Últimas entradas

TECNOLOGÍA Y PRECISIÓN: LA CIENCIA DETRÁS DEL DIAGNÓSTICO

En el Día del Tecnólogo Médico, exploramos los desafíos, avances y el impacto de estos profesionales en la calidad del diagnóstico y tratamiento, garantizando seguridad y precisión.

En el marco del Día del Tecnólogo Médico, conversamos con Carlos Enrique Penalillo, un profesional comprometido con la calidad y la seguridad en el análisis clínico. Nos brinda una mirada profunda a los retos de su labor, su impacto en el sistema de salud y los avances tecnológicos que han revolucionado su trabajo.

Los desafíos del día a día en el laboratorio

Carlos Penalillo destaca que uno de sus principales desafíos es la validación rigurosa de los análisis de donantes, asegurando que los hemocomponentes en cuarentena cumplan con los protocolos de calidad. «Debemos revisar minuciosamente cada resultado y garantizar que los positivos hayan seguido el proceso adecuado», explica. Además, es responsable de la calificación de donantes de plaquetas y de resolver incidencias técnicas en los equipos del laboratorio. «Supervisar el correcto funcionamiento de los equipos y coordinar mantenimientos es esencial para garantizar resultados confiables», añade.

Contribución al diagnóstico y tratamiento de enfermedades

«Nuestro principal objetivo es contar con hemocomponentes seguros y de calidad», afirma Penalillo. La demanda en hospitales y unidades de cuidados intensivos es constante, y su equipo trabaja para garantizar el suministro adecuado. Además, la resolución de problemas inmunohematológicos y la identificación de anticuerpos irregulares permiten asegurar sangre compatible para los pacientes. «Un aspecto clave es nuestra labor en la recolección de Células Progenitoras Hematopoyéticas, esenciales para los trasplantes de médula ósea», agrega.

El impacto de la tecnología en la labor del tecnólogo médico

En los últimos años, los avances tecnológicos han optimizado la labor en el laboratorio. «Hemos implementado metodologías de punta en inmunohematología e inmunoserología, lo que nos permite mejorar significativamente la calidad de nuestros productos», menciona Penalillo. Además, el uso de tablets para el registro de donantes y sistemas de gestión integrados ha facilitado la trazabilidad de los procesos. La incorporación de equipos de separación celular de última generación también ha elevado la calidad de plaquetas y células progenitoras hematopoyéticas.

Retos y oportunidades para mejorar el sistema de salud

Para optimizar la labor de los tecnólogos médicos, Penalillo enfatiza la importancia de retomar pasantías en países con sistemas de salud más avanzados y de incluir a estos profesionales en los procesos de licitación de equipos. «Nuestra experiencia nos permite evaluar las herramientas que mejor se adaptan a nuestras necesidades», señala.

Un mensaje para los futuros tecnólogos médicos

Finalmente, Penalillo anima a los jóvenes interesados en esta carrera a considerar la amplitud de oportunidades que ofrece. «Nuestra especialidad nos permite desempeñarnos en diversos campos, desde la docencia hasta la investigación y la gestión de laboratorios», destaca. Las disciplinas que abarca, como hematología, bioquímica, microbiología e inmunología, permiten una formación integral con un impacto significativo en la salud pública.

En este Día del Tecnólogo Médico, reconocemos la dedicación de estos profesionales cuya labor es fundamental para garantizar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos en el sistema de salud.