Últimas entradas
minuatura trombosis

¿Qué es la trombosis?: todo lo que necesitas saber para prevenirla

  • El riesgo de trombosis es inducido por factores de riesgo como someterse a una cirugía, hospitalización, infección y otros factores específicos del cáncer, incluyendo el tipo y el estadio de la malignidad y los tratamientos.
  • El TEV en pacientes con cáncer puede generar retrasos en los tratamientos y disminuir los indicadores de supervivencia. Además, el tratamiento anticoagulante de TEV aumenta el riesgo de sangrado.

Por todo ello, es importante aumentar la sensibilización pública relacionada con los riesgos, signos y síntomas de la trombosis y, de este modo, poder realizar medidas preventivas más pertinentes. Desde Sistemas Analíticos estamos comprometidos con brindar la mejor tecnología para una pronta detección de estas enfermedades. Para más información te invitamos a contactarnos aquí.

embolia pulmonar

Tromboembolismo venoso: como hemos visto la Trombosis Venosa Profunda TVP es un coágulo sanguíneo que se forma en una vena profunda del cuerpo, principalmente en las piernas y que a menudo puede viajar a los pulmones creando una embolia pulmonar. Cuando esto ocurre, se le llama tromboembolismo venoso (TEV).

Factores de riesgo del TEV:

  • Obesidad.
  • Uso de medicamentos a base de estrógenos.
  • Embarazo y post-parto.
  • Historial familiar con TEV
  • Cáncer.
  • Traumatismo.
  • Fumar.

La trombosis asociada al cáncer

El TEV es una complicación común en pacientes con cáncer. El riesgo de TEV en pacientes con cáncer es 4 a 6 veces mayor comparado con la población general. Es un factor que puede causar alarma, pero es importante conocerlo.

Lo que se debe saber:

  • El riesgo de trombosis es inducido por factores de riesgo como someterse a una cirugía, hospitalización, infección y otros factores específicos del cáncer, incluyendo el tipo y el estadio de la malignidad y los tratamientos.
  • El TEV en pacientes con cáncer puede generar retrasos en los tratamientos y disminuir los indicadores de supervivencia. Además, el tratamiento anticoagulante de TEV aumenta el riesgo de sangrado.

Por todo ello, es importante aumentar la sensibilización pública relacionada con los riesgos, signos y síntomas de la trombosis y, de este modo, poder realizar medidas preventivas más pertinentes. Desde Sistemas Analíticos estamos comprometidos con brindar la mejor tecnología para una pronta detección de estas enfermedades. Para más información te invitamos a contactarnos aquí.

  • Falta de aire.
  • Respiración rápida.
  • Dolor en el pecho (puede empeorar al respirar profundamente).
  • Ritmo cardíaco acelerado.
  • Mareo y/o desmayo.
embolia pulmonar

Tromboembolismo venoso: como hemos visto la Trombosis Venosa Profunda TVP es un coágulo sanguíneo que se forma en una vena profunda del cuerpo, principalmente en las piernas y que a menudo puede viajar a los pulmones creando una embolia pulmonar. Cuando esto ocurre, se le llama tromboembolismo venoso (TEV).

Factores de riesgo del TEV:

  • Obesidad.
  • Uso de medicamentos a base de estrógenos.
  • Embarazo y post-parto.
  • Historial familiar con TEV
  • Cáncer.
  • Traumatismo.
  • Fumar.

La trombosis asociada al cáncer

El TEV es una complicación común en pacientes con cáncer. El riesgo de TEV en pacientes con cáncer es 4 a 6 veces mayor comparado con la población general. Es un factor que puede causar alarma, pero es importante conocerlo.

Lo que se debe saber:

  • El riesgo de trombosis es inducido por factores de riesgo como someterse a una cirugía, hospitalización, infección y otros factores específicos del cáncer, incluyendo el tipo y el estadio de la malignidad y los tratamientos.
  • El TEV en pacientes con cáncer puede generar retrasos en los tratamientos y disminuir los indicadores de supervivencia. Además, el tratamiento anticoagulante de TEV aumenta el riesgo de sangrado.

Por todo ello, es importante aumentar la sensibilización pública relacionada con los riesgos, signos y síntomas de la trombosis y, de este modo, poder realizar medidas preventivas más pertinentes. Desde Sistemas Analíticos estamos comprometidos con brindar la mejor tecnología para una pronta detección de estas enfermedades. Para más información te invitamos a contactarnos aquí.

Embolia pulmonar: es el bloqueo de una arteria pulmonar. Esto sucede después de que un coágulo se desprende y viaja por el torrente sanguíneo hacia los pulmones. Los pacientes pueden presentar estos síntomas:

  • Falta de aire.
  • Respiración rápida.
  • Dolor en el pecho (puede empeorar al respirar profundamente).
  • Ritmo cardíaco acelerado.
  • Mareo y/o desmayo.
embolia pulmonar

Tromboembolismo venoso: como hemos visto la Trombosis Venosa Profunda TVP es un coágulo sanguíneo que se forma en una vena profunda del cuerpo, principalmente en las piernas y que a menudo puede viajar a los pulmones creando una embolia pulmonar. Cuando esto ocurre, se le llama tromboembolismo venoso (TEV).

Factores de riesgo del TEV:

  • Obesidad.
  • Uso de medicamentos a base de estrógenos.
  • Embarazo y post-parto.
  • Historial familiar con TEV
  • Cáncer.
  • Traumatismo.
  • Fumar.

La trombosis asociada al cáncer

El TEV es una complicación común en pacientes con cáncer. El riesgo de TEV en pacientes con cáncer es 4 a 6 veces mayor comparado con la población general. Es un factor que puede causar alarma, pero es importante conocerlo.

Lo que se debe saber:

  • El riesgo de trombosis es inducido por factores de riesgo como someterse a una cirugía, hospitalización, infección y otros factores específicos del cáncer, incluyendo el tipo y el estadio de la malignidad y los tratamientos.
  • El TEV en pacientes con cáncer puede generar retrasos en los tratamientos y disminuir los indicadores de supervivencia. Además, el tratamiento anticoagulante de TEV aumenta el riesgo de sangrado.

Por todo ello, es importante aumentar la sensibilización pública relacionada con los riesgos, signos y síntomas de la trombosis y, de este modo, poder realizar medidas preventivas más pertinentes. Desde Sistemas Analíticos estamos comprometidos con brindar la mejor tecnología para una pronta detección de estas enfermedades. Para más información te invitamos a contactarnos aquí.

  • Puede causar dolor o hinchazón de piernas.
  • Enrojecimiento o decoloración en la pierna.
  • Sensación de calor en la pierna.

Embolia pulmonar: es el bloqueo de una arteria pulmonar. Esto sucede después de que un coágulo se desprende y viaja por el torrente sanguíneo hacia los pulmones. Los pacientes pueden presentar estos síntomas:

  • Falta de aire.
  • Respiración rápida.
  • Dolor en el pecho (puede empeorar al respirar profundamente).
  • Ritmo cardíaco acelerado.
  • Mareo y/o desmayo.
embolia pulmonar

Tromboembolismo venoso: como hemos visto la Trombosis Venosa Profunda TVP es un coágulo sanguíneo que se forma en una vena profunda del cuerpo, principalmente en las piernas y que a menudo puede viajar a los pulmones creando una embolia pulmonar. Cuando esto ocurre, se le llama tromboembolismo venoso (TEV).

Factores de riesgo del TEV:

  • Obesidad.
  • Uso de medicamentos a base de estrógenos.
  • Embarazo y post-parto.
  • Historial familiar con TEV
  • Cáncer.
  • Traumatismo.
  • Fumar.

La trombosis asociada al cáncer

El TEV es una complicación común en pacientes con cáncer. El riesgo de TEV en pacientes con cáncer es 4 a 6 veces mayor comparado con la población general. Es un factor que puede causar alarma, pero es importante conocerlo.

Lo que se debe saber:

  • El riesgo de trombosis es inducido por factores de riesgo como someterse a una cirugía, hospitalización, infección y otros factores específicos del cáncer, incluyendo el tipo y el estadio de la malignidad y los tratamientos.
  • El TEV en pacientes con cáncer puede generar retrasos en los tratamientos y disminuir los indicadores de supervivencia. Además, el tratamiento anticoagulante de TEV aumenta el riesgo de sangrado.

Por todo ello, es importante aumentar la sensibilización pública relacionada con los riesgos, signos y síntomas de la trombosis y, de este modo, poder realizar medidas preventivas más pertinentes. Desde Sistemas Analíticos estamos comprometidos con brindar la mejor tecnología para una pronta detección de estas enfermedades. Para más información te invitamos a contactarnos aquí.

Cada 13 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, fecha que busca crear conciencia acerca de las causas, síntomas, prevención y tratamientos de esta peligrosa enfermedad que causa una de cada cuatro muertes en el mundo. A continuación, conozcamos más acerca de qué es la trombosis, de la Trombosis Venosa Profunda, la Embolia Pulmonar y cómo podemos prevenirlas.

¿Qué es la trombosis?

Es una condición en la que se forman coágulos sanguíneos, principalmente, en las venas profundas de las piernas (conocida como Trombosis Venosa Profunda, TVP). Estos coágulos pueden desprenderse y desplazarse a través de la circulación hasta el pulmón (ocasionando una Embolia Pulmonar, EP).

Tipos de trombosis

La Trombosis Venosa Profunda: se produce cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en una o más venas profundas del cuerpo, casi siempre en las piernas.

Síntomas:

  • Puede causar dolor o hinchazón de piernas.
  • Enrojecimiento o decoloración en la pierna.
  • Sensación de calor en la pierna.

Embolia pulmonar: es el bloqueo de una arteria pulmonar. Esto sucede después de que un coágulo se desprende y viaja por el torrente sanguíneo hacia los pulmones. Los pacientes pueden presentar estos síntomas:

  • Falta de aire.
  • Respiración rápida.
  • Dolor en el pecho (puede empeorar al respirar profundamente).
  • Ritmo cardíaco acelerado.
  • Mareo y/o desmayo.
embolia pulmonar

Tromboembolismo venoso: como hemos visto la Trombosis Venosa Profunda TVP es un coágulo sanguíneo que se forma en una vena profunda del cuerpo, principalmente en las piernas y que a menudo puede viajar a los pulmones creando una embolia pulmonar. Cuando esto ocurre, se le llama tromboembolismo venoso (TEV).

Factores de riesgo del TEV:

  • Obesidad.
  • Uso de medicamentos a base de estrógenos.
  • Embarazo y post-parto.
  • Historial familiar con TEV
  • Cáncer.
  • Traumatismo.
  • Fumar.

La trombosis asociada al cáncer

El TEV es una complicación común en pacientes con cáncer. El riesgo de TEV en pacientes con cáncer es 4 a 6 veces mayor comparado con la población general. Es un factor que puede causar alarma, pero es importante conocerlo.

Lo que se debe saber:

  • El riesgo de trombosis es inducido por factores de riesgo como someterse a una cirugía, hospitalización, infección y otros factores específicos del cáncer, incluyendo el tipo y el estadio de la malignidad y los tratamientos.
  • El TEV en pacientes con cáncer puede generar retrasos en los tratamientos y disminuir los indicadores de supervivencia. Además, el tratamiento anticoagulante de TEV aumenta el riesgo de sangrado.

Por todo ello, es importante aumentar la sensibilización pública relacionada con los riesgos, signos y síntomas de la trombosis y, de este modo, poder realizar medidas preventivas más pertinentes. Desde Sistemas Analíticos estamos comprometidos con brindar la mejor tecnología para una pronta detección de estas enfermedades. Para más información te invitamos a contactarnos aquí.

Cada 13 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, fecha que busca crear conciencia acerca de las causas, síntomas, prevención y tratamientos de esta peligrosa enfermedad que causa una de cada cuatro muertes en el mundo. A continuación, conozcamos más acerca de qué es la trombosis, de la Trombosis Venosa Profunda, la Embolia Pulmonar y cómo podemos prevenirlas.

¿Qué es la trombosis?

Es una condición en la que se forman coágulos sanguíneos, principalmente, en las venas profundas de las piernas (conocida como Trombosis Venosa Profunda, TVP). Estos coágulos pueden desprenderse y desplazarse a través de la circulación hasta el pulmón (ocasionando una Embolia Pulmonar, EP).

Tipos de trombosis

La Trombosis Venosa Profunda: se produce cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en una o más venas profundas del cuerpo, casi siempre en las piernas.

Síntomas:

  • Puede causar dolor o hinchazón de piernas.
  • Enrojecimiento o decoloración en la pierna.
  • Sensación de calor en la pierna.

Embolia pulmonar: es el bloqueo de una arteria pulmonar. Esto sucede después de que un coágulo se desprende y viaja por el torrente sanguíneo hacia los pulmones. Los pacientes pueden presentar estos síntomas:

  • Falta de aire.
  • Respiración rápida.
  • Dolor en el pecho (puede empeorar al respirar profundamente).
  • Ritmo cardíaco acelerado.
  • Mareo y/o desmayo.
embolia pulmonar

Tromboembolismo venoso: como hemos visto la Trombosis Venosa Profunda TVP es un coágulo sanguíneo que se forma en una vena profunda del cuerpo, principalmente en las piernas y que a menudo puede viajar a los pulmones creando una embolia pulmonar. Cuando esto ocurre, se le llama tromboembolismo venoso (TEV).

Factores de riesgo del TEV:

  • Obesidad.
  • Uso de medicamentos a base de estrógenos.
  • Embarazo y post-parto.
  • Historial familiar con TEV
  • Cáncer.
  • Traumatismo.
  • Fumar.

La trombosis asociada al cáncer

El TEV es una complicación común en pacientes con cáncer. El riesgo de TEV en pacientes con cáncer es 4 a 6 veces mayor comparado con la población general. Es un factor que puede causar alarma, pero es importante conocerlo.

Lo que se debe saber:

  • El riesgo de trombosis es inducido por factores de riesgo como someterse a una cirugía, hospitalización, infección y otros factores específicos del cáncer, incluyendo el tipo y el estadio de la malignidad y los tratamientos.
  • El TEV en pacientes con cáncer puede generar retrasos en los tratamientos y disminuir los indicadores de supervivencia. Además, el tratamiento anticoagulante de TEV aumenta el riesgo de sangrado.

Por todo ello, es importante aumentar la sensibilización pública relacionada con los riesgos, signos y síntomas de la trombosis y, de este modo, poder realizar medidas preventivas más pertinentes. Desde Sistemas Analíticos estamos comprometidos con brindar la mejor tecnología para una pronta detección de estas enfermedades. Para más información te invitamos a contactarnos aquí.