La salud interconectada es una realidad

4. Aumentan la confianza en la atención médica
Algunas de las tecnologías de salud interconectada le dan al paciente la confianza en la atención y tratamiento que están recibiendo, ya que les permite darse cuenta de que estos dispositivos contribuyen a arrojar diagnósticos o marcadores que detectan de forma temprana un problema de salud, como diabetes o insuficiencia cardíaca, y, por ende, les permite tomar acción sobre ellos para controlarlos y sentirse mejor. Estos dispositivos le permiten al paciente evitar ingresar a un hospital; eso genera mucha confianza.
5. Permiten la integración de datos
Este tipo de dispositivos dan la posibilidad del almacenamiento de datos en línea o en la nube, lo que dará la oportunidad, en un futuro no muy lejano, que la atención de un paciente sea mucho más adecuada y personalizada de parte de cualquier especialista que tenga acceso a esta información. El tener un panorama completo, no solo de las preexistencias de un paciente, sino también de cómo han ido evolucionando sus valores con el paso del tiempo, le dará una visión mucho más aterrizada al personal de salud sobre qué medidas tomar para el tratamiento de cada paciente en particular.

Como vemos, esta pandemia ha traído consigo considerables avances en lo que a salud interconectada se refiere, estableciendo una nueva perspectiva de tratamiento al paciente y nuevas posibilidades para la detección, monitoreo y control de enfermedades crónicas y de atención a pacientes en lugares remotos.

2. Impulsan la calidad de vida
Los pacientes que son monitoreados constantemente a través de sensores implantados u otro tipo de equipos con este fin, pueden experimentar una sensación de seguridad y estabilidad, de saberse vigilados con atención. Este tipo de sensaciones permiten que sus organismos, y cualquier desbalance que puedan tener, se regularicen o controlen y que su mentalidad trabaje a favor de ellos y su recuperación.

3. Mejoran el acceso a la buena salud
La tecnología que se aplica con esta nueva interconectividad permite que la atención médica se pueda dar fuera de los hospitales y consultorios médicos, lo que ayuda a eliminar barreras de acceso a personas que viven en lugares remotos y que no tienen acceso a una atención médica de calidad.
Un ejemplo de ello es la tecnología Point of Care, que permite obtener diagnósticos confiables e inmediatos a través de dispositivos compactos, de fácil transporte y que pueden ser utilizados fuera de un laboratorio convencional. Equipos de este tipo no solo permiten resultados efectivos, sino que también dan la oportunidad a los pacientes de recibir tratamiento oportuno.

4. Aumentan la confianza en la atención médica
Algunas de las tecnologías de salud interconectada le dan al paciente la confianza en la atención y tratamiento que están recibiendo, ya que les permite darse cuenta de que estos dispositivos contribuyen a arrojar diagnósticos o marcadores que detectan de forma temprana un problema de salud, como diabetes o insuficiencia cardíaca, y, por ende, les permite tomar acción sobre ellos para controlarlos y sentirse mejor. Estos dispositivos le permiten al paciente evitar ingresar a un hospital; eso genera mucha confianza.
5. Permiten la integración de datos
Este tipo de dispositivos dan la posibilidad del almacenamiento de datos en línea o en la nube, lo que dará la oportunidad, en un futuro no muy lejano, que la atención de un paciente sea mucho más adecuada y personalizada de parte de cualquier especialista que tenga acceso a esta información. El tener un panorama completo, no solo de las preexistencias de un paciente, sino también de cómo han ido evolucionando sus valores con el paso del tiempo, le dará una visión mucho más aterrizada al personal de salud sobre qué medidas tomar para el tratamiento de cada paciente en particular.

Como vemos, esta pandemia ha traído consigo considerables avances en lo que a salud interconectada se refiere, estableciendo una nueva perspectiva de tratamiento al paciente y nuevas posibilidades para la detección, monitoreo y control de enfermedades crónicas y de atención a pacientes en lugares remotos.
Tal parece que el tradicional modelo de cuidado de la salud presencial ha evolucionado, a pasos agigantados, hacia algo mucho más ágil y conectado, debido a la pandemia por la COVID-19 y todas las implicaciones que trajo consigo.
Es posible, que se hayan materializado 10 años de progreso en el campo de la medicina en el último año con el establecimiento de la medicina virtual, que ha traído consigo un mejor acceso a especialistas, un mejor control de las condiciones de salud crónicas y la reducción de los costos de atención médica.
«Esperamos ver un aumento de las inversiones en monitoreo remoto y dispositivos portátiles para pacientes en los próximos años«, indica un informe de Deloitte sobre la salud virtual.
Revisemos 05 características sobre la atención remota y los dispositivos médicos interconectados y el impacto que estos tienen en la salud de los pacientes que acceden a ellos:
1. Son para todas las edades
Existe la idea errónea de que ciertos dispositivos digitales o tecnológicos son herramientas pensadas y creadas para los jóvenes y que la gente mayor no puede aprender a utilizarlos. Sin embargo, si un paciente observa que este tipo de dispositivos contribuyen a satisfacer sus necesidades y facilitan su monitoreo y tratamiento, automáticamente va a mostrar interés en aprender sus usos y funcionalidades.

2. Impulsan la calidad de vida
Los pacientes que son monitoreados constantemente a través de sensores implantados u otro tipo de equipos con este fin, pueden experimentar una sensación de seguridad y estabilidad, de saberse vigilados con atención. Este tipo de sensaciones permiten que sus organismos, y cualquier desbalance que puedan tener, se regularicen o controlen y que su mentalidad trabaje a favor de ellos y su recuperación.

3. Mejoran el acceso a la buena salud
La tecnología que se aplica con esta nueva interconectividad permite que la atención médica se pueda dar fuera de los hospitales y consultorios médicos, lo que ayuda a eliminar barreras de acceso a personas que viven en lugares remotos y que no tienen acceso a una atención médica de calidad.
Un ejemplo de ello es la tecnología Point of Care, que permite obtener diagnósticos confiables e inmediatos a través de dispositivos compactos, de fácil transporte y que pueden ser utilizados fuera de un laboratorio convencional. Equipos de este tipo no solo permiten resultados efectivos, sino que también dan la oportunidad a los pacientes de recibir tratamiento oportuno.

4. Aumentan la confianza en la atención médica
Algunas de las tecnologías de salud interconectada le dan al paciente la confianza en la atención y tratamiento que están recibiendo, ya que les permite darse cuenta de que estos dispositivos contribuyen a arrojar diagnósticos o marcadores que detectan de forma temprana un problema de salud, como diabetes o insuficiencia cardíaca, y, por ende, les permite tomar acción sobre ellos para controlarlos y sentirse mejor. Estos dispositivos le permiten al paciente evitar ingresar a un hospital; eso genera mucha confianza.
5. Permiten la integración de datos
Este tipo de dispositivos dan la posibilidad del almacenamiento de datos en línea o en la nube, lo que dará la oportunidad, en un futuro no muy lejano, que la atención de un paciente sea mucho más adecuada y personalizada de parte de cualquier especialista que tenga acceso a esta información. El tener un panorama completo, no solo de las preexistencias de un paciente, sino también de cómo han ido evolucionando sus valores con el paso del tiempo, le dará una visión mucho más aterrizada al personal de salud sobre qué medidas tomar para el tratamiento de cada paciente en particular.

Como vemos, esta pandemia ha traído consigo considerables avances en lo que a salud interconectada se refiere, estableciendo una nueva perspectiva de tratamiento al paciente y nuevas posibilidades para la detección, monitoreo y control de enfermedades crónicas y de atención a pacientes en lugares remotos.
Tal parece que el tradicional modelo de cuidado de la salud presencial ha evolucionado, a pasos agigantados, hacia algo mucho más ágil y conectado, debido a la pandemia por la COVID-19 y todas las implicaciones que trajo consigo.
Es posible, que se hayan materializado 10 años de progreso en el campo de la medicina en el último año con el establecimiento de la medicina virtual, que ha traído consigo un mejor acceso a especialistas, un mejor control de las condiciones de salud crónicas y la reducción de los costos de atención médica.
«Esperamos ver un aumento de las inversiones en monitoreo remoto y dispositivos portátiles para pacientes en los próximos años«, indica un informe de Deloitte sobre la salud virtual.
Revisemos 05 características sobre la atención remota y los dispositivos médicos interconectados y el impacto que estos tienen en la salud de los pacientes que acceden a ellos:
1. Son para todas las edades
Existe la idea errónea de que ciertos dispositivos digitales o tecnológicos son herramientas pensadas y creadas para los jóvenes y que la gente mayor no puede aprender a utilizarlos. Sin embargo, si un paciente observa que este tipo de dispositivos contribuyen a satisfacer sus necesidades y facilitan su monitoreo y tratamiento, automáticamente va a mostrar interés en aprender sus usos y funcionalidades.

2. Impulsan la calidad de vida
Los pacientes que son monitoreados constantemente a través de sensores implantados u otro tipo de equipos con este fin, pueden experimentar una sensación de seguridad y estabilidad, de saberse vigilados con atención. Este tipo de sensaciones permiten que sus organismos, y cualquier desbalance que puedan tener, se regularicen o controlen y que su mentalidad trabaje a favor de ellos y su recuperación.

3. Mejoran el acceso a la buena salud
La tecnología que se aplica con esta nueva interconectividad permite que la atención médica se pueda dar fuera de los hospitales y consultorios médicos, lo que ayuda a eliminar barreras de acceso a personas que viven en lugares remotos y que no tienen acceso a una atención médica de calidad.
Un ejemplo de ello es la tecnología Point of Care, que permite obtener diagnósticos confiables e inmediatos a través de dispositivos compactos, de fácil transporte y que pueden ser utilizados fuera de un laboratorio convencional. Equipos de este tipo no solo permiten resultados efectivos, sino que también dan la oportunidad a los pacientes de recibir tratamiento oportuno.

4. Aumentan la confianza en la atención médica
Algunas de las tecnologías de salud interconectada le dan al paciente la confianza en la atención y tratamiento que están recibiendo, ya que les permite darse cuenta de que estos dispositivos contribuyen a arrojar diagnósticos o marcadores que detectan de forma temprana un problema de salud, como diabetes o insuficiencia cardíaca, y, por ende, les permite tomar acción sobre ellos para controlarlos y sentirse mejor. Estos dispositivos le permiten al paciente evitar ingresar a un hospital; eso genera mucha confianza.
5. Permiten la integración de datos
Este tipo de dispositivos dan la posibilidad del almacenamiento de datos en línea o en la nube, lo que dará la oportunidad, en un futuro no muy lejano, que la atención de un paciente sea mucho más adecuada y personalizada de parte de cualquier especialista que tenga acceso a esta información. El tener un panorama completo, no solo de las preexistencias de un paciente, sino también de cómo han ido evolucionando sus valores con el paso del tiempo, le dará una visión mucho más aterrizada al personal de salud sobre qué medidas tomar para el tratamiento de cada paciente en particular.

Como vemos, esta pandemia ha traído consigo considerables avances en lo que a salud interconectada se refiere, estableciendo una nueva perspectiva de tratamiento al paciente y nuevas posibilidades para la detección, monitoreo y control de enfermedades crónicas y de atención a pacientes en lugares remotos.