan crítico en la salud como es la falta de sangre. Esta problemática puede afectar directamente a todos los peruanos, pero también somos todos los peruanos quienes podemos generar un gran cambio”, agrega.
Beneficios del Hemobus
Las campañas realizadas en el Hemobus implican múltiples beneficios para contribuir a esta problemática:
- Logística de las campañas extra muros
Contar con el Hemobus aporta a la reducción del proceso logístico previo y posterior a la campaña (permisos, desinfección del lugar, instalación de carpa, etc.), necesitando únicamente un espacio adecuado para estacionar el bus y un punto de luz para el funcionamiento de los equipos.
- Bioseguridad durante el proceso de donación
Contar con un espacio cerrado brinda mejores medidas de bioseguridad para el proceso de donación, evitando la contaminación que se puede producir por partículas del ambiente en otro tipo de campañas extra muros.
El sistema de climatización y renovación de aire permite garantizar una ventilación adecuada y temperaturas controladas, lo que favorece a la recuperación de los donantes, a la experiencia de personal de salud y al mejor control de las unidades colectadas.
- Mejora la experiencia del donante
El Hemobus también ha permitido implementar ciertos procesos que hacen más amigable la experiencia del donante.
Dentro de la unidad es posible generar un ambiente de relajación, a través de música; tenemos pantallas que nos permiten difundir contenido educativo sobre la donación de sangre y los sillones del bus brindan confort durante el proceso de la donación.
- Campañas de responsabilidad social corporativa
El formato, llamativo y de operativa sencilla, es una gran opción para que empresas del sector privado puedan sumarse a esta iniciativa, realizando campañas de concientización y donación ‘in house’ para sus colaboradores.
Principales logros

Durante estos casi 4 años de operativa ininterrumpida del Hemobus, hemos podido contribuir a mejorar los índices de donación voluntaria en el país, creciendo de un 13% en 2018, a más del 20% en el 2021.
Solo este año, la Asociación Por Ti Mi Sangre ha realizado más de 160 campañas de donación voluntaria en el país, aportando con 3,619 unidades de sangre a sus 15 bancos aliados. Con esta sangre se está ayudando a dar tratamiento a más de 10,857 personas.
“Aportar a la gran labor que vienen realizando MINSA y EsSalud para revertir esta problemática es labor de todos los peruanos. Estamos seguros que sumando esfuerzos entre el sector público, la empresa privada y la sociedad civil podemos lograr un cambio muy grande y, desde Sistemas Analíticos, seguiremos promoviendo distintas iniciativas, en el marco de nuestro Pacto de Sangre con el Perú”, señala Alfaro.
Salvar vidas está en nuestras manos y nos toma solo 30 minutos. Todos podemos hacer un Pacto de Sangre con la salud del Perú y regalar una nueva oportunidad a muchos pacientes que lo necesitan. Conoce más sobre las iniciativas de Por Ti Mi Sangre en sus redes sociales.

En el Perú no existe una cultura de donación voluntaria sólida, por lo que es fundamental el impulso de iniciativas que ayuden a informar a la ciudadanía y a mejorar la experiencia del donante como el Hemobus, implementado por Sistemas Analíticos y la Asociación Por Ti Mi Sangre.
La experiencia que vive una persona durante el proceso de donación suele ser un factor decisivo para hacer de este un hábito recurrente.
Una mala experiencia del donante puede ser una de las principales causas por los que los bancos de sangre no logran abastecerse y tener disponibilidad de unidades para atender emergencias. Esta experiencia puede verse enturbiada por tiempos de espera muy largos, trato poco empático o ambientes incómodos o inadecuados.
Actualmente, la mayoría de las salas de donante están situadas dentro de los hospitales, entorno que puede generar estrés en las personas, quienes terminan asociando la donación voluntaria con tristeza, enfermedad o incluso muerte, en lugar de resaltar su real intención: regalar vida, alegría y altruismo.
Situación en el Perú
La falta de sangre es una de las problemáticas más complejas que enfrenta el sector salud en el país, pues es el desencadenante de la muerte de más de 50,000 personas cada año.
En la actualidad, muchos peruanos realizan donaciones de sangre cuando a un familiar o conocido le han realizado una transfusión y es necesario reponer las unidades y no existe una cultura sólida de donación voluntaria. Según el MINSA, en los últimos 10 años, solo el 1.27% de la población peruana ha donado sangre y, de este porcentaje, solo el 13.26%, en promedio, lo hizo de manera voluntaria.
Experiencia disruptiva: El Hemobus

Conocedores de esta problemática, Sistemas Analíticos, junto a la Asociación Por Ti Mi Sangre, introdujeron al Perú en 2018 un formato innovador, que permite sacar el proceso de donación de los hospitales y acercarlo a la sociedad, transformando el concepto de un proceso médico a un acto altruista y de la vida cotidiana.
Gracias a este formato, el Hemobus, hemos podido recorrer distintos distritos de la capital, en alianza con los principales centros de salud públicos y privados para realizar campañas de donación, atrayendo al ciudadano de a pie, para informarlo, derribar mitos y motivarlo a ser donante voluntario.
“Los puntos de donación móviles son buenas prácticas que han sido implementadas a nivel mundial y han tenido un gran éxito, mejorando la realidad de la donación voluntaria en países como Argentina, Uruguay, Estados Unidos e Inglaterra”, afirma Victor José Alfaro, CEO de Sistemas Analíticos y co-fundador de la Asociación Por Ti Mi sangre.
“Nos llena de orgullo poder ser parte de iniciativas que tienen como fin aportar a un punto tan crítico en la salud como es la falta de sangre. Esta problemática puede afectar directamente a todos los peruanos, pero también somos todos los peruanos quienes podemos generar un gran cambio”, agrega.
Beneficios del Hemobus
Las campañas realizadas en el Hemobus implican múltiples beneficios para contribuir a esta problemática:
- Logística de las campañas extra muros
Contar con el Hemobus aporta a la reducción del proceso logístico previo y posterior a la campaña (permisos, desinfección del lugar, instalación de carpa, etc.), necesitando únicamente un espacio adecuado para estacionar el bus y un punto de luz para el funcionamiento de los equipos.
- Bioseguridad durante el proceso de donación
Contar con un espacio cerrado brinda mejores medidas de bioseguridad para el proceso de donación, evitando la contaminación que se puede producir por partículas del ambiente en otro tipo de campañas extra muros.
El sistema de climatización y renovación de aire permite garantizar una ventilación adecuada y temperaturas controladas, lo que favorece a la recuperación de los donantes, a la experiencia de personal de salud y al mejor control de las unidades colectadas.
- Mejora la experiencia del donante
El Hemobus también ha permitido implementar ciertos procesos que hacen más amigable la experiencia del donante.
Dentro de la unidad es posible generar un ambiente de relajación, a través de música; tenemos pantallas que nos permiten difundir contenido educativo sobre la donación de sangre y los sillones del bus brindan confort durante el proceso de la donación.
- Campañas de responsabilidad social corporativa
El formato, llamativo y de operativa sencilla, es una gran opción para que empresas del sector privado puedan sumarse a esta iniciativa, realizando campañas de concientización y donación ‘in house’ para sus colaboradores.
Principales logros

Durante estos casi 4 años de operativa ininterrumpida del Hemobus, hemos podido contribuir a mejorar los índices de donación voluntaria en el país, creciendo de un 13% en 2018, a más del 20% en el 2021.
Solo este año, la Asociación Por Ti Mi Sangre ha realizado más de 160 campañas de donación voluntaria en el país, aportando con 3,619 unidades de sangre a sus 15 bancos aliados. Con esta sangre se está ayudando a dar tratamiento a más de 10,857 personas.
“Aportar a la gran labor que vienen realizando MINSA y EsSalud para revertir esta problemática es labor de todos los peruanos. Estamos seguros que sumando esfuerzos entre el sector público, la empresa privada y la sociedad civil podemos lograr un cambio muy grande y, desde Sistemas Analíticos, seguiremos promoviendo distintas iniciativas, en el marco de nuestro Pacto de Sangre con el Perú”, señala Alfaro.
Salvar vidas está en nuestras manos y nos toma solo 30 minutos. Todos podemos hacer un Pacto de Sangre con la salud del Perú y regalar una nueva oportunidad a muchos pacientes que lo necesitan. Conoce más sobre las iniciativas de Por Ti Mi Sangre en sus redes sociales.

En el Perú no existe una cultura de donación voluntaria sólida, por lo que es fundamental el impulso de iniciativas que ayuden a informar a la ciudadanía y a mejorar la experiencia del donante como el Hemobus, implementado por Sistemas Analíticos y la Asociación Por Ti Mi Sangre.
La experiencia que vive una persona durante el proceso de donación suele ser un factor decisivo para hacer de este un hábito recurrente.
Una mala experiencia del donante puede ser una de las principales causas por los que los bancos de sangre no logran abastecerse y tener disponibilidad de unidades para atender emergencias. Esta experiencia puede verse enturbiada por tiempos de espera muy largos, trato poco empático o ambientes incómodos o inadecuados.
Actualmente, la mayoría de las salas de donante están situadas dentro de los hospitales, entorno que puede generar estrés en las personas, quienes terminan asociando la donación voluntaria con tristeza, enfermedad o incluso muerte, en lugar de resaltar su real intención: regalar vida, alegría y altruismo.
Situación en el Perú
La falta de sangre es una de las problemáticas más complejas que enfrenta el sector salud en el país, pues es el desencadenante de la muerte de más de 50,000 personas cada año.
En la actualidad, muchos peruanos realizan donaciones de sangre cuando a un familiar o conocido le han realizado una transfusión y es necesario reponer las unidades y no existe una cultura sólida de donación voluntaria. Según el MINSA, en los últimos 10 años, solo el 1.27% de la población peruana ha donado sangre y, de este porcentaje, solo el 13.26%, en promedio, lo hizo de manera voluntaria.
Experiencia disruptiva: El Hemobus

Conocedores de esta problemática, Sistemas Analíticos, junto a la Asociación Por Ti Mi Sangre, introdujeron al Perú en 2018 un formato innovador, que permite sacar el proceso de donación de los hospitales y acercarlo a la sociedad, transformando el concepto de un proceso médico a un acto altruista y de la vida cotidiana.
Gracias a este formato, el Hemobus, hemos podido recorrer distintos distritos de la capital, en alianza con los principales centros de salud públicos y privados para realizar campañas de donación, atrayendo al ciudadano de a pie, para informarlo, derribar mitos y motivarlo a ser donante voluntario.
“Los puntos de donación móviles son buenas prácticas que han sido implementadas a nivel mundial y han tenido un gran éxito, mejorando la realidad de la donación voluntaria en países como Argentina, Uruguay, Estados Unidos e Inglaterra”, afirma Victor José Alfaro, CEO de Sistemas Analíticos y co-fundador de la Asociación Por Ti Mi sangre.
“Nos llena de orgullo poder ser parte de iniciativas que tienen como fin aportar a un punto tan crítico en la salud como es la falta de sangre. Esta problemática puede afectar directamente a todos los peruanos, pero también somos todos los peruanos quienes podemos generar un gran cambio”, agrega.
Beneficios del Hemobus
Las campañas realizadas en el Hemobus implican múltiples beneficios para contribuir a esta problemática:
- Logística de las campañas extra muros
Contar con el Hemobus aporta a la reducción del proceso logístico previo y posterior a la campaña (permisos, desinfección del lugar, instalación de carpa, etc.), necesitando únicamente un espacio adecuado para estacionar el bus y un punto de luz para el funcionamiento de los equipos.
- Bioseguridad durante el proceso de donación
Contar con un espacio cerrado brinda mejores medidas de bioseguridad para el proceso de donación, evitando la contaminación que se puede producir por partículas del ambiente en otro tipo de campañas extra muros.
El sistema de climatización y renovación de aire permite garantizar una ventilación adecuada y temperaturas controladas, lo que favorece a la recuperación de los donantes, a la experiencia de personal de salud y al mejor control de las unidades colectadas.
- Mejora la experiencia del donante
El Hemobus también ha permitido implementar ciertos procesos que hacen más amigable la experiencia del donante.
Dentro de la unidad es posible generar un ambiente de relajación, a través de música; tenemos pantallas que nos permiten difundir contenido educativo sobre la donación de sangre y los sillones del bus brindan confort durante el proceso de la donación.
- Campañas de responsabilidad social corporativa
El formato, llamativo y de operativa sencilla, es una gran opción para que empresas del sector privado puedan sumarse a esta iniciativa, realizando campañas de concientización y donación ‘in house’ para sus colaboradores.
Principales logros

Durante estos casi 4 años de operativa ininterrumpida del Hemobus, hemos podido contribuir a mejorar los índices de donación voluntaria en el país, creciendo de un 13% en 2018, a más del 20% en el 2021.
Solo este año, la Asociación Por Ti Mi Sangre ha realizado más de 160 campañas de donación voluntaria en el país, aportando con 3,619 unidades de sangre a sus 15 bancos aliados. Con esta sangre se está ayudando a dar tratamiento a más de 10,857 personas.
“Aportar a la gran labor que vienen realizando MINSA y EsSalud para revertir esta problemática es labor de todos los peruanos. Estamos seguros que sumando esfuerzos entre el sector público, la empresa privada y la sociedad civil podemos lograr un cambio muy grande y, desde Sistemas Analíticos, seguiremos promoviendo distintas iniciativas, en el marco de nuestro Pacto de Sangre con el Perú”, señala Alfaro.
Salvar vidas está en nuestras manos y nos toma solo 30 minutos. Todos podemos hacer un Pacto de Sangre con la salud del Perú y regalar una nueva oportunidad a muchos pacientes que lo necesitan. Conoce más sobre las iniciativas de Por Ti Mi Sangre en sus redes sociales.
