Últimas entradas
tipificación-hla

Tipificación HLA: Aplicación de la tecnología molecular SSO 

tipificación-hla-flujo-de-trabajo
Flujo de trabajo para Tipificación HLA por metodología molecular de Oligonucleótidos de Secuencia Específica (SSO).

A partir de una muestra, del donante o receptor, se purifica el ácido nucleico. Normalmente, el ácido nucleico es muy escaso para poder ser estudiado, por ello, se realiza una amplificación por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Mediante este procedimiento, se amplifica una región específica correspondiente a un locus HLA, para luego utilizar sondas de hibridación de oligonucleótidos marcados. 

De esta manera, empleado un equipo de tecnología Luminex xMAP, como el LABScan3D, se identifican los alelos específicos correspondientes a la tipificación del individuo. 

Una vez realizada la tipificación, tanto del donante como del receptor, se comparan los resultados para determinar su compatibilidad y la viabilidad del trasplante.  

Asimismo, es relevante mencionar que la metodología SSO puede aplicarse a todo tipo de trasplante, incluyendo el trasplante de progenitores hematopoyéticos. 

Soluciones integrales para tipificación HLA  

Las tecnologías SSO y LABScan3D fueron implementadas en Perú gracias a la alianza entre Sistemas Analíticos y OneLambda, empresa líder en tecnología para tipificación HLA. 

Por su parte, la tecnología SSO permite el estudio de tipificación de los alelos HLA en niveles de resolución baja, media y alta. Asimismo, cuenta con la capacidad de tipificar alelos comunes descritos (CWD) en la población que correlacionan con la frecuencia de moléculas HLA de la población. 

En caso de requerirse una resolución aún mayor, se puede aplicar productos denominados SSO XR (resolución extendida).  

Por otro lado, la tecnología LABScan3D tiene la capacidad para analizar y diferenciar hasta 500 microesferas coloreadas, empleado la metodología Luminex xMAP. De esta manera, puede analizar un alto número de alelos, lo cual a su vez permite la tipificación del locus. 

¿Deseas saber cómo la tecnología Luminex xMAP contribuye al cuidado del paciente trasplantado? Te invitamos a leer la siguiente nota. 

tecnologia-diagnosticos-medicos

Para garantizar el éxito de los trasplantes de órganos es fundamental realizar la tipificación HLA donante receptor. Este procedimiento puede llevarse a cabo mediante diversas metodologías, pero la que se emplea rutinariamente es la metodología molecular de Oligonucleótidos de Secuencia Específica (SSO)

Otra metodología utilizada es la serología, sin embargo, la resolución que ofrece podría resultar insuficiente para tipificación HLA, sobre todo para trasplantes de médula ósea. En ese sentido, la American Society for Histocompatibility and Immunogenetics (ASHI) recomienda el uso de la metodología SSO. Esta metodología proporciona una alta resolución ideal para la tipificación HLA donante receptor. 

Cómo funciona la metodología molecular SSO 

tipificación-hla-flujo-de-trabajo
Flujo de trabajo para Tipificación HLA por metodología molecular de Oligonucleótidos de Secuencia Específica (SSO).

A partir de una muestra, del donante o receptor, se purifica el ácido nucleico. Normalmente, el ácido nucleico es muy escaso para poder ser estudiado, por ello, se realiza una amplificación por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Mediante este procedimiento, se amplifica una región específica correspondiente a un locus HLA, para luego utilizar sondas de hibridación de oligonucleótidos marcados. 

De esta manera, empleado un equipo de tecnología Luminex xMAP, como el LABScan3D, se identifican los alelos específicos correspondientes a la tipificación del individuo. 

Una vez realizada la tipificación, tanto del donante como del receptor, se comparan los resultados para determinar su compatibilidad y la viabilidad del trasplante.  

Asimismo, es relevante mencionar que la metodología SSO puede aplicarse a todo tipo de trasplante, incluyendo el trasplante de progenitores hematopoyéticos. 

Soluciones integrales para tipificación HLA  

Las tecnologías SSO y LABScan3D fueron implementadas en Perú gracias a la alianza entre Sistemas Analíticos y OneLambda, empresa líder en tecnología para tipificación HLA. 

Por su parte, la tecnología SSO permite el estudio de tipificación de los alelos HLA en niveles de resolución baja, media y alta. Asimismo, cuenta con la capacidad de tipificar alelos comunes descritos (CWD) en la población que correlacionan con la frecuencia de moléculas HLA de la población. 

En caso de requerirse una resolución aún mayor, se puede aplicar productos denominados SSO XR (resolución extendida).  

Por otro lado, la tecnología LABScan3D tiene la capacidad para analizar y diferenciar hasta 500 microesferas coloreadas, empleado la metodología Luminex xMAP. De esta manera, puede analizar un alto número de alelos, lo cual a su vez permite la tipificación del locus. 

¿Deseas saber cómo la tecnología Luminex xMAP contribuye al cuidado del paciente trasplantado? Te invitamos a leer la siguiente nota. 

tecnologia-diagnosticos-medicos