Últimas entradas
tecnologo-medico-diagnostico

Lic. T. M. Segundo León: “Un diagnóstico temprano puede evitar la muerte de un paciente y el sufrimiento de la familia”

Un innovador enfoque del perfil del profesional tecnólogo médico y la manera en que se están implementando los equipos para pruebas de diagnóstico representan nuevas oportunidades y retos en el control de diversas epidemias a nivel nacional. 

Conversamos con el Lic T.M. Segundo León Sandoval, Magíster en Enfermedades Infecciosas y Tropicales e Investigador de la Escuela Profesional de Tecnología Médica en la Universidad Privada San Juan Bautista, para profundizar sobre la situación actual de la tecnología médica en Perú.  

¿Cómo visualiza el panorama de la implementación de la tecnología para diagnósticos en el sector?  

El centralismo es un gran desafío. Pasó con el COVID-19. Las pruebas confirmatorias se realizaban en Lima y tomó cierto tiempo en que fueran implementadas en ciertos centros localizados en regiones.  

Los grandes laboratorios se localizan en la capital, por lo que en algunas regiones sus filiales operan como centros de toma de muestras, que luego son enviadas a Lima. Por ello, es importante seguir trabajando activamente en la implementación de laboratorios con soluciones integrales fuera en diversas regiones.  

La centralización tiene algunos aspectos positivos, ya que al concentrar ciertos procedimientos se requiere menos personal. Sin embargo, hay aspectos negativos, como el retraso en la obtención de resultados, además que el profesional de región va a tener que preguntar a Lima cómo se interpretan esos resultados. Por otro lado, en varias regiones es complicado conseguir ciertas pruebas y reactivos. 

Este es un punto importante al que prestarle atención, ya que cuando hablamos de pruebas para diagnóstico, siempre es importante que se puedan realizar oportunamente. Un diagnóstico temprano puede evitar la muerte de un paciente, el sufrimiento de la familia y un costo tremendo para los familiares y el gobierno. 

Respecto al perfil actual del profesional tecnólogo médico, ¿de qué manera ha cambiado el enfoque de la formación universitaria en los últimos años?  

El más grande cambio ha sido que, gracias al internet, los docentes y los estudiantes tienen acceso a la misma información, lo cual antes era un privilegio de los profesores. Sin embargo, el docente ahora puede enfocarse en seleccionar y dirigir al alumno a la información idónea, tarea que el estudiante probablemente no puede hacer. De esta manera, se brindan conocimientos acordes a cada nivel de aprendizaje y se evita quemar etapas.  

Por otro lado, algo que hemos notado últimamente es que los tecnólogos médicos que se están formando ya no priorizan memorizar y aprender todo, ya que, en la práctica, es probable que puedan tener acceso a la información de manera mediata, buscándolo en el celular. Sin embargo, esto es algo en lo que debemos trabajar con ellos, ya que puede llegar a implicar que posean menos criterios para evaluar determinados escenarios de manera independiente.  

Recogiendo lo que ha compartido con nosotros hasta el momento, ¿qué desafíos importantes identifica en el campo de los diagnósticos para el control de epidemias en Perú?  

Muchas veces se piensa que la labor en el laboratorio clínico solo consiste en llevar a cabo la prueba, para obtener el diagnóstico y tratar. Sin embargo, no siempre es así, el sistema puede presentar algunas complicaciones.  

En el caso del VIH, por ejemplo, las pruebas convencionales se realizan principalmente en ciudades y capitales, pero en lugares más alejados se trabaja con pruebas rápidas, las cuales son efectivas; sin embargo, el sistema no permite hacer el diagnóstico con pruebas rápidas, y requieren que el diagnóstico sea confirmado con pruebas convencionales.  

Por otra parte, hay enfermedades cuya atención tiene mucho por mejorar, como la leishmaniasis y cisticercosis, para las cuales llegan pocas pruebas, porque son pocos pacientes, pero a veces este paciente puede ser padre o madre de familia y su diagnóstico y recuperación implica que toda su familia no pase más dificultades.  

En el mes del tecnólogo médico, desde Sistemas Analíticos queremos hacer un especial reconocimiento a la labor de los tecnólogos médicos de Perú. Su labor es una pieza fundamental para el diagnóstico y posterior tratamiento de miles de pacientes. Gracias por su compromiso con la salud.