Trombosis: La prueba dímero D es una herramienta fundamental para su diagnóstico
Bioquímica:
Esta prueba puede implementarse en laboratorios clínicos de alto flujo. Se utiliza en estudios de rutina y emergencia. Brinda resultados de calidad, alta confiabilidad y precisión. Su uso se enfoca en la predicción, prevención y seguimiento para pacientes con trombosis.
Adicionalmente, la prueba dímero D se empleó durante la pandemia en el monitoreo y pronóstico de pacientes con COVID-19. Los valores normales y bajos de dímero D son indicativo para una mejor respuesta a los tratamientos de coronavirus.
Para contribuir al diagnóstico de la trombosis, Sistemas Analíticos ha implementado 10 plataformas tecnológicas para pruebas dímero D, en 5 centros de salud de Perú. De esta manera, se está aportando a reducir el riesgo por trombosis a nivel nacional.
¿Quieres saber más de las pruebas dímero D? Haz clic aquí.

Inmunoturbidimetría:
Esta prueba se emplea para estudios de rutina y emergencia. Proporciona resultados de calidad, de alta confiabilidad y precisión, enfocados a la predicción, prevención, pronóstico y seguimiento de casos de trombosis.
Quimioluminiscencia:
Esta prueba se emplea en casos de emergencia, como infartos o pacientes con problemas cardíacos. Por su capacidad de brindar resultados rápidos, su implementación está enfocada en tecnología point of care para laboratorios de emergencia y UCI.
Bioquímica:
Esta prueba puede implementarse en laboratorios clínicos de alto flujo. Se utiliza en estudios de rutina y emergencia. Brinda resultados de calidad, alta confiabilidad y precisión. Su uso se enfoca en la predicción, prevención y seguimiento para pacientes con trombosis.
Adicionalmente, la prueba dímero D se empleó durante la pandemia en el monitoreo y pronóstico de pacientes con COVID-19. Los valores normales y bajos de dímero D son indicativo para una mejor respuesta a los tratamientos de coronavirus.
Para contribuir al diagnóstico de la trombosis, Sistemas Analíticos ha implementado 10 plataformas tecnológicas para pruebas dímero D, en 5 centros de salud de Perú. De esta manera, se está aportando a reducir el riesgo por trombosis a nivel nacional.
¿Quieres saber más de las pruebas dímero D? Haz clic aquí.


Cuando en alguna vena se produce una herida, naturalmente el organismo la cura; formando coágulos según la gravedad del corte. Estos coágulos regularmente se disuelven y generan productos de degradación.
La prueba dímero D estudia de manera cuantitativa los productos de degradación de fibrina. Si llegara a detectar altas cantidades de estos productos, daría como resultado un valor de dímero D elevado, el cual es un indicativo para trombosis.
Las metodologías por las que se realiza la prueba dímero D son las siguientes:
Inmunoturbidimetría:
Esta prueba se emplea para estudios de rutina y emergencia. Proporciona resultados de calidad, de alta confiabilidad y precisión, enfocados a la predicción, prevención, pronóstico y seguimiento de casos de trombosis.
Quimioluminiscencia:
Esta prueba se emplea en casos de emergencia, como infartos o pacientes con problemas cardíacos. Por su capacidad de brindar resultados rápidos, su implementación está enfocada en tecnología point of care para laboratorios de emergencia y UCI.
Bioquímica:
Esta prueba puede implementarse en laboratorios clínicos de alto flujo. Se utiliza en estudios de rutina y emergencia. Brinda resultados de calidad, alta confiabilidad y precisión. Su uso se enfoca en la predicción, prevención y seguimiento para pacientes con trombosis.
Adicionalmente, la prueba dímero D se empleó durante la pandemia en el monitoreo y pronóstico de pacientes con COVID-19. Los valores normales y bajos de dímero D son indicativo para una mejor respuesta a los tratamientos de coronavirus.
Para contribuir al diagnóstico de la trombosis, Sistemas Analíticos ha implementado 10 plataformas tecnológicas para pruebas dímero D, en 5 centros de salud de Perú. De esta manera, se está aportando a reducir el riesgo por trombosis a nivel nacional.
¿Quieres saber más de las pruebas dímero D? Haz clic aquí.

El 13 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Trombosis. En esta fecha se busca promover la concientización sobre esta enfermedad que es responsable de 1 de cada 4 muertes en el mundo.
¿Qué es una trombosis? La trombosis es una condición en la que se forman coágulos de sangre en las venas. Normalmente, estos se producen en las piernas, llamándose Trombosis Venosa Profunda (TVP), y no generan mayor malestar que un poco de dolor e hinchazón. Sin embargo, a veces estos coágulos pueden soltarse, viajar a través del torrente sanguíneo y alojarse en los pulmones, ocasionando embolia pulmonar.
Por ello, ante la sospecha de trombosis, es muy relevante que los centros de salud estén equipados con la prueba dímero D.
Dímero D en casos de Trombosis

Cuando en alguna vena se produce una herida, naturalmente el organismo la cura; formando coágulos según la gravedad del corte. Estos coágulos regularmente se disuelven y generan productos de degradación.
La prueba dímero D estudia de manera cuantitativa los productos de degradación de fibrina. Si llegara a detectar altas cantidades de estos productos, daría como resultado un valor de dímero D elevado, el cual es un indicativo para trombosis.
Las metodologías por las que se realiza la prueba dímero D son las siguientes:
Inmunoturbidimetría:
Esta prueba se emplea para estudios de rutina y emergencia. Proporciona resultados de calidad, de alta confiabilidad y precisión, enfocados a la predicción, prevención, pronóstico y seguimiento de casos de trombosis.
Quimioluminiscencia:
Esta prueba se emplea en casos de emergencia, como infartos o pacientes con problemas cardíacos. Por su capacidad de brindar resultados rápidos, su implementación está enfocada en tecnología point of care para laboratorios de emergencia y UCI.
Bioquímica:
Esta prueba puede implementarse en laboratorios clínicos de alto flujo. Se utiliza en estudios de rutina y emergencia. Brinda resultados de calidad, alta confiabilidad y precisión. Su uso se enfoca en la predicción, prevención y seguimiento para pacientes con trombosis.
Adicionalmente, la prueba dímero D se empleó durante la pandemia en el monitoreo y pronóstico de pacientes con COVID-19. Los valores normales y bajos de dímero D son indicativo para una mejor respuesta a los tratamientos de coronavirus.
Para contribuir al diagnóstico de la trombosis, Sistemas Analíticos ha implementado 10 plataformas tecnológicas para pruebas dímero D, en 5 centros de salud de Perú. De esta manera, se está aportando a reducir el riesgo por trombosis a nivel nacional.
¿Quieres saber más de las pruebas dímero D? Haz clic aquí.

El 13 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Trombosis. En esta fecha se busca promover la concientización sobre esta enfermedad que es responsable de 1 de cada 4 muertes en el mundo.
¿Qué es una trombosis? La trombosis es una condición en la que se forman coágulos de sangre en las venas. Normalmente, estos se producen en las piernas, llamándose Trombosis Venosa Profunda (TVP), y no generan mayor malestar que un poco de dolor e hinchazón. Sin embargo, a veces estos coágulos pueden soltarse, viajar a través del torrente sanguíneo y alojarse en los pulmones, ocasionando embolia pulmonar.
Por ello, ante la sospecha de trombosis, es muy relevante que los centros de salud estén equipados con la prueba dímero D.
Dímero D en casos de Trombosis

Cuando en alguna vena se produce una herida, naturalmente el organismo la cura; formando coágulos según la gravedad del corte. Estos coágulos regularmente se disuelven y generan productos de degradación.
La prueba dímero D estudia de manera cuantitativa los productos de degradación de fibrina. Si llegara a detectar altas cantidades de estos productos, daría como resultado un valor de dímero D elevado, el cual es un indicativo para trombosis.
Las metodologías por las que se realiza la prueba dímero D son las siguientes:
Inmunoturbidimetría:
Esta prueba se emplea para estudios de rutina y emergencia. Proporciona resultados de calidad, de alta confiabilidad y precisión, enfocados a la predicción, prevención, pronóstico y seguimiento de casos de trombosis.
Quimioluminiscencia:
Esta prueba se emplea en casos de emergencia, como infartos o pacientes con problemas cardíacos. Por su capacidad de brindar resultados rápidos, su implementación está enfocada en tecnología point of care para laboratorios de emergencia y UCI.
Bioquímica:
Esta prueba puede implementarse en laboratorios clínicos de alto flujo. Se utiliza en estudios de rutina y emergencia. Brinda resultados de calidad, alta confiabilidad y precisión. Su uso se enfoca en la predicción, prevención y seguimiento para pacientes con trombosis.
Adicionalmente, la prueba dímero D se empleó durante la pandemia en el monitoreo y pronóstico de pacientes con COVID-19. Los valores normales y bajos de dímero D son indicativo para una mejor respuesta a los tratamientos de coronavirus.
Para contribuir al diagnóstico de la trombosis, Sistemas Analíticos ha implementado 10 plataformas tecnológicas para pruebas dímero D, en 5 centros de salud de Perú. De esta manera, se está aportando a reducir el riesgo por trombosis a nivel nacional.
¿Quieres saber más de las pruebas dímero D? Haz clic aquí.
