Últimas entradas
Point-of-care-Tecnología-de-uso-intuitivo-salud

Point of care: Tecnología de uso intuitivo para el personal de salud     

  • No voltear la tecnología, pues se podrían dañar los componentes. De la misma manera, se debe procurar que no de saltos. 
  • En donde sea instalada, la tecnología debe contar con un soporte eléctrico UPS y un regulador de corriente.  
  • El equipo no debe estar expuesto a la luz o al sol. 
  • Las rendijas de ventilación no deben estar cubiertas u obstruidas.   

¿Deseas saber más sobre tecnología para diagnósticos? Te invitamos a leer nuestro blog

tecnologia-diagnosticos-medicos
  • Conocer de manera íntegra el procedimiento de calibración 
  • Identificar adecuadamente los elementos y materiales necesarios para realizar la calibración 
  • Conocer el kit calibrador que se empleará por el procedimiento 

Instalación y transporte según necesidad del personal de salud 

Por su diseño modular, las tecnologías POC deben implementarse en espacios adecuados; sin embargo, no tienen arduos requerimientos como los equipos de laboratorios habituales. En ese sentido, en caso de un eventual transporte e instalación, por parte del personal de salud, se deben considerar: 

  • No voltear la tecnología, pues se podrían dañar los componentes. De la misma manera, se debe procurar que no de saltos. 
  • En donde sea instalada, la tecnología debe contar con un soporte eléctrico UPS y un regulador de corriente.  
  • El equipo no debe estar expuesto a la luz o al sol. 
  • Las rendijas de ventilación no deben estar cubiertas u obstruidas.   

¿Deseas saber más sobre tecnología para diagnósticos? Te invitamos a leer nuestro blog

tecnologia-diagnosticos-medicos
  • Manejo de bibliografía para identificar el origen de los errores para tomar acciones correctivas en caso los hubiera. 

Calibración  

Este procedimiento consiste en alinear los valores del equipo para evaluar la intensidad de las señales al procesar la muestra. Por su uso intuitivo, la tecnología brinda orientación sobre cómo realizar el procedimiento de calibración. Asimismo, el personal usuario de tecnología POC debe considerar: 

  • Conocer de manera íntegra el procedimiento de calibración 
  • Identificar adecuadamente los elementos y materiales necesarios para realizar la calibración 
  • Conocer el kit calibrador que se empleará por el procedimiento 

Instalación y transporte según necesidad del personal de salud 

Por su diseño modular, las tecnologías POC deben implementarse en espacios adecuados; sin embargo, no tienen arduos requerimientos como los equipos de laboratorios habituales. En ese sentido, en caso de un eventual transporte e instalación, por parte del personal de salud, se deben considerar: 

  • No voltear la tecnología, pues se podrían dañar los componentes. De la misma manera, se debe procurar que no de saltos. 
  • En donde sea instalada, la tecnología debe contar con un soporte eléctrico UPS y un regulador de corriente.  
  • El equipo no debe estar expuesto a la luz o al sol. 
  • Las rendijas de ventilación no deben estar cubiertas u obstruidas.   

¿Deseas saber más sobre tecnología para diagnósticos? Te invitamos a leer nuestro blog

tecnologia-diagnosticos-medicos
  • Conocimiento sobre interpretación de curvas de Levey-Jennings y reglas de Westgard.  
  • Manejo de bibliografía para identificar el origen de los errores para tomar acciones correctivas en caso los hubiera. 

Calibración  

Este procedimiento consiste en alinear los valores del equipo para evaluar la intensidad de las señales al procesar la muestra. Por su uso intuitivo, la tecnología brinda orientación sobre cómo realizar el procedimiento de calibración. Asimismo, el personal usuario de tecnología POC debe considerar: 

  • Conocer de manera íntegra el procedimiento de calibración 
  • Identificar adecuadamente los elementos y materiales necesarios para realizar la calibración 
  • Conocer el kit calibrador que se empleará por el procedimiento 

Instalación y transporte según necesidad del personal de salud 

Por su diseño modular, las tecnologías POC deben implementarse en espacios adecuados; sin embargo, no tienen arduos requerimientos como los equipos de laboratorios habituales. En ese sentido, en caso de un eventual transporte e instalación, por parte del personal de salud, se deben considerar: 

  • No voltear la tecnología, pues se podrían dañar los componentes. De la misma manera, se debe procurar que no de saltos. 
  • En donde sea instalada, la tecnología debe contar con un soporte eléctrico UPS y un regulador de corriente.  
  • El equipo no debe estar expuesto a la luz o al sol. 
  • Las rendijas de ventilación no deben estar cubiertas u obstruidas.   

¿Deseas saber más sobre tecnología para diagnósticos? Te invitamos a leer nuestro blog

tecnologia-diagnosticos-medicos
El control de calidad y calibración de las tecnologías point of care requiere contar con ciertas nociones teóricas para llevarse a cabo.

Dado su diseño, las tecnologías point of care no requieren un control de calidad estricto, ya que vienen configuradas con calibraciones de fábrica. El propósito de este procedimiento es validar que los resultados de las pruebas sean correctos. Para realizar el control de calidad en tecnologías point of care, se sugiere contar con lo siguiente: 

  • Conocimiento sobre interpretación de curvas de Levey-Jennings y reglas de Westgard.  
  • Manejo de bibliografía para identificar el origen de los errores para tomar acciones correctivas en caso los hubiera. 

Calibración  

Este procedimiento consiste en alinear los valores del equipo para evaluar la intensidad de las señales al procesar la muestra. Por su uso intuitivo, la tecnología brinda orientación sobre cómo realizar el procedimiento de calibración. Asimismo, el personal usuario de tecnología POC debe considerar: 

  • Conocer de manera íntegra el procedimiento de calibración 
  • Identificar adecuadamente los elementos y materiales necesarios para realizar la calibración 
  • Conocer el kit calibrador que se empleará por el procedimiento 

Instalación y transporte según necesidad del personal de salud 

Por su diseño modular, las tecnologías POC deben implementarse en espacios adecuados; sin embargo, no tienen arduos requerimientos como los equipos de laboratorios habituales. En ese sentido, en caso de un eventual transporte e instalación, por parte del personal de salud, se deben considerar: 

  • No voltear la tecnología, pues se podrían dañar los componentes. De la misma manera, se debe procurar que no de saltos. 
  • En donde sea instalada, la tecnología debe contar con un soporte eléctrico UPS y un regulador de corriente.  
  • El equipo no debe estar expuesto a la luz o al sol. 
  • Las rendijas de ventilación no deben estar cubiertas u obstruidas.   

¿Deseas saber más sobre tecnología para diagnósticos? Te invitamos a leer nuestro blog

tecnologia-diagnosticos-medicos
  • Contar con el conocimiento previo para la interpretación de cada analito.  
  • Conocer los valores referenciales. Esto es muy importante, pues ante un valor anómalo se debe alertar al equipo para tomar acciones que contribuyan a la recuperación del paciente. 

Control de calidad de tecnología point of care 

El control de calidad y calibración de las tecnologías point of care requiere contar con ciertas nociones teóricas para llevarse a cabo.

Dado su diseño, las tecnologías point of care no requieren un control de calidad estricto, ya que vienen configuradas con calibraciones de fábrica. El propósito de este procedimiento es validar que los resultados de las pruebas sean correctos. Para realizar el control de calidad en tecnologías point of care, se sugiere contar con lo siguiente: 

  • Conocimiento sobre interpretación de curvas de Levey-Jennings y reglas de Westgard.  
  • Manejo de bibliografía para identificar el origen de los errores para tomar acciones correctivas en caso los hubiera. 

Calibración  

Este procedimiento consiste en alinear los valores del equipo para evaluar la intensidad de las señales al procesar la muestra. Por su uso intuitivo, la tecnología brinda orientación sobre cómo realizar el procedimiento de calibración. Asimismo, el personal usuario de tecnología POC debe considerar: 

  • Conocer de manera íntegra el procedimiento de calibración 
  • Identificar adecuadamente los elementos y materiales necesarios para realizar la calibración 
  • Conocer el kit calibrador que se empleará por el procedimiento 

Instalación y transporte según necesidad del personal de salud 

Por su diseño modular, las tecnologías POC deben implementarse en espacios adecuados; sin embargo, no tienen arduos requerimientos como los equipos de laboratorios habituales. En ese sentido, en caso de un eventual transporte e instalación, por parte del personal de salud, se deben considerar: 

  • No voltear la tecnología, pues se podrían dañar los componentes. De la misma manera, se debe procurar que no de saltos. 
  • En donde sea instalada, la tecnología debe contar con un soporte eléctrico UPS y un regulador de corriente.  
  • El equipo no debe estar expuesto a la luz o al sol. 
  • Las rendijas de ventilación no deben estar cubiertas u obstruidas.   

¿Deseas saber más sobre tecnología para diagnósticos? Te invitamos a leer nuestro blog

tecnologia-diagnosticos-medicos
  • Recibir una adecuada capacitación por parte del proveedor. 
  • Contar con una guía rápida y el manual a la mano para consulta acerca de todos los aspectos de la tecnología.  
  • Tener medios de consulta y soporte con un especialista, el cual puede ser el proveedor.  
  • Documentarse adecuadamente sobre la gestión de reactivos.  
  • Documentarse adecuadamente sobre la gestión, preparación y almacenamiento de muestras a ser procesadas por los equipos POC. 
  • Tener claros los pasos para procesar las pruebas en el equipo.  

Lectura de resultados  

Una vez procesadas las pruebas en tecnología point of care, esta brindará un resultado, cuya interpretación será clínicamente fiable y relevante para realizar el diagnóstico del paciente. Por ello, en cuanto a la lectura de los resultados de las pruebas, se recomienda: 

  • Contar con el conocimiento previo para la interpretación de cada analito.  
  • Conocer los valores referenciales. Esto es muy importante, pues ante un valor anómalo se debe alertar al equipo para tomar acciones que contribuyan a la recuperación del paciente. 

Control de calidad de tecnología point of care 

El control de calidad y calibración de las tecnologías point of care requiere contar con ciertas nociones teóricas para llevarse a cabo.

Dado su diseño, las tecnologías point of care no requieren un control de calidad estricto, ya que vienen configuradas con calibraciones de fábrica. El propósito de este procedimiento es validar que los resultados de las pruebas sean correctos. Para realizar el control de calidad en tecnologías point of care, se sugiere contar con lo siguiente: 

  • Conocimiento sobre interpretación de curvas de Levey-Jennings y reglas de Westgard.  
  • Manejo de bibliografía para identificar el origen de los errores para tomar acciones correctivas en caso los hubiera. 

Calibración  

Este procedimiento consiste en alinear los valores del equipo para evaluar la intensidad de las señales al procesar la muestra. Por su uso intuitivo, la tecnología brinda orientación sobre cómo realizar el procedimiento de calibración. Asimismo, el personal usuario de tecnología POC debe considerar: 

  • Conocer de manera íntegra el procedimiento de calibración 
  • Identificar adecuadamente los elementos y materiales necesarios para realizar la calibración 
  • Conocer el kit calibrador que se empleará por el procedimiento 

Instalación y transporte según necesidad del personal de salud 

Por su diseño modular, las tecnologías POC deben implementarse en espacios adecuados; sin embargo, no tienen arduos requerimientos como los equipos de laboratorios habituales. En ese sentido, en caso de un eventual transporte e instalación, por parte del personal de salud, se deben considerar: 

  • No voltear la tecnología, pues se podrían dañar los componentes. De la misma manera, se debe procurar que no de saltos. 
  • En donde sea instalada, la tecnología debe contar con un soporte eléctrico UPS y un regulador de corriente.  
  • El equipo no debe estar expuesto a la luz o al sol. 
  • Las rendijas de ventilación no deben estar cubiertas u obstruidas.   

¿Deseas saber más sobre tecnología para diagnósticos? Te invitamos a leer nuestro blog

tecnologia-diagnosticos-medicos
El punto de partida es recibir la correcta capacitación sobre el uso de tecnología point of care. Asimismo, es importante contar con un canal de contacto con el proveedor para resolver consultas.

Las tecnologías point of care, por su diseño focalizado en fácil implementación y uso, son bastante intuitivas y sus softwares brindar directrices sencillas de comprender. De esta manera, profesionales de salud de diversas especialidades pueden emplearlas tras las correspondientes capacitaciones. Aun así, el personal de salud debe tomar en consideración lo siguiente al emplear los equipos de tecnología point of care: 

  • Recibir una adecuada capacitación por parte del proveedor. 
  • Contar con una guía rápida y el manual a la mano para consulta acerca de todos los aspectos de la tecnología.  
  • Tener medios de consulta y soporte con un especialista, el cual puede ser el proveedor.  
  • Documentarse adecuadamente sobre la gestión de reactivos.  
  • Documentarse adecuadamente sobre la gestión, preparación y almacenamiento de muestras a ser procesadas por los equipos POC. 
  • Tener claros los pasos para procesar las pruebas en el equipo.  

Lectura de resultados  

Una vez procesadas las pruebas en tecnología point of care, esta brindará un resultado, cuya interpretación será clínicamente fiable y relevante para realizar el diagnóstico del paciente. Por ello, en cuanto a la lectura de los resultados de las pruebas, se recomienda: 

  • Contar con el conocimiento previo para la interpretación de cada analito.  
  • Conocer los valores referenciales. Esto es muy importante, pues ante un valor anómalo se debe alertar al equipo para tomar acciones que contribuyan a la recuperación del paciente. 

Control de calidad de tecnología point of care 

El control de calidad y calibración de las tecnologías point of care requiere contar con ciertas nociones teóricas para llevarse a cabo.

Dado su diseño, las tecnologías point of care no requieren un control de calidad estricto, ya que vienen configuradas con calibraciones de fábrica. El propósito de este procedimiento es validar que los resultados de las pruebas sean correctos. Para realizar el control de calidad en tecnologías point of care, se sugiere contar con lo siguiente: 

  • Conocimiento sobre interpretación de curvas de Levey-Jennings y reglas de Westgard.  
  • Manejo de bibliografía para identificar el origen de los errores para tomar acciones correctivas en caso los hubiera. 

Calibración  

Este procedimiento consiste en alinear los valores del equipo para evaluar la intensidad de las señales al procesar la muestra. Por su uso intuitivo, la tecnología brinda orientación sobre cómo realizar el procedimiento de calibración. Asimismo, el personal usuario de tecnología POC debe considerar: 

  • Conocer de manera íntegra el procedimiento de calibración 
  • Identificar adecuadamente los elementos y materiales necesarios para realizar la calibración 
  • Conocer el kit calibrador que se empleará por el procedimiento 

Instalación y transporte según necesidad del personal de salud 

Por su diseño modular, las tecnologías POC deben implementarse en espacios adecuados; sin embargo, no tienen arduos requerimientos como los equipos de laboratorios habituales. En ese sentido, en caso de un eventual transporte e instalación, por parte del personal de salud, se deben considerar: 

  • No voltear la tecnología, pues se podrían dañar los componentes. De la misma manera, se debe procurar que no de saltos. 
  • En donde sea instalada, la tecnología debe contar con un soporte eléctrico UPS y un regulador de corriente.  
  • El equipo no debe estar expuesto a la luz o al sol. 
  • Las rendijas de ventilación no deben estar cubiertas u obstruidas.   

¿Deseas saber más sobre tecnología para diagnósticos? Te invitamos a leer nuestro blog

tecnologia-diagnosticos-medicos
  • Conocer la terminología necesaria sobre los distintos elementos de las pruebas. 
  • Identificar adecuadamente los materiales pre analíticos, reactivos, calibradores, tubos para muestras, nociones de adecuado almacenaje y control de calidad.  
  • Conocer el manejo adecuado de los fluidos bilógicos, para evitar la contaminación de muestras que distorsionen los resultados de las pruebas. 

Uso de tecnología point of care 

El punto de partida es recibir la correcta capacitación sobre el uso de tecnología point of care. Asimismo, es importante contar con un canal de contacto con el proveedor para resolver consultas.

Las tecnologías point of care, por su diseño focalizado en fácil implementación y uso, son bastante intuitivas y sus softwares brindar directrices sencillas de comprender. De esta manera, profesionales de salud de diversas especialidades pueden emplearlas tras las correspondientes capacitaciones. Aun así, el personal de salud debe tomar en consideración lo siguiente al emplear los equipos de tecnología point of care: 

  • Recibir una adecuada capacitación por parte del proveedor. 
  • Contar con una guía rápida y el manual a la mano para consulta acerca de todos los aspectos de la tecnología.  
  • Tener medios de consulta y soporte con un especialista, el cual puede ser el proveedor.  
  • Documentarse adecuadamente sobre la gestión de reactivos.  
  • Documentarse adecuadamente sobre la gestión, preparación y almacenamiento de muestras a ser procesadas por los equipos POC. 
  • Tener claros los pasos para procesar las pruebas en el equipo.  

Lectura de resultados  

Una vez procesadas las pruebas en tecnología point of care, esta brindará un resultado, cuya interpretación será clínicamente fiable y relevante para realizar el diagnóstico del paciente. Por ello, en cuanto a la lectura de los resultados de las pruebas, se recomienda: 

  • Contar con el conocimiento previo para la interpretación de cada analito.  
  • Conocer los valores referenciales. Esto es muy importante, pues ante un valor anómalo se debe alertar al equipo para tomar acciones que contribuyan a la recuperación del paciente. 

Control de calidad de tecnología point of care 

El control de calidad y calibración de las tecnologías point of care requiere contar con ciertas nociones teóricas para llevarse a cabo.

Dado su diseño, las tecnologías point of care no requieren un control de calidad estricto, ya que vienen configuradas con calibraciones de fábrica. El propósito de este procedimiento es validar que los resultados de las pruebas sean correctos. Para realizar el control de calidad en tecnologías point of care, se sugiere contar con lo siguiente: 

  • Conocimiento sobre interpretación de curvas de Levey-Jennings y reglas de Westgard.  
  • Manejo de bibliografía para identificar el origen de los errores para tomar acciones correctivas en caso los hubiera. 

Calibración  

Este procedimiento consiste en alinear los valores del equipo para evaluar la intensidad de las señales al procesar la muestra. Por su uso intuitivo, la tecnología brinda orientación sobre cómo realizar el procedimiento de calibración. Asimismo, el personal usuario de tecnología POC debe considerar: 

  • Conocer de manera íntegra el procedimiento de calibración 
  • Identificar adecuadamente los elementos y materiales necesarios para realizar la calibración 
  • Conocer el kit calibrador que se empleará por el procedimiento 

Instalación y transporte según necesidad del personal de salud 

Por su diseño modular, las tecnologías POC deben implementarse en espacios adecuados; sin embargo, no tienen arduos requerimientos como los equipos de laboratorios habituales. En ese sentido, en caso de un eventual transporte e instalación, por parte del personal de salud, se deben considerar: 

  • No voltear la tecnología, pues se podrían dañar los componentes. De la misma manera, se debe procurar que no de saltos. 
  • En donde sea instalada, la tecnología debe contar con un soporte eléctrico UPS y un regulador de corriente.  
  • El equipo no debe estar expuesto a la luz o al sol. 
  • Las rendijas de ventilación no deben estar cubiertas u obstruidas.   

¿Deseas saber más sobre tecnología para diagnósticos? Te invitamos a leer nuestro blog

tecnologia-diagnosticos-medicos
  • Contar con conocimiento sobre la naturaleza de la prueba o pruebas que realiza la tecnología, a fin de comprender la relevancia clínica de los resultados.  
  • Conocer la terminología necesaria sobre los distintos elementos de las pruebas. 
  • Identificar adecuadamente los materiales pre analíticos, reactivos, calibradores, tubos para muestras, nociones de adecuado almacenaje y control de calidad.  
  • Conocer el manejo adecuado de los fluidos bilógicos, para evitar la contaminación de muestras que distorsionen los resultados de las pruebas. 

Uso de tecnología point of care 

El punto de partida es recibir la correcta capacitación sobre el uso de tecnología point of care. Asimismo, es importante contar con un canal de contacto con el proveedor para resolver consultas.

Las tecnologías point of care, por su diseño focalizado en fácil implementación y uso, son bastante intuitivas y sus softwares brindar directrices sencillas de comprender. De esta manera, profesionales de salud de diversas especialidades pueden emplearlas tras las correspondientes capacitaciones. Aun así, el personal de salud debe tomar en consideración lo siguiente al emplear los equipos de tecnología point of care: 

  • Recibir una adecuada capacitación por parte del proveedor. 
  • Contar con una guía rápida y el manual a la mano para consulta acerca de todos los aspectos de la tecnología.  
  • Tener medios de consulta y soporte con un especialista, el cual puede ser el proveedor.  
  • Documentarse adecuadamente sobre la gestión de reactivos.  
  • Documentarse adecuadamente sobre la gestión, preparación y almacenamiento de muestras a ser procesadas por los equipos POC. 
  • Tener claros los pasos para procesar las pruebas en el equipo.  

Lectura de resultados  

Una vez procesadas las pruebas en tecnología point of care, esta brindará un resultado, cuya interpretación será clínicamente fiable y relevante para realizar el diagnóstico del paciente. Por ello, en cuanto a la lectura de los resultados de las pruebas, se recomienda: 

  • Contar con el conocimiento previo para la interpretación de cada analito.  
  • Conocer los valores referenciales. Esto es muy importante, pues ante un valor anómalo se debe alertar al equipo para tomar acciones que contribuyan a la recuperación del paciente. 

Control de calidad de tecnología point of care 

El control de calidad y calibración de las tecnologías point of care requiere contar con ciertas nociones teóricas para llevarse a cabo.

Dado su diseño, las tecnologías point of care no requieren un control de calidad estricto, ya que vienen configuradas con calibraciones de fábrica. El propósito de este procedimiento es validar que los resultados de las pruebas sean correctos. Para realizar el control de calidad en tecnologías point of care, se sugiere contar con lo siguiente: 

  • Conocimiento sobre interpretación de curvas de Levey-Jennings y reglas de Westgard.  
  • Manejo de bibliografía para identificar el origen de los errores para tomar acciones correctivas en caso los hubiera. 

Calibración  

Este procedimiento consiste en alinear los valores del equipo para evaluar la intensidad de las señales al procesar la muestra. Por su uso intuitivo, la tecnología brinda orientación sobre cómo realizar el procedimiento de calibración. Asimismo, el personal usuario de tecnología POC debe considerar: 

  • Conocer de manera íntegra el procedimiento de calibración 
  • Identificar adecuadamente los elementos y materiales necesarios para realizar la calibración 
  • Conocer el kit calibrador que se empleará por el procedimiento 

Instalación y transporte según necesidad del personal de salud 

Por su diseño modular, las tecnologías POC deben implementarse en espacios adecuados; sin embargo, no tienen arduos requerimientos como los equipos de laboratorios habituales. En ese sentido, en caso de un eventual transporte e instalación, por parte del personal de salud, se deben considerar: 

  • No voltear la tecnología, pues se podrían dañar los componentes. De la misma manera, se debe procurar que no de saltos. 
  • En donde sea instalada, la tecnología debe contar con un soporte eléctrico UPS y un regulador de corriente.  
  • El equipo no debe estar expuesto a la luz o al sol. 
  • Las rendijas de ventilación no deben estar cubiertas u obstruidas.   

¿Deseas saber más sobre tecnología para diagnósticos? Te invitamos a leer nuestro blog

tecnologia-diagnosticos-medicos

La implementación de tecnología point of care (POC) en centros de salud representa una ventaja estratégica para realizar diagnósticos ágiles a lado del paciente y atender emergencias. Asimismo, uno de sus principales atributos es contar con un uso intuitivo, lo cual permite que sean operadas por personal de salud de diversas especialidades

Las tecnologías point of care, por su diseño, permiten realizar pruebas en cortos periodos de tiempo y pueden ser instaladas sin arduos requerimientos. De esta manera, el beneficio para el paciente es el mayor, ya que puede obtener un diagnóstico en cuestión de minutos. 

Sin embargo, como todo nuevo instrumental, en laboratorio o todo espacio en donde se implemente tecnología point of care, se requiere ciertos conocimientos básicos. Este artículo plantea brindar una base para médicos, enfermeros, obstetras y otros profesionales de salud en cuyo espacio de trabajo implemente una tecnología POC. 

Bases previas 

Antes de realizar pruebas para diagnósticos, mediante tecnología point of care implementada en el área de trabajo, el personal de salud debe considerar lo siguiente:  

  • Contar con conocimiento sobre la naturaleza de la prueba o pruebas que realiza la tecnología, a fin de comprender la relevancia clínica de los resultados.  
  • Conocer la terminología necesaria sobre los distintos elementos de las pruebas. 
  • Identificar adecuadamente los materiales pre analíticos, reactivos, calibradores, tubos para muestras, nociones de adecuado almacenaje y control de calidad.  
  • Conocer el manejo adecuado de los fluidos bilógicos, para evitar la contaminación de muestras que distorsionen los resultados de las pruebas. 

Uso de tecnología point of care 

El punto de partida es recibir la correcta capacitación sobre el uso de tecnología point of care. Asimismo, es importante contar con un canal de contacto con el proveedor para resolver consultas.

Las tecnologías point of care, por su diseño focalizado en fácil implementación y uso, son bastante intuitivas y sus softwares brindar directrices sencillas de comprender. De esta manera, profesionales de salud de diversas especialidades pueden emplearlas tras las correspondientes capacitaciones. Aun así, el personal de salud debe tomar en consideración lo siguiente al emplear los equipos de tecnología point of care: 

  • Recibir una adecuada capacitación por parte del proveedor. 
  • Contar con una guía rápida y el manual a la mano para consulta acerca de todos los aspectos de la tecnología.  
  • Tener medios de consulta y soporte con un especialista, el cual puede ser el proveedor.  
  • Documentarse adecuadamente sobre la gestión de reactivos.  
  • Documentarse adecuadamente sobre la gestión, preparación y almacenamiento de muestras a ser procesadas por los equipos POC. 
  • Tener claros los pasos para procesar las pruebas en el equipo.  

Lectura de resultados  

Una vez procesadas las pruebas en tecnología point of care, esta brindará un resultado, cuya interpretación será clínicamente fiable y relevante para realizar el diagnóstico del paciente. Por ello, en cuanto a la lectura de los resultados de las pruebas, se recomienda: 

  • Contar con el conocimiento previo para la interpretación de cada analito.  
  • Conocer los valores referenciales. Esto es muy importante, pues ante un valor anómalo se debe alertar al equipo para tomar acciones que contribuyan a la recuperación del paciente. 

Control de calidad de tecnología point of care 

El control de calidad y calibración de las tecnologías point of care requiere contar con ciertas nociones teóricas para llevarse a cabo.

Dado su diseño, las tecnologías point of care no requieren un control de calidad estricto, ya que vienen configuradas con calibraciones de fábrica. El propósito de este procedimiento es validar que los resultados de las pruebas sean correctos. Para realizar el control de calidad en tecnologías point of care, se sugiere contar con lo siguiente: 

  • Conocimiento sobre interpretación de curvas de Levey-Jennings y reglas de Westgard.  
  • Manejo de bibliografía para identificar el origen de los errores para tomar acciones correctivas en caso los hubiera. 

Calibración  

Este procedimiento consiste en alinear los valores del equipo para evaluar la intensidad de las señales al procesar la muestra. Por su uso intuitivo, la tecnología brinda orientación sobre cómo realizar el procedimiento de calibración. Asimismo, el personal usuario de tecnología POC debe considerar: 

  • Conocer de manera íntegra el procedimiento de calibración 
  • Identificar adecuadamente los elementos y materiales necesarios para realizar la calibración 
  • Conocer el kit calibrador que se empleará por el procedimiento 

Instalación y transporte según necesidad del personal de salud 

Por su diseño modular, las tecnologías POC deben implementarse en espacios adecuados; sin embargo, no tienen arduos requerimientos como los equipos de laboratorios habituales. En ese sentido, en caso de un eventual transporte e instalación, por parte del personal de salud, se deben considerar: 

  • No voltear la tecnología, pues se podrían dañar los componentes. De la misma manera, se debe procurar que no de saltos. 
  • En donde sea instalada, la tecnología debe contar con un soporte eléctrico UPS y un regulador de corriente.  
  • El equipo no debe estar expuesto a la luz o al sol. 
  • Las rendijas de ventilación no deben estar cubiertas u obstruidas.   

¿Deseas saber más sobre tecnología para diagnósticos? Te invitamos a leer nuestro blog

tecnologia-diagnosticos-medicos