¿Por qué el control de calidad en los laboratorios clínicos y bancos de sangre es tan importante?

Establecer un buen protocolo de control de calidad
No existe un protocolo de control de calidad único para todos los casos, este depende del equipamiento, tecnología y personal con el que cuente el laboratorio clínico o banco de sangre en cuestión. Sin embargo, para poder establecer un correcto protocolo de control de calidad la Dra. Clara Morales Camargo, co-fundadora de Proasecal Perú, recomienda tomar como guía las siguientes recomendaciones:
- Estandarizar procesos
- Evaluar competencias del personal
- Seleccionar y verificar los equipos
- Diseñar e implementar de un programa de control de calidad interno
- Seleccionar e implementar un programa de control de calidad externo que cumpla con los requisitos de la ISO 17043 (norma internacional que evalúa los requisitos técnicos y de gestión de laboratorios).
Una vez establecido e implementado el protocolo de control de calidad, los tecnólogos podrán realizar pruebas con resultados exactos y precisos.
¿Quieres saber más sobre control de calidad?
Te invitamos a participar en nuestro próximo webinar: Fundamentos para el Análisis e Interpretación de Controles de Calidad.
Las panelistas serán la Dra. Clara Morales Camargo, licenciada en bacteriología y laboratorio clínico y co-fundadora de Proasecal Perú, y Silvina Builes Morales, bacterióloga y laboratorista clínica y asesora científica y comercial de Proasecal y Quality.
Tendrá lugar el lunes 19 de abril, a las 19:00 horas, en formato digital. Si deseas sumarte a esta gran experiencia solo debes registrarte en el siguiente enlace.
¡Te esperamos!
Los protocolos de control de calidad de un laboratorio son un conjunto de procesos que tienen como finalidad garantizar la veracidad, exactitud y precisión de los procesos analíticos dentro del laboratorio clínico.
Al inicio de cada turno, los tecnólogos médicos de los laboratorios clínicos y bancos de sangre deben realizar los protocolos de control de calidad de sus áreas de trabajo, ya que de su correcta ejecución depende que las pruebas que vayan a realizar proporcionen resultados exactos y precisos para los pacientes.
Obtener resultados de buena calidad de los laboratorios y bancos de sangre es muy importante, porque a partir de estos el centro de salud que está atendiendo al paciente podrá:
- Evaluar la condición fisiológica del paciente.
- Diagnosticar diversas enfermedades.
- Establecer un tratamiento apropiado y oportuno.
- Estudiar la eficacia del tratamiento.
Por otro lado, si un laboratorio no aplicara correctamente su protocolo de control de calidad, estaría poniendo en riesgo a sus pacientes, ya que los resultados de las pruebas podrían ser de calidad insuficiente, lo cual abre la posibilidad a diagnósticos erróneos.

Establecer un buen protocolo de control de calidad
No existe un protocolo de control de calidad único para todos los casos, este depende del equipamiento, tecnología y personal con el que cuente el laboratorio clínico o banco de sangre en cuestión. Sin embargo, para poder establecer un correcto protocolo de control de calidad la Dra. Clara Morales Camargo, co-fundadora de Proasecal Perú, recomienda tomar como guía las siguientes recomendaciones:
- Estandarizar procesos
- Evaluar competencias del personal
- Seleccionar y verificar los equipos
- Diseñar e implementar de un programa de control de calidad interno
- Seleccionar e implementar un programa de control de calidad externo que cumpla con los requisitos de la ISO 17043 (norma internacional que evalúa los requisitos técnicos y de gestión de laboratorios).
Una vez establecido e implementado el protocolo de control de calidad, los tecnólogos podrán realizar pruebas con resultados exactos y precisos.
¿Quieres saber más sobre control de calidad?
Te invitamos a participar en nuestro próximo webinar: Fundamentos para el Análisis e Interpretación de Controles de Calidad.
Las panelistas serán la Dra. Clara Morales Camargo, licenciada en bacteriología y laboratorio clínico y co-fundadora de Proasecal Perú, y Silvina Builes Morales, bacterióloga y laboratorista clínica y asesora científica y comercial de Proasecal y Quality.
Tendrá lugar el lunes 19 de abril, a las 19:00 horas, en formato digital. Si deseas sumarte a esta gran experiencia solo debes registrarte en el siguiente enlace.
¡Te esperamos!
Los protocolos de control de calidad de un laboratorio son un conjunto de procesos que tienen como finalidad garantizar la veracidad, exactitud y precisión de los procesos analíticos dentro del laboratorio clínico.
Al inicio de cada turno, los tecnólogos médicos de los laboratorios clínicos y bancos de sangre deben realizar los protocolos de control de calidad de sus áreas de trabajo, ya que de su correcta ejecución depende que las pruebas que vayan a realizar proporcionen resultados exactos y precisos para los pacientes.
Obtener resultados de buena calidad de los laboratorios y bancos de sangre es muy importante, porque a partir de estos el centro de salud que está atendiendo al paciente podrá:
- Evaluar la condición fisiológica del paciente.
- Diagnosticar diversas enfermedades.
- Establecer un tratamiento apropiado y oportuno.
- Estudiar la eficacia del tratamiento.
Por otro lado, si un laboratorio no aplicara correctamente su protocolo de control de calidad, estaría poniendo en riesgo a sus pacientes, ya que los resultados de las pruebas podrían ser de calidad insuficiente, lo cual abre la posibilidad a diagnósticos erróneos.

Establecer un buen protocolo de control de calidad
No existe un protocolo de control de calidad único para todos los casos, este depende del equipamiento, tecnología y personal con el que cuente el laboratorio clínico o banco de sangre en cuestión. Sin embargo, para poder establecer un correcto protocolo de control de calidad la Dra. Clara Morales Camargo, co-fundadora de Proasecal Perú, recomienda tomar como guía las siguientes recomendaciones:
- Estandarizar procesos
- Evaluar competencias del personal
- Seleccionar y verificar los equipos
- Diseñar e implementar de un programa de control de calidad interno
- Seleccionar e implementar un programa de control de calidad externo que cumpla con los requisitos de la ISO 17043 (norma internacional que evalúa los requisitos técnicos y de gestión de laboratorios).
Una vez establecido e implementado el protocolo de control de calidad, los tecnólogos podrán realizar pruebas con resultados exactos y precisos.
¿Quieres saber más sobre control de calidad?
Te invitamos a participar en nuestro próximo webinar: Fundamentos para el Análisis e Interpretación de Controles de Calidad.
Las panelistas serán la Dra. Clara Morales Camargo, licenciada en bacteriología y laboratorio clínico y co-fundadora de Proasecal Perú, y Silvina Builes Morales, bacterióloga y laboratorista clínica y asesora científica y comercial de Proasecal y Quality.
Tendrá lugar el lunes 19 de abril, a las 19:00 horas, en formato digital. Si deseas sumarte a esta gran experiencia solo debes registrarte en el siguiente enlace.
¡Te esperamos!