Últimas entradas

La donación voluntaria de sangre en el Perú

Según la Organización Mundial de la Salud, para que un país sea autosostenible en cuanto a la demanda interna de unidades de sangre, el 2% de su población total debe donar voluntariamente cada año.

En los últimos 10 años, el 1.26% de nuestra población ha donado sangre, de la cual, solo el 13.26% lo hizo de manera voluntaria, esto coloca al Perú en uno de los últimos lugares de Latinoamérica en el ranking de donación de sangre según la OPS.

Este déficit impacta de distintas maneras:

  • Más de 50,000 personas mueren cada año en el Perú por falta de unidades de sangre para transfusiones.
  • El desabastecimiento de los bancos de sangre implica un grave riesgo para la atención de desastres naturales o emergencias masivas.
  • Al cierre del 2022, el 25.1% de las causas de muerte materna se dieron por hemorragias al momento del parto.
  • La atención de pacientes con tratamientos extensos, como anemias o diversos tipos de oncologías, requieren de transfusiones constantes. Esto puede implicar la necesidad de, al menos, 10 unidades de sangre mensuales.
  • La necesidad de reposición de sangre luego de una atención hospitalaria ha causado el crecimiento de un mercado negro de venta de sangre. Esta es una actividad ilegal que pone en riesgo la vida de los pacientes.

Para cambiar este escenario es necesario promover una cultura de donación voluntaria en el país a través de sensibilizar, educar, derribar mitos y generar conciencia en la sociedad.  Es deber de todos asegurar el acceso a sangre segura para continuar salvando más vidas.